robot de la enciclopedia para niños

Catedral del Buen Pastor (San Sebastián) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral del Buen Pastor
patrimonio construido vasco destacado y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Catedral del Buen Pastor (9225828442).jpg
Fachada frontal
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia GuipúzcoaGuipúzcoa.svg Guipúzcoa
Localidad San Sebastián
Dirección Calle Urdaneta, 12 20006
Coordenadas 43°19′00″N 1°58′54″O / 43.3166983191, -1.98155766131
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Archidiócesis Pamplona
Diócesis San Sebastián
Orden Clero secular
Acceso Libre
Uso Iglesia
Estatus Catedral
Advocación El Buen Pastor
Dedicación 30 de julio de 1897
Sacerdote Koldo Apezteguia
Historia del edificio
Fundación 1897
Construcción 1889-1897
Arquitecto Manuel Echave
y Ramón Cortázar (torre)
Datos arquitectónicos
Tipo planta de cruz latina, contres naves longitudinales, crucero y cabecera pentagonal
Estilo Neogótico
Superficie 1915 m²
Aforo 4000 personas
Nave principal 3
Torres Una en el centro de fachada (75 m de altura)
Longitud 64 m (nave)
Anchura 36 m (crucero)
Altura 25 m (nave)
Mapa de localización
Catedral del Buen Pastor ubicada en San Sebastián
Catedral del Buen Pastor
Catedral del Buen Pastor
Sitio web oficial

La Catedral del Buen Pastor (en euskera: Artzain Onaren katedrala) es un importante edificio religioso en San Sebastián, una ciudad en Guipúzcoa, País Vasco, España. Es la iglesia más grande de Guipúzcoa y destaca por su alta torre. Fue construida a finales del Siglo XIX con un estilo llamado neogótico. Desde 1953, tiene el rango de catedral, lo que significa que es la iglesia principal de la Diócesis de San Sebastián.

Historia de la Catedral del Buen Pastor

¿Por qué se construyó la Catedral?

En 1881, se decidió que San Sebastián necesitaba una nueva iglesia en la parte sur de la ciudad. Esta zona, conocida como el Ensanche de Amara, estaba creciendo mucho. En agosto de 1887, el Ayuntamiento de la ciudad donó un terreno cerca del río Urumea y la Playa de la Concha para construir el templo.

Mientras se construía la iglesia principal, se usó una iglesia provisional de madera. Esta iglesia temporal se abrió en marzo de 1888 y estaba dedicada al Sagrado Corazón de Jesús.

El diseño y la primera piedra

En diciembre de 1887, se organizó un concurso para elegir el mejor diseño para la nueva iglesia. Se decidió que el estilo sería neogótico. El proyecto ganador fue el del arquitecto de San Sebastián, Manuel Echave, quien también dirigió las obras. La nueva iglesia se dedicaría al Buen Pastor.

La primera piedra se colocó el 29 de septiembre de 1888. La reina regente, María Cristina, y su hijo, el rey Alfonso XIII, asistieron a la ceremonia. Dentro de la primera piedra se guardó una caja de plomo con retratos, monedas y periódicos de la época. Fue un momento histórico, ya que el rey Alfonso XIII, que solo tenía dos años, "firmó" el acta con la ayuda de su madre.

Archivo:Alfonso XIII y María Cristina Regente. 1898. Luis Alvarez Catalá
La reina regente, María Cristina de Austria, y su hijo, el rey Alfonso XIII, inauguraron el templo en 1897

Construcción y materiales

Manuel Echave supervisó la construcción. Para el edificio se usó piedra arenisca de las canteras del monte Igueldo. Las bóvedas se hicieron con toba de Ocio (Álava) y la pizarra para los tejados vino de Angers (Francia). Todos los trabajadores eran del País Vasco. Las tallas de piedra, como los adornos y las ventanas, fueron diseñadas por el artista local Julio Gargallo.

