robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Potidea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Potidea
Guerra del Peloponeso
Parte de Guerra del Peloponeso
Chalcidice.jpg
Mapa de la península de Calcídea, donde sucedió el conflicto. Subrayada en verde, la ciudad de Potidea.
Fecha 432 a. C.
Lugar Potidea
Coordenadas 40°12′00″N 23°20′00″E / 40.2, 23.333333
Resultado Victoria ateniense. Asedio de Potidea, que se prolonga hasta el año 429 a. C.
Beligerantes
Atenas Corinto
Potidea
Comandantes
Arquéstrato
Calias
Aristeo
Fuerzas en combate
3000 hoplitas (reforzados por otros 1600 hoplitas)
600 jinetes
70 barcos
1600 hoplitas
400 hostigadores
200 jinetes
12 barcos
Bajas
150 hombres 300 hombres

La batalla de Potidea fue un importante conflicto militar que ocurrió cerca de la ciudad de Potidea en el año 432 a.C. En esta batalla se enfrentaron los atenienses contra un ejército formado por corintios, habitantes de Potidea y otros aliados de la Liga del Peloponeso.

Muchos historiadores, como Tucídides, consideran esta batalla, junto con la batalla de Síbota (433 a.C.), como uno de los eventos que llevaron al inicio de la Guerra del Peloponeso. Las fuerzas de Atenas, lideradas por el general Calias, lograron vencer a las tropas corintias, que eran un poco menos numerosas y estaban bajo el mando de Aristeo.

La batalla comenzó porque varias ciudades que pagaban tributo a Atenas en la península Calcídica se rebelaron. Esta rebelión fue impulsada por el rey Pérdicas II de Macedonia, quien quería debilitar el poder de Atenas. Corinto envió soldados para apoyar la rebelión, y cuando Atenas intervino, se produjo el combate.

Después de la batalla, Atenas sitió Potidea. Este asedio fue largo y difícil, duró hasta el año 429 a.C., y terminó con la toma de Potidea por parte de Atenas.

La Batalla de Potidea: Un Conflicto Clave

¿Qué Fue la Batalla de Potidea?

La Batalla de Potidea fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar en el año 432 a.C. en la antigua Grecia. Fue una de las primeras batallas importantes de la Guerra del Peloponeso, un gran conflicto entre Atenas y sus aliados contra Esparta y sus aliados.

En esta batalla, Atenas se enfrentó a una alianza de ciudades que incluía a Corinto y Potidea. El objetivo de Atenas era mantener el control sobre Potidea, una ciudad que era importante para su poder en la región.

¿Por Qué Ocurrió la Batalla?

La batalla de Potidea no fue un evento aislado, sino el resultado de varias tensiones y conflictos.

La Importancia de Potidea

Potidea era una ciudad fundada por Corinto alrededor del año 600 a.C. Estaba ubicada en un lugar estratégico, en un istmo que conectaba la península de Palene con la península Calcídica. Aunque era una colonia corintia, Potidea se había unido a la Confederación de Delos después de las Guerras Médicas. Esto significaba que Potidea pagaba tributo a Atenas.

Las Tensiones Crecen

Después de la batalla de Síbota, Atenas empezó a desconfiar de Potidea. Temían que la ciudad se rebelara debido a la influencia de Corinto y del rey Pérdicas II de Macedonia. Por eso, Atenas exigió a Potidea que derribara parte de sus murallas y expulsara a los funcionarios corintios. También pidieron rehenes para asegurar su lealtad.

El rey Pérdicas II de Macedonia, por su parte, estaba en desacuerdo con Atenas. Él animaba a las ciudades aliadas de Atenas en Tracia a rebelarse. Para desestabilizar el poder ateniense, Pérdicas envió mensajes a Esparta para que declarara la guerra a Atenas. También negoció la rebelión de ciudades cercanas como Olinto.

Cuando Atenas se enteró de estas intrigas, envió una flota de treinta barcos de guerra y mil soldados de infantería bajo el mando de Arquéstrato. Esta expedición, que inicialmente iba a atacar el territorio de Pérdicas, fue desviada a Potidea para asegurar su obediencia.

Los habitantes de Potidea enviaron embajadores a Atenas para intentar evitar las medidas en su contra. También pidieron ayuda a Esparta, que prometió intervenir si Atenas los atacaba. Aunque Esparta no cumplió su promesa de inmediato, esto animó a Potidea a unirse a otras ciudades y rebelarse contra Atenas.

Cuando los atenienses se dieron cuenta de que Potidea ya se había rebelado, decidieron regresar a Macedonia para continuar su conflicto con Pérdicas II. No podían luchar en dos frentes con tan pocos soldados.

Según el historiador Tucídides, Corinto vio una oportunidad y envió mil seiscientos hoplitas y cuatrocientos soldados de infantería ligera a Potidea. Estas tropas, lideradas por Aristeo, llegaron a la ciudad 40 días después de la rebelión. Al mismo tiempo, Atenas envió un nuevo ejército de dos mil hoplitas y cuarenta barcos bajo el mando de Calias. Estas nuevas tropas se unieron a los mil hombres que ya estaban en Macedonia. Después de un acuerdo temporal con Pérdicas, marcharon hacia la península Calcídica para enfrentar a las ciudades rebeldes.

