robot de la enciclopedia para niños

Método socrático para niños

Enciclopedia para niños

El método socrático es una forma especial de conversar y hacer preguntas para buscar nuevas ideas o entender mejor la información que ya tenemos. Este método fue muy usado para explorar ideas importantes sobre cómo debemos vivir y qué es lo correcto. Fue descrito por el famoso filósofo Platón en sus escritos, y por eso, Sócrates es considerado el padre de la filosofía que estudia la moral y la ética en Occidente.

Es una manera de buscar la verdad a través de la filosofía. Generalmente, participan dos personas: una que guía la conversación haciendo preguntas y otra que responde, aceptando o rechazando las ideas que se le presentan. Se dice que Sócrates comenzó a usar este método con sus amigos en Atenas después de visitar el oráculo de Delfos.

Un diálogo socrático puede ocurrir en cualquier momento entre dos personas que buscan la respuesta a una pregunta. Se empieza haciendo muchas preguntas para entender bien un ejemplo o situación, y luego se usa esa información para llegar a conclusiones más generales.

Este método implica hacer una serie de preguntas sobre un tema o idea principal, y luego responder a otras preguntas que surjan. A menudo, se usa para defender un punto de vista, haciendo que la otra persona se dé cuenta de alguna contradicción en sus propias ideas, lo que puede llevarla a aceptar el punto de vista inicial.

Las "preguntas socráticas" se refieren a este tipo de interrogatorio, donde una pregunta se responde con otra pregunta. Por ejemplo, si alguien pregunta: "¿Puedo comer champiñones?", se podría responder: "¿Acaso no son los champiñones comestibles?". Esto obliga a la persona a pensar más profundamente y a hacer una nueva pregunta que aclare mejor lo que quiere saber.

Elenchos: La técnica principal

Elenchos (del griego: ἔλεγχος) es la técnica central del método socrático. Se trata de un examen detallado para refutar o poner a prueba una idea.

En los primeros escritos de Platón, Sócrates usaba el elenchos para investigar conceptos como la justicia o la virtud. Aquí te explicamos cómo funciona:

  • Una persona (llamémosla A) presenta una idea, por ejemplo: "El valor es la resistencia del alma". Otra persona (B) no está segura de esto y quiere examinarlo.
  • La persona A le pide a la persona B que exprese sus propias ideas relacionadas. Por ejemplo: "El valor es algo bueno, pero la resistencia sin un propósito o sin conocimiento no siempre es buena".
  • Entonces, la persona A argumenta, y la persona B está de acuerdo, que estas ideas adicionales contradicen la idea original. Es decir, si el valor es bueno y la resistencia no siempre lo es, entonces el valor no puede ser simplemente "resistencia del alma".
  • La persona B demuestra que la idea original de la persona A es incorrecta, y por lo tanto, lo contrario es más probable.

Este proceso ayuda a descartar ideas que no son correctas en la búsqueda de la verdad. Para que funcione bien, ambas personas deben estar dispuestas a cambiar sus ideas si encuentran algo que las contradiga.

Se ha debatido mucho si el elenchos es un método para descubrir nuevas ideas o solo para demostrar que algunas ideas son falsas. El método socrático es una forma de eliminar ideas incorrectas. Las mejores ideas se encuentran al identificar y eliminar aquellas que llevan a contradicciones. Consiste en buscar las ideas o creencias básicas que, sin darnos cuenta, forman nuestras opiniones, y luego examinarlas para ver si son coherentes con otras cosas en las que creemos.

Aristóteles dijo que Sócrates descubrió el método de definir las cosas y de usar ejemplos para llegar a conclusiones generales, lo que es clave en el método científico.

Sócrates aplicaba este método a conceptos que no tienen una definición clara, como la piedad, la sabiduría, la moderación, el valor y la justicia. Este análisis desafiaba las creencias de las personas, mostrando inconsistencias y situaciones donde sus ideas no encajaban. Esto a menudo los dejaba confundidos, un estado conocido como aporía. Ante estas dificultades, Sócrates decía que él mismo no sabía la respuesta, mientras que otros afirmaban saberla. Sócrates creía que su conocimiento de su propia ignorancia lo hacía más sabio que aquellos que, siendo ignorantes, decían saber. Esta idea, aunque parezca extraña, le permitía a Sócrates descubrir sus propios errores.

Sócrates usaba este método porque creía que una vida sin reflexión y diálogo no valía la pena.

Aplicación del método socrático

Los motivos para usar este método hoy en día pueden ser diferentes. Sócrates rara vez lo usaba para crear teorías completas, sino más bien para analizar ideas existentes. En lugar de llegar a respuestas definitivas, el método se usaba para examinar y poner a prueba ideas que se daban por ciertas, pero que al ser analizadas, resultaban no tener sentido o ser inconsistentes.

