Jane Dieulafoy para niños
Datos para niños Jane Dieulafoy |
||
---|---|---|
![]() Jane Dieulafoy, c. 1895.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jane-Henriette-Paule-Rachel Magre | |
Nacimiento | 29 de junio de 1851 Toulouse (Francia) |
|
Fallecimiento | 25 de mayo de 1916 Pompertuzat (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Terre-Cabade | |
Nacionalidad | francesa | |
Lengua materna | francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Marcel-Auguste Dieulafoy (desde 1870) | |
Información profesional | ||
Ocupación | exploradora antropóloga arqueóloga escritora traductora viajera novelista periodista militar feminista fotógrafa |
|
Conflictos | guerra franco-prusiana | |
Firma | ||
![]() |
||
Jane Dieulafoy (nacida como Jeanne Henriette Magre el 29 de junio de 1851 – fallecida el 25 de mayo de 1916) fue una destacada francesa que se dedicó a muchas actividades. Fue exploradora, antropóloga, arqueóloga, escritora, traductora, viajera, novelista, periodista, militar, defensora de los derechos de las mujeres y fotógrafa. Junto a su esposo, Marcel-Auguste Dieulafoy, realizó importantes viajes y exploraciones. Se la recuerda por sus excavaciones, especialmente en Susa, sus relatos de viajes, sus fotografías y sus dibujos.
Contenido
La vida y carrera de Jane Dieulafoy
Jane Dieulafoy nació en Toulouse, Francia, en una familia con buena posición económica. Estudió en un convento en un barrio de París desde 1862 hasta 1870. Se casó con Marcel Dieulafoy en mayo de 1870, cuando tenía 19 años.
Participación en la Guerra Franco-Prusiana
Ese mismo año de su matrimonio, comenzó la Guerra franco-prusiana. Marcel se unió como voluntario para servir en el conflicto. Jane decidió acompañarlo al frente de batalla. Para hacerlo, se vistió con uniforme militar de hombre y luchó a su lado.
Exploraciones arqueológicas en Egipto y Marruecos
Cuando la guerra terminó, Marcel consiguió un trabajo en una compañía de ferrocarriles. Sin embargo, durante los siguientes diez años, los Dieulafoy viajaron a Egipto y Marruecos. Su objetivo era explorar sitios arqueológicos. Marcel empezó a interesarse en cómo se relacionaban la arquitectura de Oriente y Occidente. En 1879, decidió dedicarse por completo a la arqueología.
Viajes y descubrimientos en Persia
Los Dieulafoy visitaron Persia por primera vez en 1881 y regresaron dos veces más. Su primer viaje fue largo: desde Marsella a Constantinopla en un barco de carga, luego en un barco ruso a Poti en la costa oriental del Mar Negro. Desde allí, cruzaron el Cáucaso y Azerbaiyán hasta Tabriz.
Documentando la antigua Persia
Desde Tabriz, viajaron por gran parte de Persia, llegando a Teherán, Esfahan y Shiraz. Jane Dieulafoy documentó todas estas exploraciones. Tomó muchas fotografías, hizo dibujos y escribió diarios detallados. Sus notas diarias de los viajes se publicaron más tarde en dos volúmenes.

Hallazgos importantes en Susa
En la antigua ciudad de Susa, la pareja encontró muchos objetos y frisos (decoraciones en relieve). Gran parte de estos hallazgos fueron enviados a Francia. Uno de los descubrimientos más famosos es el friso del León, que ahora se exhibe en el Museo del Louvre en París. De hecho, dos salas del museo contienen piezas que los Dieulafoy recolectaron en sus expediciones. Por estas importantes contribuciones, el gobierno francés le otorgó a Jane el título de Caballero de la Legión de Honor en 1886.
Últimos viajes y legado
Después de sus viajes a Persia, Jane Dieulafoy y su esposo exploraron España y Marruecos entre 1888 y 1914. Durante este tiempo, Jane escribió dos novelas. La primera, Parysatis, publicada en 1890, se desarrolla en la antigua Susa. Más tarde, fue adaptada para una ópera por el famoso compositor Camille Saint-Saëns. Su segunda novela, Déchéance, se publicó en 1897.
Marcel se ofreció como voluntario para ir a Rabat durante la Primera Guerra Mundial, y Jane lo acompañó. Mientras estaba en Marruecos, su salud empezó a empeorar. Regresó a Francia, donde falleció en Pompertuzat en 1916. La pareja no tuvo hijos. Legaron su casa en París a la Cruz Roja de Francia, que aún hoy utiliza el lugar como oficina.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jane Dieulafoy Facts for Kids