Sócrates para niños
Datos para niños Sócrates |
||
---|---|---|
![]() Escultura de Sócrates, obra de arte romana del siglo I.
|
||
Información personal | ||
Nombre en griego antiguo | Σωκράτης | |
Apodo | Tábano | |
Nacimiento | c. 470 a. C. Alopece (Antigua Atenas) o Atenas (Antigua Atenas) |
|
Fallecimiento | 15 de febrero de 399 a. C. (edad aprox. 71) Atenas (Antigua Atenas) |
|
Causa de muerte | Envenenamiento | |
Residencia | Antigua Atenas | |
Familia | ||
Padres | Sofronisco Fenáreta |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | Lamprocles | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo y profesor | |
Estudiantes | Platón, Jenofonte de Atenas, Antístenes, Aristipo, Isócrates, Euclides de Megara, Fedón de Elis, Esquines de Esfeto, Querefonte, Simmias, Cebes, Apolodoro y Alcibíades | |
Miembro de | Boulé (desde 406 a. C.) | |
Sócrates (en griego antiguo, Σωκράτης, Sōkrátēs; Alopece, Atenas, 470 a. C.-399 a. C.) fue un filósofo griego muy importante. Es considerado uno de los pensadores más grandes de la filosofía occidental y universal. Fue maestro de Platón, quien a su vez enseñó a Aristóteles. Estos tres son figuras clave de la filosofía de la Antigua Grecia.
Sócrates no escribió ningún libro. Lo que sabemos de su vida y sus ideas viene de tres fuentes principales: los diálogos de Platón, las obras de Aristófanes y los diálogos de Jenofonte. Los escritos de Platón son los más completos que tenemos sobre Sócrates.
Aunque Sócrates era un ciudadano leal y creyente, fue acusado de introducir nuevas ideas religiosas y de influir negativamente en los jóvenes. En el año 399 a. C., fue condenado a morir bebiendo veneno.
Sócrates es una figura central en la historia de la filosofía griega. Se le considera el padre de la filosofía política y de la ética. Su forma de investigar, conocida como el método socrático, era muy importante. Con este método, Sócrates hacía preguntas para examinar ideas clave como el bien y la justicia.
Contenido
¿Quién fue Sócrates?
Los primeros años de Sócrates
Sócrates nació en Atenas alrededor del año 470 a. C. Vivió durante una época de gran esplendor para su ciudad. Su padre, Sofronisco, era cantero (trabajaba la piedra), y su madre, Fenáreta, era comadrona (ayudaba en los partos).
Recibió una educación tradicional que incluía literatura, música y gimnasia. También aprendió sobre dialéctica y retórica, que eran habilidades usadas por los sofistas. Al principio, Sócrates siguió el oficio de su padre.
La vida familiar de Sócrates
Sócrates se casó con Xantipa (o Jantipa). Algunas historias antiguas dicen que ella lo trataba mal, pero los escritos de Platón sugieren que su relación era normal.
La participación de Sócrates en la vida pública
Sócrates siempre obedeció las leyes de Atenas, pero prefería no participar directamente en la política. Creía que podía servir mejor a su ciudad dedicándose a la filosofía.
Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta, Sócrates sirvió como hoplita (soldado de infantería) y mostró gran valentía. En la Batalla de Potidea (432-430 a. C.), salvó la vida de su alumno Alcibíades. También luchó en la batalla de Delio (424 a. C.) y en la batalla de Anfípolis (422 a. C.).
¿Cómo era Sócrates físicamente?
Sócrates era de estatura baja, con un vientre prominente, ojos saltones y una nariz muy respingona. Su apariencia a veces era motivo de bromas. A pesar de esto, era muy austero en su forma de vivir, usando siempre la misma capa y comiendo y bebiendo con moderación.
Desde joven, la gente notaba su inteligencia, su habilidad para razonar y su forma de hablar. Le gustaba conversar con los jóvenes de Atenas, haciéndoles preguntas sobre sus creencias populares.
