Hafez de Shiraz para niños
Datos para niños Hafez de Shiraz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en persa | خواجه شمسالدین محمد حافظ شیرازی | |
Nacimiento | c. 1325 Shiraz (dinastía muzafárida) |
|
Fallecimiento | 1389 Shiraz (Imperio timúrida) |
|
Sepultura | Tumba de Hafez | |
Religión | Islam, sunismo y sufismo | |
Lengua materna | Persa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, letrista y escritor | |
Movimiento | Poesía lírica | |
Seudónimo | حافظ | |
Género | Poesía lírica | |
Obras notables | El Diván de Hafez | |
Hafez de Shiraz, o simplemente Hafez, cuyo nombre completo era Mohammed Shams od-Din, fue un famoso poeta persa. Nació alrededor del año 1325 en Shiraz, que hoy forma parte de Irán, y falleció en la misma ciudad en 1389. Su sobrenombre Hafez significa "preservador" en árabe, porque conocía de memoria el Corán, el libro sagrado del Islam.
Hafez fue un pensador sufí y, a veces, poeta de la corte. Su vida está rodeada de misterio, ya que se conocen pocos detalles sobre ella. Sus poemas, que combinan temas de celebración y espiritualidad, a menudo le causaron problemas con los gobernantes de su época. Su obra ha sido muy estudiada y ha influido mucho en la poesía persa desde el XIV. Su tumba en Shiraz es un lugar importante que visitan personas de muchos lugares. Incluso un asteroide, el 12610 Hãfez, lleva su nombre en su honor.
Contenido
¿Cómo fue la vida de Hafez?
Los primeros años de Hafez
El padre de Hafez era comerciante y se mudó con su familia a Shiraz poco antes del nacimiento del poeta. Lamentablemente, su padre falleció cuando Hafez era muy joven, dejando a la familia en una situación difícil. Fue criado por su tío junto a su madre.
A pesar de las dificultades, Hafez logró recibir una buena educación. Aprendió a hablar y escribir con fluidez en árabe y persa. También memorizó el Corán a una edad temprana. Además, estudió las obras de otros grandes escritores persas como Saadi de Shiraz, Farid-uddin Attar, Yalal ad-Din Muhammad Rumi y Nezamí Ganyaví.
Se cuenta que a los 21 años, Hafez pasó cuarenta días y noches en la tumba del poeta Baba Kuhi. Después de este tiempo, conoció al maestro sufí Attar y se convirtió en su alumno.
La carrera de Hafez y sus desafíos
Hafez trabajó como copista (alguien que copiaba libros a mano) y como aprendiz de panadero antes de conseguir el apoyo de personas importantes. Más tarde, se convirtió en profesor de estudios religiosos. Antes de cumplir los 30 años, ya era poeta de la corte de Abu Ishak, lo que le dio mucha fama.
Cuando Mubariz Muzaffar tomó Shiraz, destituyó a Hafez de su puesto de profesor. En esta época, Hafez escribió poemas que expresaban su descontento contra la opresión del gobernante. Más tarde, Sha Shuya, el hijo del dictador, tomó prisionero a su padre y devolvió a Hafez su puesto. Fue entonces cuando la poesía de Hafez empezó a tener un enfoque más espiritual.
Sin embargo, Hafez perdió el favor del nuevo gobernante y, por seguridad, tuvo que irse de Shiraz cuando tenía unos 50 años, viviendo un tiempo en Isfahán. Sus poemas de esa época muestran cierta tristeza. A los 52 años, por invitación de Sha Shuya, regresó a Shiraz. Los poemas de sus últimos años reflejan una profunda sabiduría y conexión espiritual.
¿Qué tipo de obras escribió Hafez?
La poesía persa antes de Hafez
Irán ha sido famoso por su literatura durante mucho tiempo. Antes de Hafez, hubo grandes poetas como Rudaki, Ferdowsi, Omar Khayyam, Rumi y Saadi. Hafez se basó en el trabajo de estos talentosos predecesores. Los expertos han notado la influencia de poetas como Saadi en sus obras.
