robot de la enciclopedia para niños

Puente de María Cristina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de María Cristina
Tercer puente
Puente de la estación
Puente de (la) Renfe
Maria Kristina zubia Donostia.JPG
El puente de María Cristina
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad San Sebastián
Coordenadas 43°19′02″N 1°58′42″O / 43.3173, -1.9783
Características
Tipo Urbano
Cruza Río Urumea
Material Piedra
N.º de vanos 3
Largo 88 m
Tráfico soportado Peatonal, ciclista y tráfico rodado
Mapa de localización

El puente de María Cristina es un puente importante que cruza el río Urumea en la ciudad de San Sebastián, en Guipúzcoa, España. Es conocido por su belleza y su historia.

Historia y construcción del Puente de María Cristina

Este puente es una obra de ingeniería y arte que conecta diferentes partes de San Sebastián.

¿Cómo se construyó el puente?

Archivo:Puente-Maria Cristina-1893
Puente de María Cristina en 1893.

Antes de que existiera el puente actual, en 1893 se construyó una pasarela de madera. Esta pasarela era temporal y servía para que la gente pudiera llegar directamente desde el centro de la ciudad a la estación de tren, la plaza de toros y el velódromo.

El 19 de enero de 1905, un día antes de la inauguración del nuevo puente, la pasarela de madera se cerró para ser desmantelada.

Diseño y características del puente

El diseño del puente de María Cristina fue obra de Antonio Palacios Ramilo. Se construyó usando hormigón armado, un material muy moderno para esa época.

El puente tiene tres grandes arcos, cada uno de 24 metros de largo. Mide 20 metros de ancho y 88 metros de largo en total.

Un detalle que hace especial a este puente son sus cuatro obeliscos monumentales. Están ubicados en los extremos del puente y son copias de los que se encuentran en el puente Alejandro III de París. Cada obelisco mide 18 metros de altura y están decorados con grupos de esculturas. Las figuras de jinetes que coronan los obeliscos fueron creadas por el escultor Ángel García Díaz.

Inauguración del Puente de María Cristina

El puente definitivo se inauguró el 20 de enero de 1905. Esta fecha coincide con la festividad de San Sebastián.

¿Por qué se llama Puente de María Cristina?

Archivo:San Sebastian Puente de María Cristina Kunstbauwerk Pylon Reiterstandbild Foto Wolfgang Pehlemann DSC00212
Pilones en la cabeza del puente.

El puente recibió el nombre de María Cristina en honor a la reina de España, María Cristina de Habsburgo-Lorena. Ella solía pasar sus veranos en la ciudad de San Sebastián.

La gran celebración de la inauguración

La inauguración del puente fue un evento muy importante y se celebró con gran entusiasmo. La invitación oficial pedía a los asistentes que vistieran de gala.

La construcción del puente fue financiada por la Caja de Ahorros Municipal, que otorgó un préstamo sin intereses a cien años. Los ingenieros Ribera y Zapata fueron los autores del proyecto. Marcelo Sarasola y José de Goicoa fueron el ingeniero y arquitecto municipal, respectivamente.

La celebración comenzó a las tres de la tarde con música de bandas. Luego, la banda del Ayuntamiento, junto con autoridades y la prensa, recorrió las calles. Los balcones estaban adornados para la ocasión.

El Orfeón Donostiarra y el coro de la Academia Municipal de Música de San Sebastián (formado por 110 niños) cantaron un himno especial. Por la tarde, la gente se reunió cerca de la estación de tren para ver fuegos artificiales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Cristina Bridge Facts for Kids

kids search engine
Puente de María Cristina para Niños. Enciclopedia Kiddle.