Musa ibn Ya'far para niños
Datos para niños Musa ibn Yá‘farموسی بن جعفر |
||
---|---|---|
![]() Santuario de Imam Kázim y Yawad, Kadhimiya, Irak.
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | موسى بن جعفر الكاظم | |
Nacimiento | 7 de Safar del 128 de la Hégira, 10 de noviembre de 745 d.C. Kadhimiya, Irak |
|
Fallecimiento | 25 de Rayab del 183 de la Hégira, 14 de septiembre de 799 Bagdad, Irak |
|
Causa de muerte | Veneno | |
Sepultura | Mezquita Al-Kadhimiya | |
Religión | Islam | |
Familia | ||
Padres | Ya‘far as-Sádiq, Hamídah | |
Cónyuge | Toktam | |
Hijos | ||
Educación | ||
Alumno de | Ya`far as-Sadiq | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo e imán | |
Área | Teología islámica | |
Cargos ocupados | Imán del chiismo duodecimano (765-799) | |
Alumnos | Ali ibn Musa y Fātimah bint Mūsā | |
Título | Kázim (en árabe: کاظم) | |
Musa al-Kázim (también conocido como al-Kádhim) fue una figura muy importante en la historia del Islam. Nació el 10 de noviembre de 745 d.C. en al-Abwa, un lugar entre La Meca y Medina. Fue el séptimo imán para los chiíes duodecimanos, siguiendo los pasos de su padre, al-Sádiq, y antes de su hijo Ali bin Musa al-Rida.
Musa al-Kázim era hijo de Yá‘far al-Sádiq y Humaydah. Era descendiente directo de Mahoma, el Profeta del Islam. Se le conocía por varios nombres y títulos, como al-Kázim (que significa 'el que se retrae' o 'el que guarda silencio'), Bab al-Hawaiy (la puerta de las necesidades) y al-Abd al-Sálih (el buen siervo). Sus apodos eran Abu ul-Hassan, Abu Ibrahim y Abu Ali.
Pasó sus primeros veinte años bajo la guía de su padre. Este tiempo fue de muchos cambios, con conflictos entre los abasíes y los omeyas. Su padre falleció envenenado diez años antes de que terminara el gobierno de al-Mansur Abbasi. Después de la muerte de su padre, Musa al-Kázim fue reconocido como imán por la mayoría de los seguidores, aunque hubo diferentes opiniones sobre quién debía ser el siguiente líder.
Contenido
¿Quién fue Musa al-Kázim?
Musa al-Kázim fue el séptimo imán de los chiíes duodecimanos. Su nombre completo era Musa ibn Yá‘far. Nació en el año 128 de la Hégira, que corresponde al 745 d.C. Fue una figura de gran sabiduría y paciencia.
Nombres y títulos de Musa al-Kázim
Su nombre era Musa. Recibió varios títulos que describen su carácter:
- Kázim: Por su gran paciencia y su capacidad para controlar la ira.
- Sabir: Que significa "paciente".
- Salih o Abd al-Salih: Que significa "buen siervo", por su devoción.
- Bab al-Hawaiy: Que significa "la puerta de las necesidades", porque la gente acudía a él en busca de ayuda.
Sus apodos eran Abu Ali, Abu Ibrahim, Abu Ismaíl y Abu al-Hassan. Para distinguirlo de otros con el mismo apodo, a veces se le llamaba "Abu al-Hasan al-awwal" (el primer Abu al-Hasan).
Familia de Musa al-Kázim
Su padre fue Ya‘far as-Sádiq, el sexto imán de los duodecimanos. Su madre se llamaba Humaydah, conocida como "Humaydah al-Musaffat" (la purificada). Humaydah era una mujer muy respetada por su sabiduría y piedad.
Musa al-Kázim tuvo muchos hijos e hijas. Los más conocidos son Ali bin Musa al-Rida, quien fue el octavo imán, y Fátimah al-Masumah. Se cree que muchos de los descendientes del Profeta Mahoma en Irán provienen de Musa al-Kázim.
Vida y desafíos de Musa al-Kázim
Musa al-Kázim vivió en un tiempo de grandes cambios políticos. Los primeros años de su vida coincidieron con el fin del gobierno de los omeyas y el ascenso de los abasíes.
