Adud al-Dawla para niños
Datos para niños Adud al-Dawla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | عَضُدُ الدَّولَة أبُو شُجَاع فَنَاخُسرُو بْنُ رُكْن الدَّولَة حَسَن بْنِ بُويه الدَّيلَمِيّ | |
Nombre en persa | عضدالدوله دیلمی | |
Nacimiento | 24 de septiembre de 936 Isfahán (Irán) |
|
Fallecimiento | 26 de marzo de 983 Bagdad (califato abasí) |
|
Sepultura | Mezquita del Imán Alí y Náyaf | |
Religión | Islam y chiismo | |
Familia | ||
Familia | Dinastía búyida | |
Padre | Rukn al-Dawla | |
Hijos | Diya al-Daula | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernante, político, líder militar, emir, poeta, literato, gramático y científico | |
Cargos ocupados | ||

Adud al-Dawla (nacido en Isfahán el 24 de septiembre de 936 y fallecido en Bagdad el 26 de marzo de 983) fue un importante gobernante de la Dinastía búyida. Era hijo de Rukn al-Dawla Hasan ibn Búyah, quien era un líder muy influyente de su familia.
Adud al-Dawla tuvo un maestro llamado Abu ul-Fadl ibn al-Amid, que también fue un consejero importante para su padre. Adud al-Dawla logró establecer la paz en las regiones de Fars e Irak. Se aseguró de que la administración funcionara bien y apoyó a muchos estudiosos y poetas. También ayudó a restaurar lugares importantes para la comunidad chiita. Él mismo era un poeta talentoso, aunque muy exigente con su propio trabajo.
Contenido
¿Quién fue Adud al-Dawla y cómo llegó al poder?
Los primeros años de Adud al-Dawla
En el año 949, cuando Adud al-Dawla tenía solo 13 años, su tío Imad al-Dawla Ali ibn Búyah falleció sin tener hijos. Antes de morir, su tío lo nombró su sucesor en la región de Fars. Para evitar problemas, Imad al-Dawla arrestó a algunos oficiales importantes.
Aun así, poco después de la muerte de su tío, hubo una revuelta. Adud al-Dawla, que en ese momento se llamaba Khusraw, recibió ayuda de su padre, Rukn al-Dawla. Juntos, lograron controlar la situación y Khusraw fue restablecido como gobernante. Su padre también añadió una parte de Fars a sus propios territorios. Desde entonces, el joven Khusraw gobernó Fars sin mayores dificultades.
El título de Adud al-Dawla y sus primeras conquistas
En el año 962, el califa (un líder religioso y político) le otorgó a Khusraw el título de Adud al-Dawla. Este título era un reconocimiento de su poder.
En el año 966, Adud al-Dawla y su tío Muizz al-Dawla (quien gobernaba Irak) enviaron una expedición a Omán. Querían controlar esta región porque era importante para el comercio marítimo. Aunque lograron establecer su dominio, los gobernadores que pusieron fueron expulsados poco después.
En el año 967, su tío Muizz al-Dawla falleció y le dejó el control de Omán. Al año siguiente, en 968, Adud al-Dawla conquistó la región de Kirmán. El califa reconoció su control sobre esta provincia, y el gobernante de Sistán también lo aceptó como su líder.
¿Cómo expandió Adud al-Dawla su imperio?
Victorias militares y expansión territorial
Entre los años 970 y 971, Adud al-Dawla detuvo un intento de un hermano del antiguo gobernador de Kirmán de recuperar el poder. Lo derrotó y luego venció a sus aliados, los Kuč-Baluč, en diciembre de 970.
Después de estas victorias, Adud al-Dawla dominó Kirmán y extendió su autoridad hacia el sureste. Llegó hasta la costa del golfo Pérsico, incluyendo el importante puerto de Hormuz. En 971, tuvo que hacer otra expedición contra los baluchis, quienes habían roto su promesa de lealtad. Los derrotó decisivamente en enero de 972, y después de esto, los baluchis se dedicaron a la agricultura.
Control de Omán y acuerdos de paz
Adud al-Dawla se aseguró de que la ruta comercial del golfo hacia Omán estuviera abierta. En 972, envió un ejército que conquistó Suhar en Omán. Entre 972 y 974, sus comandantes lograron controlar las zonas montañosas del país, lo que le dio un dominio sobre Omán que ningún otro gobernante había tenido antes.
En 973, Adud al-Dawla firmó un tratado de paz con los samánidas, otra importante dinastía. En este acuerdo, los buyíes se comprometieron a pagar un tributo anual.
Conflictos en Kirmán e Irak
En 974, un antiguo oficial se rebeló en Kirmán y tomó la ciudad de Bam. Adud al-Dawla envió una expedición en 975 que recuperó Bam. También derrotó al hijo de Ibn Ilyas en Yiroft. Después de esto, la frontera entre los buyíes y los samánidas en Kirmán se mantuvo en paz durante la vida de Adud al-Dawla.
Adud al-Dawla también quería tomar el control de Irak, que estaba gobernado por su primo Izz al-Dawla Bakhtiar. En 975, Bakhtiar se enfrentó a una revuelta de sus propias tropas. Adud al-Dawla convenció a su padre, Rukn al-Dawla, de enviar tropas para ayudar a Bakhtiar. Sin embargo, Adud al-Dawla esperó hasta que Bakhtiar estuviera casi derrotado para intervenir. Finalmente, venció a los rebeldes en enero de 975 y entró en Bagdad.
Dos meses después, Bakhtiar renunció a su cargo. Esta acción molestó mucho a su padre, Rukn al-Dawla, quien obligó a Adud al-Dawla a devolverle el poder a Bakhtiar. El disgusto de su padre fue tan grande que enfermó y falleció en septiembre de 976. La muerte de su padre le abrió el camino para tomar el control de Irak.
¿Quiénes fueron los consejeros de Adud al-Dawla?
Al principio, Adud al-Dawla tuvo un consejero principal llamado Nasr ibn Harún, que era cristiano. Más tarde, nombró un segundo consejero, Mutahhar ibn Abd Allah.
¿Qué construcciones importantes realizó Adud al-Dawla?
Adud al-Dawla fue un gran constructor. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- El Observatorio de Isfahán, un lugar para estudiar las estrellas.
- Una esclusa (una especie de compuerta para controlar el agua) en el río Kur, entre Shiraz e Istakhr, construida en el año 960. Esta esclusa ayudaba a regar 300 pueblos en Fars y era conocida como Band-y Amir.
- Dos hospitales llamados Bimaristan-i Adhudi, uno en Bagdad y otro en Shiraz.
- El mausoleo de la tumba de Ali bin Abi Tálib en Náyaf, donde él mismo fue enterrado.
|
Véase también
En inglés: 'Adud al-Dawla Facts for Kids