Inauguración y reformas importantes

Después de nueve años de trabajo, la iglesia del Buen Pastor se abrió al público el 30 de julio de 1897. La familia real volvió a asistir a este gran evento. La torre se terminó en 1899 bajo la dirección de Ramón Cortázar. La construcción costó más de 1.500.000 pesetas de la época.

En 1950, la iglesia fue elegida para ser la sede de la nueva Diócesis de San Sebastián. Finalmente, el 30 de julio de 1953, el templo se convirtió oficialmente en catedral. Para adaptarse a su nuevo papel, se hicieron varias reformas. Por ejemplo, se cambió el altar mayor y se transformaron algunas capillas.

En 1972, se realizó una segunda reforma importante. Se quitaron algunos elementos antiguos, como el púlpito, y se restauraron los tejados y las vidrieras. También se cambió el suelo de madera por uno de mármol y se mejoró la iluminación.

¿Cómo es la Catedral del Buen Pastor?

Archivo:San Sebastian - Catedral 11
Aspecto de la torre-aguja

El arquitecto Echave se inspiró en la Catedral de Colonia para el diseño. La Catedral del Buen Pastor tiene una superficie de 1.915 metros cuadrados y puede albergar a 4.000 personas. La nave central mide 64 metros de largo y 25 metros de alto. La torre principal alcanza los 75 metros de altura.

La iglesia tiene forma de cruz latina, con tres naves principales y una nave transversal (crucero). No tiene girola (un pasillo que rodea el altar mayor). Las naves están cubiertas con bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan. La esbelta torre-campanario, situada sobre la entrada, es muy parecida a las agujas de la Catedral de Colonia.

Elementos destacados del interior

El interior de la Catedral es impresionante. La Capilla Mayor tiene una sillería (asientos para el coro) hecha en Vitoria. Sobre el altar, se encuentra la escultura del Buen Pastor, creada por el artista barcelonés José Llimona. Él también hizo las tallas de los Cuatro Evangelistas, que están en los pilares del crucero.

Otros altares importantes son los dedicados a la Sagrada Familia, la Virgen del Carmen, San Antonio y San Francisco de Asís, todas obras de Julio Gargallo.

La Cripta

Debajo del altar principal se encuentra la cripta. Desde las reformas de 1949-1953, funciona como sacristía parroquial. Aquí descansan los restos del primer párroco, Martín Lorenzo de Urizar.

Las Vidrieras

Archivo:San Sebastian - Catedral 18
Vidrieras de la cabecera

Las hermosas vidrieras de la Catedral fueron diseñadas por Juan Bautista Lázaro y fabricadas en León y Barcelona. Las siete ventanas dobles del ábside muestran imágenes de los doce apóstoles y los Sagrados Corazones de Jesús y María. También hay vidrieras en el baptisterio y a lo largo de los muros laterales.

El Gran Órgano

Órgano de la Catedral de San Sebastián El órgano actual de la Catedral se inauguró en 1954. En ese momento, era el órgano más grande de España y uno de los más grandes de Europa. Tiene cinco teclados para las manos y uno para los pies, con 106 registros (sonidos diferentes). Además, hay un órgano más pequeño cerca del altar.

Este enorme instrumento tiene 9.535 tubos, el más grande mide 10 metros, y pesa 30 toneladas. Su construcción costó más de 1,5 millones de pesetas, gracias a una donación de Fermín Lasala, duque de Mandas. Fue construido en 1953 por Organería Española, una empresa de Azpeitia.

Visita la Catedral

La Catedral del Buen Pastor está abierta todos los días. Por las mañanas, puedes visitarla de 8:00 a 12:30, y por las tardes, de 17:00 a 20:00. Los domingos, el horario es de 9:00 a 12:00.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Sebastián Cathedral Facts for Kids

  • Catedrales de España
kids search engine
Catedral del Buen Pastor (San Sebastián) para Niños. Enciclopedia Kiddle.