Infancia y juventud
Musa al-Kázim nació en Abwa, un lugar entre La Meca y Medina. Tenía solo cuatro años cuando al-Saffah se convirtió en el primer califa abasí. Creció en una familia grande y pasó sus primeros veinte años bajo la guía de su padre.
Cuando su padre, Yá'far al-Sádiq, falleció, el califa al-Mansur intentó controlar la sucesión del imamato. Sin embargo, el testamento de Yá'far al-Sádiq nombró a varias personas como sus sucesores, lo que impidió que el califa eliminara el liderazgo chií.
Relación con los califas abasíes
Musa al-Kázim intentó evitar conflictos directos con los califas de su tiempo. Se dedicó a la enseñanza y a guiar a sus seguidores. Sin embargo, su creciente influencia preocupaba a los califas abasíes.
Fue encarcelado varias veces por los califas al-Mahdi y Harún al-Rashid. La primera vez fue durante el gobierno de al-Mahdi. Luego, durante el gobierno de al-Hadi, hubo tensiones, pero al-Hadi murió pronto.
Durante el califato de Harún al-Rashid, Musa al-Kázim fue encarcelado dos veces. Se dice que algunos de sus propios familiares, por celos, dieron información falsa a Harún, diciendo que Musa planeaba un levantamiento. Esto preocupó al califa.
A pesar de las dificultades, Musa al-Kázim aconsejaba a sus seguidores que, si era posible, colaboraran con el gobierno para ayudar a la gente, especialmente a los chiíes.
Actividades y enseñanzas
Musa al-Kázim se dedicó a la educación y a fortalecer las creencias de sus seguidores.
Actividades económicas y organización
Musa al-Kázim estableció una red de representantes en diferentes lugares como Egipto, Kufa, Bagdad y Medina. Estos representantes eran responsables de recolectar donaciones religiosas y enviárselas al imán. Este sistema ayudó a conectar a los chiíes y a apoyar sus actividades.
Actividades científicas y debates
Una parte importante de su trabajo fue corregir las creencias de la gente y enseñar a sus alumnos a defender las ideas chiíes. Participó en muchos debates sobre temas religiosos, incluso desde joven. Se cuenta que una vez, cuando era niño, debatió con Abu Hanífah sobre la cercanía de Dios.
Cualidades personales de Musa al-Kázim
Musa al-Kázim era conocido por su amabilidad, paciencia y generosidad.
- Era muy amable con su familia y amigos, y siempre ayudaba a los más necesitados.
- Cuando recitaba el Corán, su voz era tan hermosa que sus vecinos lloraban al escucharlo.
- Se le consideraba sabio desde su infancia.
- A pesar de no tener mucha riqueza, distribuía monedas entre los pobres de Medina.
- Se cuenta que cuando alguien lo calumniaba, Musa le enviaba un regalo, mostrando su gran perdón.
- Sus carceleros se impresionaban por su devoción y su forma de vida sencilla.
Muerte y legado
Musa al-Kázim falleció el 25 de Rayab del año 183 de la Hégira (14 de septiembre de 799 d.C.) en Bagdad. Se cree que fue envenenado mientras estaba en prisión.
Funeral y sepultura
Después de su muerte, su cuerpo fue expuesto en un puente de Bagdad para que la gente viera que había fallecido. Esto se hizo para evitar rumores de que no había muerto. Sin embargo, un tío de Harún al-Rashid, Sulaymán ibn Abi Yá'far, se aseguró de que fuera enterrado con respeto.
Fue sepultado en el cementerio de los coraichitas, en el noroeste de Bagdad. Este lugar se conoce hoy como Kazimíyyah. Con el tiempo, su tumba, junto con la de su nieto Muhámmad al-Taqi, se convirtió en un importante centro de peregrinación en Irak. A lo largo de los siglos, el santuario ha sido reconstruido y ampliado varias veces.
Galería de imágenes
-
Santuario de Imam Kázim y Yawad, Kadhimiya, Irak.
Véase también
En inglés: Musa al-Kazim Facts for Kids