Un ejemplo de cómo se usa el método socrático puede ser en un dilema moral. Imagina que eres el conductor de un tren cuyos frenos fallan. Tienes que elegir entre desviar el tren y atropellar a cinco trabajadores, o seguir recto y que mueran los 300 pasajeros del tren. Para aplicar el método socrático, se pediría a las personas que argumenten qué harían. Luego, se harían preguntas desafiantes para que cada persona explique las razones y valores detrás de su decisión (¿es mejor salvar a muchos a costa de unos pocos?). Después, se aplicarían esos mismos razonamientos a otros dilemas donde la misma decisión podría no ser tan fácil de defender (¿qué pasa si esos 5 trabajadores son muy importantes?). En cada ronda de preguntas, el objetivo es desafiar las suposiciones de las personas para "recomponer la verdad".

Algunas preguntas al estilo socrático son:

  • ¿Qué quieres decir exactamente con...?
  • ¿Cómo llegaste a esa conclusión?
  • ¿Qué es lo que realmente se está diciendo?
  • Supón que te equivocas. ¿Qué pasaría entonces?
  • ¿Cómo podrías saber que lo que dices es verdad?
  • ¿Por qué es esto importante?

En un ambiente educativo, el método socrático a menudo comienza eligiendo a un estudiante al azar y pidiéndole que explique una idea central. El primer paso es pedirle al estudiante que explique la idea con sus propias palabras, para asegurarse de que la ha entendido. Luego, el profesor pregunta si el estudiante está de acuerdo con esa idea. El profesor actúa como un "abogado del diablo", intentando que el estudiante defienda su posición refutando argumentos en contra.

Estas preguntas pueden tener varias formas. A veces, buscan desafiar las ideas que el estudiante usó para su respuesta. Otras preguntas están diseñadas para guiar al estudiante hacia un tema específico o una ley particular. El profesor puede proponer una situación hipotética donde la afirmación del estudiante parezca tener una excepción. Al final, el profesor usa el método socrático para que los estudiantes lleguen a sus propias conclusiones, haciendo preguntas que estimulan una forma particular de razonamiento.

El mayor éxito del método socrático en el estudio de las leyes no es responder preguntas difíciles, sino explorar los diferentes aspectos de temas legales complejos y enseñar a los estudiantes el pensamiento crítico que necesitarán.

Un profesor experimentado puede enseñar a los estudiantes a pensar por sí mismos usando este método. Es una forma de enseñanza diseñada para que los estudiantes sean pensadores independientes.

Para que funcione bien, se necesitan algunas cosas:

  • El profesor y el estudiante deben estar de acuerdo con el tema que se va a estudiar.
  • El estudiante debe aceptar responder las preguntas del profesor.
  • Ambos deben estar de acuerdo en aceptar cualquier razonamiento correcto. Esto significa que el proceso de razonamiento es más importante que las ideas o creencias previas.
  • Las preguntas del profesor deben mostrar errores en el razonamiento o las creencias del estudiante. El profesor debe pensar más rápido y correctamente que el estudiante para descubrir esos errores y hacer una pregunta que el estudiante solo pueda responder si corrige su razonamiento.
  • Si el profesor comete un error, el estudiante puede corregirlo.

Aunque una discusión normal puede ayudar a construir nuevas ideas, el método socrático es esencial para analizar si esas ideas son válidas.

En el campo de la psicología, el psiquiatra estadounidense Aaron T. Beck adoptó el método socrático, llamándolo "discusión socrática". Su objetivo es analizar si los pensamientos negativos o ansiosos de los pacientes son válidos y útiles. Se enseña al paciente a analizar sus pensamientos, a definirlos de forma más objetiva, a buscar pruebas a favor o en contra de ellos, y a ver si están cometiendo algún error de pensamiento.

Ironía socrática

El método socrático también se conoce como "ironía socrática". La ironía es la primera herramienta que usaba Sócrates en su método de diálogo. Sócrates siempre comenzaba sus conversaciones asumiendo que la otra persona (el estudiante) era la experta en el tema. Como Sócrates era considerado "el hombre más sabio de Atenas", es fácil entender por qué esto era irónico.

El siguiente paso del diálogo era la mayéutica, que significa ayudar a la persona a "dar a luz" el conocimiento que ya tiene dentro, pero que no sabe que tiene. Para esto, el método socrático sugiere hacer preguntas sencillas sobre el tema en el que el estudiante ha sido nombrado "experto". Luego, las respuestas del estudiante eran analizadas y a menudo refutadas, para que el estudiante descubriera que su "saber" era en realidad un conjunto de ideas preconcebidas. Así, el estudiante iba completando y precisando sus ideas por sí mismo, tomando conciencia de la realidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Socratic method Facts for Kids

kids search engine
Método socrático para Niños. Enciclopedia Kiddle.