San Román de Sanabria para niños
Datos para niños San Román de Sanabria |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de San Román de Sanabria en España | ||
Ubicación de San Román de Sanabria en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Sanabria | |
• Municipio | Cobreros | |
Ubicación | 42°04′54″N 6°41′44″O / 42.08158056, -6.69543333 | |
• Altitud | 1008 m | |
Población | 21 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49395 | |
Patrón | San Roque | |
Sitio web | Página web | |
San Román de Sanabria es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Cobreros. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Román de Sanabria?
Ubicación Geográfica y Entorno Natural
San Román de Sanabria está situado en la hermosa comarca de Sanabria, en el noroeste de la provincia de Zamora. Es parte del municipio de Cobreros, que incluye otras localidades como Avedillo de Sanabria, Barrio de Lomba y Castro de Sanabria.
Este pueblo se encuentra dentro del Parque Natural del Lago de Sanabria y Alrededores. Este parque es famoso por albergar el Lago de Sanabria, que es el lago de origen glaciar más grande de España. Es un lugar protegido y muy visitado por turistas.
San Román está a unos 90 kilómetros de la ciudad de Zamora y se encuentra a una altitud de 1008 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo ha sido la historia de San Román de Sanabria?
Orígenes en la Edad Media
Durante la Edad Media, San Román de Sanabria pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona de Sanabria, incluyendo este pueblo.
Cambios a lo largo de los siglos
Después de que Portugal se independizara del reino leonés en el año 1143, San Román de Sanabria, por su ubicación cerca de la frontera, vivió algunos conflictos entre los reinos de León y Portugal. La situación se volvió más tranquila a principios del siglo XIII.
Más tarde, en la Edad Moderna, San Román fue parte de las Tierras del Conde de Benavente. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, se integró en el partido judicial de Puebla de Sanabria.
Finalmente, alrededor de 1850, el antiguo municipio de San Román de Sanabria se unió al de Cobreros, como lo conocemos hoy.
¿Qué animales y plantas hay en San Román de Sanabria?
Vida Salvaje y Vegetación Local
La naturaleza en San Román de Sanabria es muy variada. Entre los animales, son comunes el jabalí y el corzo. También se pueden ver aves como la urraca, el halcón, el gavilán y el búho. En cuanto al ganado, destacan las vacas de la raza sanabresa, los corderos y las cabras.
La vegetación también es muy rica. Hay árboles como el roble, el castaño, el nogal y el manzano. Entre los arbustos, abundan varias especies de retama, conocidas como "escobas". También crecen muchas plantas pequeñas como la dedalera, el orégano, la ortiga y la menta. Es un buen lugar para encontrar setas y hongos, como el cucurril.
¿Qué rutas se pueden hacer en San Román de Sanabria?
Caminos y Senderos para Explorar
San Román de Sanabria es un punto de partida para varias rutas de senderismo. Una de ellas es la Ruta "Cascada de Sotillo", que lleva a una hermosa cascada. Otra es la Ruta de "Peña Cueva", donde se encuentra un antiguo refugio de pastores que ha sido restaurado. También puedes tomar un camino tradicional para llegar al pueblo de Cobreros.
El Castaño Centenario
Cerca del camino tradicional que va hacia Cobreros, hay un castaño muy antiguo. Este árbol es impresionante, mide unos 5 metros de diámetro y tiene una circunferencia de aproximadamente 16 metros. Es un verdadero monumento natural.
Véase también
- Lago de Sanabria
- Leyenda del Lago de Sanabria
- Laguna de los Peces
- Río Tera
- Río Negro
- Río Castro
- Río Bibey
- Río Tuela
- Río Gamoneda
- Embalse de San Sebastián
- Embalse de Cernadilla
- Embalse de Vega de Tera
- Sierra de la Cabrera
- Sierra Segundera
- Sierra Gamoneda
- Peña Trevinca
- Bosque del Tejedelo
- Iglesia de Nuestra Señora del Azogue
- Monasterio de San Martín de Castañeda
- Santuario de la Tuiza
- Santuario de la Alcobilla
- Camino de Santiago Sanabrés
- Castro de As Muradellas
- Castillo de los Condes de Benavente
- Cortello dos Lobos
- Curro dos Lobos
- Sanabria
- Puebla de Sanabria
- Alta Sanabria
- Lubián
- Gastronomía de la provincia de Zamora
- Anexo:Comarcas de la provincia de Zamora
- Anexo:Municipios de la provincia de Zamora