El Desarrollo del Combate

Antes de la Lucha

Las tropas atenienses, que sumaban tres mil hoplitas bajo el mando de Calias y seiscientos jinetes macedonios liderados por Filipo (hermano de Pérdicas y aliado de Atenas), llegaron a pie a un lugar llamado Gigono y acamparon. Las fuerzas corintias y potideatas, con Aristeo al mando de la infantería y Pérdicas (quien ya había roto su acuerdo con Atenas) al mando de la caballería, ya estaban acampadas en el istmo de Palene.

Aristeo quería mantener a su ejército en el istmo. Sus aliados de Calcidea y la caballería de Pérdicas se ubicarían en la ciudad de Olinto. Así, si Calias los atacaba, las tropas de Olinto podrían venir en su ayuda y atrapar a los atenienses entre los dos ejércitos. Sin embargo, Calias y los otros generales atenienses previeron este plan. Enviaron a la caballería macedonia y a algunos soldados aliados hacia Olinto para evitarlo. Luego, levantaron su campamento y marcharon hacia Potidea, donde los ejércitos se encontraron.

El Enfrentamiento

Cuando comenzó la batalla, el flanco de Aristeo y las tropas de élite de Corinto lograron romper una parte de la línea ateniense y los persiguieron. Sin embargo, los atenienses vencieron al resto del ejército de la Liga del Peloponeso.

Aristeo, al enterarse de la derrota de sus aliados, dudó sobre qué camino tomar para regresar, ya que había un grupo ateniense cerca de Olinto. Decidió volver por la costa, aunque con dificultad, para evitar a la falange principal ateniense. Una fuerza de reserva de Potidea, que estaba en la ciudad vecina de Olinto, intentó ayudar a Aristeo, pero también fue derrotada.

Los corintios y los potideatas perdieron alrededor de 300 hombres, mientras que los atenienses perdieron unos 150, incluyendo al general Calias. La caballería macedonia no participó en la batalla. Al finalizar el combate, los atenienses levantaron un trofeo de victoria y permitieron a los potideatas recoger los cuerpos de sus soldados.

El Largo Asedio de Potidea

Después de la batalla, los atenienses se quedaron fuera de Potidea y construyeron una muralla para rodear y sitiar la ciudad. Como no tenían suficientes hombres para bloquear las dos salidas de la ciudad, recibieron refuerzos de mil seiscientos hoplitas más, liderados por Formión. Estos terminaron de amurallar la puerta sur de Potidea y también bloquearon la salida al mar con barcos.

Tucídides cuenta que Aristeo, el comandante corintio, sugirió dejar solo a quinientos hombres para defender Potidea y que el resto huyera por mar. Así, la ciudad podría resistir más tiempo el asedio al consumir menos alimentos. Sin embargo, su idea fue rechazada, y Aristeo huyó de Potidea por su cuenta. Luego se unió a la lucha de otras ciudades rebeldes en Calcidea y dirigió un ataque contra la ciudad de Sermilia. Mientras tanto, Formión y sus hoplitas saquearon varias localidades de la península durante el tiempo que duró el asedio.

Durante el bloqueo de Potidea, representantes de Atenas y Esparta se reunieron en Esparta. Como resultado de esta reunión, se hizo una declaración formal de guerra.

Este asedio fue muy costoso para Atenas, gastando mil talentos al año en esta operación. Este gasto, junto con una enfermedad que afectó a Atenas a principios de la década del 420 a.C., hizo que el control del líder Pericles se debilitara. La estrategia de Pericles de protegerse detrás de los Muros Largos y depender de las pocas reservas que les quedaban hizo que sus ciudadanos se volvieran en su contra.

Alcibíades y Sócrates estuvieron entre los soldados atenienses en esta batalla. Se dice que el filósofo Sócrates salvó la vida de su alumno Alcibíades en este combate.

En el Museo Británico se conserva un epitafio (inscripción en una tumba) dedicado a los soldados atenienses que murieron en la batalla de Potidea. Dice: «El éter recibió a sus almas, la tierra a sus cuerpos».

Fuentes

La principal fuente de información sobre la Guerra del Peloponeso, especialmente de su primera etapa, conocida como Guerra arquidámica, es el historiador y militar ateniense Tucídides.

¿Quién Fue Tucídides? El Historiador de la Guerra

Tucídides nació alrededor del año 460 a.C. Lo poco que se sabe de su vida personal es gracias a las notas que él mismo incluyó en su obra más importante: la Historia de la guerra del Peloponeso. Es importante saber que él participó como general (llamado estratego) en la misma guerra que luego relató. Fue exiliado de Atenas porque no pudo defender la ciudad de Anfípolis. También vivió en carne propia varios de los eventos de esa época, como sobrevivir a una enfermedad grave que afectó a Atenas.

Debido a la forma en que Tucídides recopilaba información y a su intención de no atribuir los eventos de la guerra a la intervención divina (a diferencia de otros historiadores como Heródoto), se le considera el padre de la "historiografía científica". Esto significa que buscaba explicar los hechos basándose en causas humanas y lógicas, no en mitos o dioses.

Biografía consultada

Fuente primaria

  • Tucídides (1990). Historia de la Guerra del Peloponeso, Libros I-II. Madrid: Editorial Gredos, Trad. y notas de J. J. Torres Esbarranch. Intr. general de J. Calonge. Rev.: E. Rodríguez Monescillo. ISBN 84-249-1443-0. 

Sobre Tucídides

  • Mikalson, Jon D. (2003). Herodotus and Religion in the Persian Wars. University of North Carolina Press. 

Fuentes secundarias

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Potidaea Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Potidea para Niños. Enciclopedia Kiddle.