robot de la enciclopedia para niños

Jardín de Eram para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Jardín Persa
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Bagh-e Eram.jpg
Fachada del pabellón en el Jardín de Eram (Shiraz).
Localización
País IránBandera de Irán Irán
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, iii, iv, vi
Identificación 1372
Región Asia y Oceanía
Inscripción 2011 (XXXV sesión)

El Jardín de Eram es un jardín muy antiguo y hermoso que se encuentra en la ciudad de Shiraz, en Irán. Su nombre, "Eram", viene de una palabra persa que significa "cielo". Se le puso este nombre porque es tan bonito que parece un pedacito de cielo en la Tierra. Este jardín está junto al río Khoshk, en la provincia de Fars, y es bastante grande, ¡mide unos 110.000 metros cuadrados!

Historia del Jardín de Eram

¿Cuándo se construyó el Jardín de Eram?

Algunos escritos antiguos sugieren que el Jardín de Eram se creó por primera vez en el siglo XI. Fue durante el tiempo de la dinastía Selyúcida. En ese entonces, el gobernador de Pars, Atabak Qaracheh, mandó construir varios jardines. Este jardín se llamó Bagh-e-Sah, que significa "Jardín del rey".

Era más sencillo de lo que es hoy. En el siglo XIV, otra dinastía, la injuida, usó el jardín como su centro de gobierno. Fue en esta época cuando el jardín brilló más. Después, con la llegada de los timúridas, se enfocaron en construir nuevos jardines. Por eso, el Jardín de Eram fue olvidado por varios siglos.

¿Cómo se transformó el jardín a lo largo del tiempo?

La construcción del jardín que vemos hoy, con su hermoso edificio principal, comenzó en el siglo XVIII. Fue durante la dinastía Kayar. Los líderes de las tribus kashgai lo usaron como su sede de gobierno. Esto ocurrió después de que se ordenara recuperar los jardines antiguos de la ciudad.

Los herederos de un antiguo imperio continuaron trabajando en el jardín. Lo terminaron casi al final del siglo XIX.

Un viajero de Holanda llamado Cornelis de Brujn escribió sobre estos jardines en el siglo XVIII. A lo largo de los años, el jardín ha sido modificado y restaurado varias veces. El edificio principal, que mira hacia el sureste, fue diseñado por un arquitecto local. Tenía 32 habitaciones en dos pisos. Estaban decoradas con azulejos que mostraban poemas de un famoso poeta persa.

Este edificio fue renovado varias veces por diferentes dinastías. La dinastía Pahlavi hizo un gran esfuerzo para restaurar el jardín. Querían que fuera reconocido en todo el mundo. Incluso, en 1965, una princesa fue invitada a una fiesta en el Jardín de Eram.

El complejo pasó a ser cuidado por la Universidad de Shiraz. Se usó como facultad de Derecho hasta los años 80.

El Jardín de Eram hoy en día

Actualmente, el Jardín de Eram sigue siendo propiedad de la Universidad de Shiraz. Está abierto al público y funciona como un museo. La Organización del Patrimonio Cultural de Irán lo protege.

En 2011, el Jardín de Eram y otros jardines importantes de Irán fueron declarados Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que son lugares muy especiales que la Unesco quiere proteger para las futuras generaciones.

Arquitectura del Pabellón Principal

El edificio principal del jardín es un pabellón de tres pisos. Tiene un porche con columnas dobles que se extiende por dos pisos. Su techo es redondeado y hay un gran estanque justo enfrente de la entrada.

Dentro, hay una sala central grande llamada Howz khaneh. Esta sala está rodeada por dos pasillos que la separan de las habitaciones. Tanto el suelo como las paredes de esta sala están cubiertos con azulejos de colores. Estos azulejos también decoran la fachada, haciendo que el edificio sea muy colorido.

En la parte de atrás del pabellón, hay otro edificio llamado Andarooni. Este lugar servía como residencia privada para quienes vivían en el complejo. Tiene cinco habitaciones. Cuando el jardín fue usado por la universidad, este edificio se convirtió en la facultad de Derecho. La sala principal se usó como biblioteca.

El Jardín y su Vegetación

El agua para el jardín venía de un manantial cercano. Ahora, el agua llega de dos pozos especiales. Los canales que llevan el agua recorren el jardín desde el oeste. Pasan por los lados de los caminos y atraviesan la sala principal del pabellón.

El jardín es famoso por sus pinos y cedros. Algunos de estos cedros son muy altos, ¡hasta 35 metros! También es conocido por sus hermosas rosas. En el pasado, incluso había un jardín de rosas dentro del complejo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eram Garden Facts for Kids

kids search engine
Jardín de Eram para Niños. Enciclopedia Kiddle.