robot de la enciclopedia para niños

Critias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Critias
Información personal
Nombre en griego antiguo Κριτίας
Nacimiento 460 a. C.
Antigua Atenas
Fallecimiento 403 a. C.
Antigua Atenas
Familia
Padre Kalaíscros
Información profesional
Ocupación Político, tragediógrafo, escritor, filósofo y poeta
Área Filosofía
Movimiento Sofística y Filosofía presocrática
Miembro de Treinta Tiranos

Critias (en griego antiguo Κριτίας) fue un importante personaje de la Grecia Antigua, nacido en Atenas alrededor del año 460 a. C. y fallecido en el 403 a. C. Era hijo de Calescro y tío de Platón, uno de los filósofos más famosos de la historia.

Critias es conocido principalmente por haber sido parte de un gobierno especial llamado los Treinta Tiranos. Este gobierno fue establecido en Atenas por los espartanos después de que ganaran una guerra importante. Además de su papel en la política, Critias también fue un escritor muy activo, un maestro y un poeta.

Fue una figura muy interesante y a veces controvertida en la Grecia clásica. Escribió muchas obras, aunque hoy solo se conservan algunos fragmentos.

Critias: Un Político y Pensador de la Antigua Atenas

Los Primeros Años de Critias

La primera vez que se menciona a Critias en la historia es en el año 415 a. C. Se le relacionó con un incidente donde se dañaron unas estatuas sagradas llamadas hermas. Aunque se le menciona en los registros de la investigación, no se sabe mucho más sobre su participación en este evento.

También hay algunas menciones de Critias en los últimos años de la guerra del Peloponeso. No se sabe con certeza si fue parte de un gobierno anterior, pero sí se sabe que siguió a un líder político después de que ese gobierno cayera.

La Carrera Política de Critias

Después de la caída de ese gobierno, Critias se involucró activamente en la política, trabajando junto a Alcibiades, otro personaje importante de la época. Critias incluso escribió en uno de sus poemas que él propuso que Alcibiades regresara del exilio.

Debido a la opinión pública en Atenas, Critias probablemente también tuvo que irse al exilio en el año 406 a. C. Durante este tiempo, participó en un levantamiento en otra región, pero los detalles de su participación no están claros.

El Gobierno de los Treinta Tiranos

Cuando Critias regresó del exilio en el año 404 a. C., se convirtió en uno de los líderes principales de los Treinta Tiranos. Este fue un gobierno muy estricto y duro que duró desde el 404 a. C. hasta el 403 a. C. El historiador Jenofonte describió cómo este gobierno llevó a cabo castigos rápidos y severos, confiscó propiedades y envió al exilio a muchos ciudadanos atenienses que apoyaban la democracia.

Incluso Terámenes, uno de los miembros fundadores de los Treinta, fue castigado sin juicio después de oponerse a Critias en público. Se dice que Critias también ordenó la muerte de Alcibiades, su antiguo compañero.

Critias parecía tener control sobre la caballería ateniense y sobre un grupo llamado "Los Once", que actuaban como ejecutores. Se convirtió en el líder principal de los Treinta después de la muerte de Terámenes. También fue uno de los principales creadores de leyes para este gobierno.

El Fin del Gobierno de Critias

Los planes de Critias y los Treinta para establecer un nuevo gobierno en Atenas fueron interrumpidos por los éxitos militares de un grupo de exiliados que apoyaban la democracia. Este grupo estaba liderado por Trasíbulo.

En mayo del año 403 a. C., hubo una batalla entre las fuerzas de Trasíbulo y las de Critias. Critias, que comandaba una parte del ejército, fue derrotado. Se colocó en la primera línea de batalla, pero la formación de su ejército falló, lo que resultó en muchas pérdidas. Critias fue uno de los más de setenta hombres que perdieron la vida en esa batalla.

La muerte de Critias dejó a los miembros restantes de los Treinta sin un líder. Los intentos de establecer un nuevo gobierno fallaron, y la democracia fue restaurada poco después en Atenas.

Se construyó un monumento en honor a Critias y los Treinta. Platón mencionó en una de sus cartas que el comportamiento extremo de Critias y de otro de sus primos lo hizo desistir de seguir una carrera política.

¿Cómo Veían a Critias en la Antigüedad?

Jenofonte describió a Critias como un líder sin piedad y sin moral. Otros escritores también lo vieron de forma negativa.

Sin embargo, en algunos de los diálogos de Platón (como Lisis, Cármides, Critias y Timeo), Critias aparece como un miembro educado y refinado de una de las familias más antiguas y respetadas de Atenas. También se le muestra como alguien que participaba en la cultura filosófica de la ciudad.

Estas diferentes descripciones no se contradicen. La familia de Critias era muy importante en Atenas, y varios de sus antepasados habían ocupado cargos muy altos en el gobierno. Solón, un famoso legislador y poeta, era uno de sus parientes.

Aunque no hay muchos escritos sobre la juventud de Critias, se sabe que recibió una excelente educación. Se destacó en la música y el atletismo, que eran partes importantes de la educación tradicional ateniense.

En el diálogo Protágoras de Platón, Critias aparece junto a importantes pensadores y la élite educada de Atenas. En este diálogo, Critias participa en la conversación junto a Alcibiades. Es interesante que Platón lo muestre como un ejemplo de moderación, a diferencia de la descripción de Jenofonte.

En el diálogo Cármides, Critias tiene un papel más importante. Este diálogo trata sobre el significado del "autodominio". Critias ayuda a definirlo como "pensar en las tareas propias". Esta idea, aunque se desarrolla más tarde, se parece a la definición de "justicia" en la obra La República de Platón, donde se dice que cada persona debe hacer lo que mejor sabe para el bien de la ciudad.

Critias también es un personaje principal en los diálogos Timeo y Critias. En ellos, Critias cuenta la historia de la Atlántida y su guerra contra Atenas hace miles de años. Él había escuchado esta historia de su abuelo, quien a su vez la había oído del legislador Solón. Esta historia, que supuestamente fue conservada por sacerdotes egipcios, presenta una imagen idealizada de una Atenas antigua que se parecía mucho al estado perfecto descrito en La República. Es significativo que Platón eligiera a Critias para contar este mito, mostrando así a su primo como alguien con conocimiento de la historia antigua.

La Relación de Critias con Sócrates

Entre las leyes que Critias propuso, había una que prohibía la "instrucción en el arte de las palabras". Jenofonte cuenta que Sócrates respondió con un comentario sarcástico.

Aunque Jenofonte describe una relación tensa entre Critias y su antiguo maestro Sócrates, Sócrates sobrevivió al gobierno de los Treinta Tiranos. No se sabe si fue por la insistencia de Critias que el comportamiento de Sócrates fue ignorado durante ese tiempo. Sin embargo, está claro que la relación entre Critias y el filósofo fue muy conocida en la época.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Critias Facts for Kids

kids search engine
Critias para Niños. Enciclopedia Kiddle.