robot de la enciclopedia para niños

Teatro Victoria Eugenia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teatro Victoria Eugenia
Patrimonio construido vasco destacado
Victoria Eugenia San Sebastian.JPG
Fachada principal del Teatro
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad San Sebastián
Dirección Avenida República Argentina, 2, San Sebastián
Coordenadas 43°19′21″N 1°58′51″O / 43.3225983203, -1.9809673997
Información general
Tipo teatro, ópera, danza, musical, zarzuela
Arquitecto Francisco Urcola
Fundación 1912
Construcción 1910-1912
Inauguración 1912
Características
Estilo neorrenacentista
Aforo 910 espectadores
Administración
Administrador Ayuntamiento de San Sebastián, Donostia Kultura
Sitio web oficial

El Teatro Victoria Eugenia (en euskera Victoria Eugenia Antzokia) es un famoso teatro ubicado en la ciudad de San Sebastián, España. Fue diseñado por el arquitecto Francisco Urcola e inaugurado en el año 1912.

Este teatro ha sido un lugar muy importante para la cultura. Aquí se han estrenado muchas zarzuelas (un tipo de obra musical española). También fue la sede principal del Festival Internacional de Cine de San Sebastián hasta el año 1999.

Durante el festival, el teatro fue testigo de eventos muy especiales. Por ejemplo, se estrenaron mundialmente películas famosas como Vértigo y North by Northwest del director Alfred Hitchcock.

Entre los años 2001 y 2007, el teatro pasó por una gran renovación. A lo largo de más de un siglo, el Teatro Victoria Eugenia ha sido el centro de la vida cultural de San Sebastián. Es considerado uno de los teatros más activos e importantes de España.

Historia del Teatro Victoria Eugenia

¿Cómo surgió la idea del teatro?

A principios del siglo XX, la ciudad de San Sebastián era muy popular. Se había vuelto un destino turístico importante para la gente adinerada de España y Europa. Era conocida como una ciudad de balnearios y elegancia.

Para mantener este ambiente de lujo y desarrollo, en 1902 se creó una empresa. Su objetivo principal era construir un teatro y un hotel de lujo.

Se pensaron en varios lugares para construir estos edificios. Una idea fue construirlos frente a la Bahía de La Concha. Finalmente, se eligió el terreno de los jardines de Oquendo. El Ayuntamiento de San Sebastián cedió este terreno. Una condición fue que el teatro pasaría a ser propiedad del ayuntamiento después de 70 años.

Construcción e inauguración del edificio

En 1909, la construcción del Hotel María Cristina y del Teatro Victoria Eugenia comenzó al mismo tiempo.

El hotel fue diseñado por el arquitecto francés Charles Mewes. Él también había diseñado otros hoteles de lujo en Europa. La dirección del proyecto estuvo a cargo de Francisco Urcola. Él fue el arquitecto del Teatro Victoria Eugenia. Urcola estudió los teatros más nuevos de Viena y París para su diseño.

En 1912, ambos edificios fueron inaugurados. La reina Victoria Eugenia, esposa del rey Alfonso XIII, fue quien los inauguró. El teatro recibió su nombre en honor a ella.

El Hotel María Cristina, por su parte, lleva el nombre de la reina María Cristina de Habsburgo. Ella visitaba mucho la ciudad y pasaba largas temporadas allí. El teatro se convirtió rápidamente en un motor para el arte en la ciudad. Ayudó a que San Sebastián fuera parte del circuito de los teatros más importantes de España.

El diseño del edificio

El Teatro Victoria Eugenia tiene un estilo neorrenacentista español y neoplateresco. Su entrada principal está en el Paseo de la República Argentina. El edificio ocupa una superficie de 2.400 metros cuadrados.

Aunque muchos edificios del siglo XIX en San Sebastián tienen influencia francesa, el exterior de este teatro se inspiró en el palacio de Monterrey de Salamanca.

En la fachada principal, puedes ver cuatro bustos (esculturas de cabezas y hombros). Estos representan a importantes figuras de la cultura y la música. Las fachadas del edificio están hechas de piedra arenisca. Este es un material muy común en las construcciones de esa época en la ciudad.

Archivo:Victoria Eugenia Interior
Interior del Teatro Victoria Eugenia, con la plataforma instalada sobre el patio de butacas.
Archivo:San Sebastian Teatro Victoria Eugenia
Teatro Victoria Eugenia.
Archivo:Teatro Victoria Eugenia antiguo
Escalinata de acceso a los palcos antes de la reforma acometida entre 2000 y 2007.
Archivo:Victoria Eugenia Escalinata
Escalinata de acceso a los palcos del teatro tras la reforma.

La sala principal del teatro tiene un techo muy bonito con una bóveda. Está decorada con pinturas de Ignacio Ugarte. Estas pinturas muestran escenas de la vida cotidiana. Antes de la reforma de 2007, el teatro tenía capacidad para unas 1250 personas. Después de la reforma, se redujo a unas 900. Esto se hizo para instalar butacas más grandes y eliminar las que tenían poca visibilidad.

Los asientos en la sala principal se distribuyen en varias zonas. Está el patio de butacas (la parte de abajo), la planta principal con los palcos (a los que se llega por una gran escalinata), y el anfiteatro.

Las obras de reforma entre 2001 y 2007 fueron financiadas por el Ayuntamiento de San Sebastián y el Ministerio de Cultura. Durante estas obras, el teatro cambió mucho. Se crearon dos salas nuevas. Una es la 'Sala Club', que se hizo debajo del patio de butacas. La otra es una sala para danza y ballet, ubicada en el tejado del edificio.

También se mejoró y modernizó todo el sistema del escenario. Se añadieron las últimas tecnologías para proyecciones y sonido. Además, ahora el patio de butacas puede convertirse en una superficie plana. Esto permite usar el teatro para otros eventos, como un café-teatro.

El foso (el espacio delante del escenario) también fue reformado para ser más práctico. Se añadieron ascensores y se mejoró la accesibilidad para todos.

Algunas de las reformas, especialmente en la entrada y la escalinata central, cambiaron mucho el aspecto original del teatro. Antes, la entrada tenía un estilo de principios del siglo XX, con mucha decoración y tonos rosas y dorados. Ahora, tiene mucho mármol blanco, lo que le da un aspecto muy diferente al antiguo Victoria Eugenia.

En el teatro también se encuentran las oficinas de importantes eventos culturales. Aquí están las oficinas del Festival de Jazz de San Sebastián, de la Quincena Musical y del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Galería de imágenes

kids search engine
Teatro Victoria Eugenia para Niños. Enciclopedia Kiddle.