El juicio y la muerte de Sócrates
Aunque Sócrates era un ciudadano leal, muchos de sus contemporáneos desconfiaban de él. Fue acusado en el año 399 a. C. de introducir nuevas ideas religiosas y de influir negativamente en los jóvenes, alejándolos de los principios de la democracia.
La obra Apología de Platón cuenta lo esencial de la defensa de Sócrates en su juicio. Fue condenado a muerte, aunque la votación fue muy ajustada. Sócrates, con ironía, propuso pagar una pequeña multa. Esto molestó tanto al jurado que volvieron a votar, y esta vez la mayoría fue mucho mayor a favor de la pena de muerte.
Los amigos de Sócrates le ofrecieron pagar una fianza e incluso planearon su escape de la prisión. Sin embargo, Sócrates prefirió aceptar la ley y murió por ello. Pasó sus últimos días con sus amigos y seguidores.
¿Cómo murió Sócrates?
Sócrates murió a los 71 años de edad, aceptando su condena con calma. El envenenamiento con cicuta era un método común en la Grecia antigua para ejecutar sentencias de muerte.
Después de su muerte, surgieron varias escuelas de pensamiento basadas en sus ideas, ya que sus alumnos las interpretaron de diferentes maneras. Entre ellas, la Academia platónica de Platón y otras escuelas menores.
El legado de Sócrates

Sócrates creía en la importancia de entender conceptos como la justicia, el amor y la virtud de manera objetiva. También enfatizaba el conocimiento de uno mismo. Para él, el alma (psique) era lo que nos hacía sabios o no, buenos o malos, combinando inteligencia y carácter.
Sócrates usaba la «ironía socrática». Fingía ignorancia y hacía preguntas a la gente para mostrarles que sus propias ideas a veces no tenían sentido. Su famosa frase «Solo sé que no sé nada» (Ἓν οἶδα ὅτι οὐδὲν οἶδα) refleja esta humildad intelectual. Criticaba a los sofistas por cobrar por su sabiduría.
Creía que el conocimiento es virtud y la ignorancia es un error. Pensaba que nadie desea hacer el mal a propósito, y que quienes conocen el bien actuarán de forma justa. Su forma de pensar influyó mucho en su alumno Platón y, a través de él, en Aristóteles.
Sócrates prefería hablar y discutir en lugar de escribir. Pasó la mayor parte de su vida adulta en los mercados y plazas de Atenas, conversando con cualquiera que quisiera escucharlo. Su sabiduría no era solo acumular conocimientos, sino revisar lo que se sabía para construir ideas más sólidas.
El método dialéctico de Sócrates
Sócrates fue muy importante para la filosofía porque le dio un nuevo objetivo: buscar el conocimiento dentro del ser humano. La dialéctica es un método para compartir conocimiento, usado por Platón, inspirado en la mayéutica de Sócrates. Consiste en analizar preguntas y respuestas para llegar a una verdad.
La mayéutica: ¿Cómo ayudaba Sócrates a pensar?
Sócrates usaba un método llamado mayéutica, que significa "arte de la partera". Con este método, ayudaba a las personas a "dar a luz" sus propias verdades. Hacía preguntas inteligentes que guiaban a sus alumnos a encontrar las soluciones a los problemas por sí mismos.
Sócrates creía que el conocimiento y el control de uno mismo podían mejorar la relación entre las personas y la naturaleza. Para él, la mayéutica era una forma de construir conocimiento a partir de opiniones y razonamientos. Al usar este método, se dio cuenta de que muchas personas en Atenas opinaban sin saber realmente. Por eso, le pusieron el apodo de "tábano", porque sus preguntas les resultaban molestas a los atenienses.