El estilo de Hafez: el gazal
La forma de poesía favorita de Hafez era el gazal. Un gazal es un poema que suele tener entre cinco y siete pares de versos (llamados beits). Lo interesante es que cada par de versos expresa una idea completa y, a menudo, no tiene una conexión directa con los demás pares. Esto es diferente de la poesía occidental, donde los versos suelen estar muy unidos por una misma idea.
Aun así, los gazales de Hafez forman un todo. Para entenderlos, el lector debe conectar las ideas de cada par de versos, lo que hace que cada poema sea más personal y cercano. La unión de los gazales de Hafez a menudo se basa en una emoción o un estado de ánimo.
El significado oculto en los poemas de Hafez
Para entender la belleza de los poemas de Hafez, es útil conocer los símbolos del sufismo. Muchas palabras sencillas en sus poemas tienen significados ocultos. Por ejemplo, cuando Hafez habla de "amor" o "amante", a menudo se refiere al deseo de los sufíes de conocer a Dios.
Hafez también usaba palabras de forma especial. A veces, llamaba "santos" o "muftís" (líderes religiosos) a personajes negativos, mientras que a los "vagabundos" o "personas alegres" los consideraba valiosos. Aunque la ley islámica prohíbe el consumo de ciertas bebidas, Hafez mencionaba a menudo celebraciones en sus poemas. Esto no era nuevo en los gazales, pero él lo usó de una manera muy intensa.
Temas en la obra de Hafez
La poesía de Hafez se centra en la vida humana, con sus alegrías y tristezas. Las cosas cotidianas adquieren un significado profundo en sus versos. Si la vida está llena de dolor, Hafez sugiere que debemos embellecerla y darle sentido. La mención de placeres no significa que Hafez quisiera escapar de la realidad. Muchos de sus gazales critican la injusticia y la intolerancia de las autoridades, mostrando que no temía las dificultades de la vida. Su llamado a la alegría es una forma de ver el mundo con optimismo.
Uno de sus gazales más emotivos está dedicado a la pérdida de un amigo. A pesar del dolor, Hafez no se dejaba vencer por la tristeza. Su espíritu siempre estaba por encima de las circunstancias, lo que le permitía apreciar la vida aún más.
Hafez se veía a sí mismo como alguien que defendía el amor, la alegría, la música y la libertad de espíritu, en contraste con los sermones severos de algunos líderes. Su obra muestra una gran "voluntad de libertad", negándose a simplificar la complejidad de la vida con reglas estrictas.
En el mundo de Hafez, hay mucha maldad y violencia. Él soñaba con un mundo mejor, pero siempre como un sueño, no como un llamado a la lucha.
La melodía y el impacto de Hafez
Los poemas de Hafez son muy melódicos y fáciles de cantar. Esto se debe a la profunda armonía entre las imágenes y el sonido de sus versos. La riqueza de su significado y su fácil lectura hacen que la gente en Irán a menudo use sus poemas para buscar inspiración o guía.
Obras importantes de Hafez
Los poemas de Hafez celebran los placeres de la vida y el amor. Para algunos expertos, también reflejan su profunda conexión espiritual como sufí. Además, a menudo critican la hipocresía de algunos líderes religiosos.
La obra principal de Hafez se recopiló alrededor de 1368 bajo el título de Diván. Contiene más de 500 poemas, la mayoría en forma de gacelas, una forma poética persa que él perfeccionó. Cada poema tiene hasta 15 pares de versos muy bien estructurados, que tratan un solo tema. El lenguaje es sencillo, lírico y lleno de emoción.
Hafez es conocido tanto en Irán como en otros países gracias a las traducciones de sus obras. Sus poemas muestran su aprecio por la gente sencilla y cómo la vida cotidiana se relaciona con la búsqueda de lo eterno.
Con frecuencia, un verso precioso
alivia un corazón apesadumbrado.Hafiz
Aunque Hafez no fue muy famoso en vida y a menudo fue criticado, influyó en muchos poetas persas posteriores. Hoy en día, es el poeta más querido de la cultura persa. Se dice que en cualquier casa donde se hable persa, si hay un libro, probablemente sea el Diván de Hafez. Su obra también dejó una huella en escritores occidentales como Ralph Waldo Emerson y Goethe. En 1771, sus escritos fueron traducidos al inglés por William Jones.
