robot de la enciclopedia para niños

Palacio de congresos y auditorio Kursaal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kursaal
Donostia - 52508974437.jpg
Ubicación
Coordenadas 43°19′28″N 1°58′45″O / 43.324444, -1.979082
Información general
Arquitecto Rafael Moneo
Fundación 23 de agosto de 1999
Sitio web oficial

El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal es un edificio moderno y muy importante en San Sebastián, una ciudad en el País Vasco, España. Fue diseñado por el famoso arquitecto Rafael Moneo. Se inauguró en 1999 y desde entonces es el lugar principal donde se celebra el Festival de Cine de San Sebastián.

Este complejo arquitectónico tiene un gran auditorio, una sala de cámara, varias salas para diferentes usos y espacios para exposiciones. Es un lugar clave para eventos culturales y reuniones en la ciudad.

Historia del Kursaal: ¿Cómo surgió este edificio?

Archivo:San Sebastian Zurriola
Vista de la playa de la Zurriola, con el Kursaal junto a la desembocadura del Urumea.
Archivo:Kursaal Donostia Moneo
En el centro de la imagen, Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal.
Archivo:San Sebastian Kursaal Urumea
Vista del Auditorio Kursaal.

¿Qué significa la palabra Kursaal?

La palabra Kursaal viene del alemán. Kur significa 'cura' o 'tratamiento', y Saal significa 'sala' o 'salón'. Así que, literalmente, significa 'sala de curas'.

Antiguamente, en el siglo XIX, los Kursaal o Kurhaus eran edificios muy comunes en los lugares donde la gente iba a tomar aguas termales (balnearios) en el centro de Europa. Eran edificios multiusos con salones de baile, teatros, salas de conciertos y restaurantes. Se convertían en el centro de la vida social de esos lugares.

El nombre Kursaal se empezó a usar para edificios parecidos en otras zonas de veraneo de Europa, especialmente en Alemania, Bélgica y los Países Bajos.

El Gran Kursaal original de San Sebastián

Antes del edificio actual, existió otro palacio llamado el Gran Kursaal Marítimo de San Sebastián. Se inauguró en 1921 y era un edificio muy lujoso. Estaba situado frente a la playa de Gros, justo donde el río Urumea se une con el mar.

Para construirlo, tuvieron que hacer un puente nuevo, el puente de la Zurriola, que la gente llamaba "puente del Kursaal". Este puente se hizo famoso por sus farolas con forma de cono y una gran linterna esférica.

El Gran Kursaal original tenía un restaurante, salas de cine y un teatro con capacidad para 859 personas. A lo largo de sus cincuenta años de vida, el edificio se usó para teatro y cine, entre otras actividades.

En los años 60, los dueños del Gran Kursaal quisieron construir algo nuevo en ese lugar tan bueno de la ciudad. Aunque el edificio ya era un símbolo de San Sebastián, decidieron derribarlo. Esto ocurrió en 1973.

El "Solar K": Un espacio vacío por años

Cuando el Gran Kursaal fue derribado en 1973, quedó un gran espacio vacío que se conoció como el "Solar K". Fue sorprendente que un lugar tan importante en la ciudad estuviera sin construir durante más de veinte años.

La elección del diseño actual

Después de varios intentos fallidos para construir un nuevo edificio, en 1989, el Ayuntamiento de San Sebastián invitó a seis arquitectos muy importantes a presentar sus ideas. Entre ellos estaban Mario Botta, Norman Foster, Arata Isozaki, Rafael Moneo, Juan Navarro Baldeweg y Luis Peña Ganchegui.

De todos los proyectos, se eligió el de Rafael Moneo. Su idea se llamaba "Dos Rocas Varadas" y fue elegida porque supo ver el solar como una parte natural de la desembocadura del río Urumea. También gustó que dejara espacios públicos abiertos al mar y que su propuesta fuera tan original y valiente.

Construcción y apertura del Kursaal moderno

El proyecto de Moneo se redactó entre 1991 y 1994. Las obras comenzaron en 1996 y terminaron en 1999. Hubo algunos desafíos con la financiación, pero finalmente se resolvieron.

Cuando el nuevo Kursaal se inauguró el 23 de agosto de 1999, con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y Ainhoa Arteta, su diseño moderno de cristal contrastaba mucho con la arquitectura clásica de piedra de San Sebastián. Al principio, a muchos no les gustó, pero con el tiempo, la gente de San Sebastián ha llegado a apreciar mucho el edificio. Ha tenido un impacto muy positivo en la economía, el turismo y la vida cultural de la ciudad.

¿Cómo es el edificio del Kursaal?

Archivo:San Sebastian Kursaal interior
Interior del Auditorio Kursaal, hueco formado entre las paredes de cristal y el recinto de madera que acoge el auditorio.
Archivo:Donostia Terrazas Kursaal
Vista de la terraza del Kursaal entre el cubo grande (der.) y el cubo pequeño (izq.). El desnivel entre las dos alturas de la terraza queda salvado con la pequeña rampa de la imagen.

El Kursaal está formado principalmente por dos grandes bloques con forma de prisma, que parecen "cubos". Estos cubos están hechos de un material opaco por dentro y cubiertos por fuera con paneles de vidrio translúcido. Entre los dos cubos hay una gran terraza con vistas al mar, a la Playa de la Zurriola y a la desembocadura del Urumea. En esta terraza se hacen conciertos y otras actividades, como las del Festival de Jazz de San Sebastián.

  • Auditorio: Es la sala más grande, con capacidad para 1806 personas. Está en el "cubo" más grande, cerca del río. Se usa para conciertos importantes y grandes eventos.
  • Sala de Cámara: Está en el "cubo" más pequeño y tiene espacio para 600 espectadores. Se usa para conciertos más íntimos y reuniones.
  • Salas polivalentes: Son salas más pequeñas que se usan para reuniones, conciertos con menos público y otros eventos.
  • Salas de exposiciones: Espacios dedicados a mostrar obras de arte o diferentes colecciones.
  • Sala Kubo: Es una sala de exposiciones que pertenece a la caja de ahorros Kutxa.

El edificio también cuenta con un restaurante, tiendas y un aparcamiento subterráneo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kursaal Congress Centre and Auditorium Facts for Kids

kids search engine
Palacio de congresos y auditorio Kursaal para Niños. Enciclopedia Kiddle.