Las ideas políticas de Sócrates
Algunos creen que Sócrates pensaba que solo las personas sabias, como los filósofos, eran adecuadas para gobernar. En el diálogo de Platón, la República, Sócrates parece oponerse a la democracia de Atenas. Sin embargo, es posible que las ideas de Platón influyeran en cómo presentó a Sócrates en esta obra.
Durante los últimos años de Sócrates, Atenas vivió muchos cambios políticos. La democracia fue reemplazada por un grupo llamado los Treinta Tiranos, liderado por Critias, quien había sido alumno de Sócrates. Aunque los tiranos gobernaron por poco tiempo, Sócrates se negó a seguir sus órdenes cuando le pidieron arrestar a un ciudadano.
Sócrates siempre respetó las leyes de Atenas. Incluso cuando fue juzgado y condenado a muerte por el Senado Democrático, aceptó el veredicto. Esto muestra su lealtad a la idea de que en una democracia, es importante hablar con la verdad y aceptar las decisiones de los ciudadanos.
¿Qué obras se le atribuyen a Sócrates?
Sócrates no escribió ninguna obra. Creía que cada persona debía desarrollar sus propias ideas. Lo que sabemos de sus enseñanzas viene de sus alumnos, especialmente de Platón, Jenofonte, Aristipo y Antístenes.
Tampoco fundó una escuela de filosofía formal. Platón, en sus escritos, a menudo atribuyó sus propias ideas a Sócrates, presentándolo con una «ironía socrática» y una gran inteligencia.
Fuentes de información sobre Sócrates
Como Sócrates no escribió nada, lo conocemos a través de cuatro fuentes principales:
- La comedia Las nubes de Aristófanes, escrita cuando Sócrates tenía 41 años. Esta obra lo ridiculizaba y lo presentaba de forma equivocada.
- Los diálogos de Platón, que son la fuente más importante.
- Los escritos de Jenofonte, aunque a veces contienen algunos errores.
- Las menciones de Aristóteles en sus obras. Aunque no conoció a Sócrates directamente, se considera que su relato es bastante objetivo.
Aristófanes (450 a. C. - 386 a. C.)
La obra de Aristófanes fue muy influyente. Platón menciona que muchos de los jueces en el juicio de Sócrates habían creído las mentiras que se decían sobre él en esta comedia. Sócrates mismo argumentó que Aristófanes era más peligroso que sus acusadores, porque había influido en la mente de los jóvenes.
Platón (424/3 a. C. - 347 a. C.)
Platón no siempre representó a Sócrates exactamente como era. Es posible que Platón adaptara el personaje de Sócrates para sus propios fines filosóficos o literarios. Sin embargo, la tradición filosófica ha usado el Sócrates de Platón como base para entender su pensamiento.
Jenofonte (425 a. C. - 386 a. C.)
Jenofonte, historiador y militar, es otra fuente importante sobre el Sócrates histórico. Él dijo de Sócrates: "Nunca conocí a nadie que tuviera más cuidado de averiguar lo que cada uno de sus compañeros sabía". Las diferencias entre el Sócrates de Jenofonte y el de Platón se deben a sus distintas personalidades. Jenofonte era un hombre práctico, por lo que su Sócrates aparece como un consejero útil.
Sócrates en el arte
- Esculturas
-
Obra original helenística, en el Museo Arqueológico de Cambridge (Reino Unido)
-
Biblioteca Nacional, Montevideo (Uruguay)
-
Estatua de Sócrates en los jardines botánicos nacionales de Irlanda, Glasnevin (Dublín)
-
Estatua de Sócrates en la Universidad de Wyoming (Estados Unidos)
Véase también
En inglés: Socrates Facts for Kids
- Apología de Sócrates (Jenofonte)
- Apología de Sócrates (Platón)
- Critias (diálogo)
- Braquiología
- Diotima de Mantinea
- Esquilo
- Gnóthi seautón
- Intelectualismo socrático
- Juicio de Sócrates
- Las nubes, comedia de Aristófanes
- Mayéutica
- Tábano social
- (5450) Sokrates