No existe una versión única y definitiva de su Diván; las ediciones varían en el número de versos. En Irán, su obra se usa incluso para adivinación popular. Desde 1940, se han hecho esfuerzos para verificar la autenticidad de sus poemas y eliminar errores de copistas o censores. Sin embargo, la fiabilidad de este trabajo aún es debatida por algunos expertos.
Las traducciones de Hafez han sido complejas debido a la ambigüedad de su poesía. Un ejemplo de esto es el Īhām, o juegos de palabras ingeniosos, donde una palabra puede tener varios significados a la vez. Por ejemplo, Gowhar puede significar "esencia" y "perla", y Hafez podía usar ambos sentidos en una misma frase.
Hafez usaba metáforas e imágenes elaboradas para sugerir múltiples significados. Por ejemplo, en un verso como:
Ayer noche, desde la rama de ciprés, el ruiseñor cantaba,
En antiguos tonos persas, la lección de las estaciones espirituales.
El ciprés puede simbolizar a una persona querida o una presencia importante. El ruiseñor y su canto evocan el amor. Las "lecciones de estaciones espirituales" sugieren un significado más profundo. Así, las palabras pueden referirse a un líder, un enamorado o la búsqueda de sabiduría espiritual.
Aunque la poesía de Hafez está influenciada por el islam, es muy valorada por personas de diferentes creencias, como hindúes y cristianos. El sabio indio Meher Baba, que combinó elementos de varias filosofías, recitó la poesía de Hafez hasta el final de su vida.
La poesía sufí, como la de Hafez, usa mucho el lenguaje metafórico para ocultar significados más profundos, dirigidos a un público especial. Por eso, en sus poemas, frases (como "el viento"), objetos (como "tazas") y lugares (como "taberna") tienen significados simbólicos.
Un detalle interesante de su trabajo es que cada poema incluye su nombre. A veces, Hafez expresa una opinión, y otras veces, el poema le da un consejo a sí mismo, como: "Oh Hafez, cuando entiendas que tu interés es la sabiduría y no solo lo superficial, entonces serás un rey en ambos mundos".
Hafez también habló sobre la naturaleza ilusoria de nuestra existencia en la Tierra. Como místico, mostró una gran curiosidad por su espiritualidad.
La pregunta de si su obra debe interpretarse de forma literal, mística o ambas, ha sido un tema de debate entre los estudiosos. Algunos de los primeros investigadores lo vieron como un poeta de amor, similar a los europeos. Otros lo consideraron puramente un poeta místico, aunque esta última idea ha sido rechazada por la investigación moderna.
Esta confusión se debe a que, en la historia temprana de la literatura persa, el vocabulario poético fue adoptado por los místicos. Ellos creían que lo inexpresable se podía abordar mejor en poesía que en prosa. Al escribir poemas místicos, llenaron cada palabra e imagen con significados espirituales. Como resultado, en el XIV, era difícil escribir un poema lírico persa sin que tuviera un significado místico. Hafez aceptó esta mezcla y la hizo florecer en su obra.
Traducciones al castellano
- Ghazels (Col. Ventana abierta, 6-7). Traducción de A. Brunet. Barcelona: M. Arimany , [1943].
- Cantos de amor (Ghazels). (serie Tela y Oro). Traducción de A. Brunet. Barcelona: M. Arimany , [1944].
Hafez en la música persa
Muchos compositores y cantantes persas se han inspirado en los poemas de Hafez. Por ejemplo, Mohsen Namjoo ha puesto música y voz a varios de sus poemas, como Zolf y Del Miravad. Otros artistas como Hayedeh y Mohammad-Reza Shajarian también han cantado sus versos. El compositor polaco Karol Szymanowski incluso creó una obra llamada Las canciones de amor de Hafez, basada en traducciones al alemán de sus poemas.
La tumba de Hafez
Veinte años después de su muerte, se construyó una tumba, conocida como el Hafezieh, en honor a Hafez en los Jardines Musala de Shiraz. El mausoleo actual fue diseñado por André Godard, un arquitecto francés, a finales de la década de 1930. Dentro, en la lápida de alabastro, están grabados dos poemas de Hafez.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hafez Facts for Kids