Adrián Medina para niños
Datos para niños Adrián Medina |
||
---|---|---|
![]() Adrián Medina (detalle - personaje central)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Adrián Nicolás Medina | |
Nacimiento | 8 de septiembre de 1783 San José de Mayo, ![]() |
|
Fallecimiento | 22 de octubre de 1842 San José de Mayo, ![]() |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Mandos | Comandante militar de San José de Mayo y de Colonia del Sacramento | |
Rango militar | Teniente coronel | |
Conflictos | Toma de San José de Mayo - Batalla de Las Piedras- Primer sitio de Montevideo - Batalla del Cerrito - Segundo sitio de Montevideo - Campaña al Alto Perú - batalla de Sipe Sipe - Batalla de Sarandí - Batalla de Ituzaingó | |
Adrián Nicolás Medina (nacido en San José de Mayo, en lo que hoy es Uruguay, el 8 de septiembre de 1783 – y fallecido en el mismo lugar el 22 de octubre de 1842) fue un importante militar uruguayo.
Contenido
¿Quién fue Adrián Medina?
Adrián Nicolás Medina nació en la región conocida como la Banda Oriental (que hoy es Uruguay) el 8 de septiembre de 1783. Su nacimiento ocurrió en la estancia de su familia, en San José de Mayo, el mismo año en que se fundó esa villa.
Familia y orígenes
Adrián era hijo de Juan Bautista Fernández de Medina y Castellano y de Ana Manuela Alen y Sosa. Falleció soltero a los 59 años. Su familia tenía raíces importantes en la historia de la región. Era sobrino de un coronel llamado Juan Medina.
Además, su bisabuelo, José Fernández de Medina, fue una de las primeras personas en llegar a la Banda Oriental en 1726. Él ayudó a fundar la ciudad de Montevideo. A José Fernández de Medina se le conocía como "El Palmero" porque era el único de su grupo que venía de la isla de La Palma.
Reconocimiento en la actualidad
Hoy en día, una localidad en el departamento de San José, cerca de la Ruta 1, lleva su nombre. También hay una calle corta en Montevideo que se llama Adrián Medina, cerca del Parque Municipal.
La trayectoria militar de Adrián Medina
Adrián Medina tuvo una destacada carrera como militar, participando en momentos clave de la historia de Uruguay.
Primeros años en la lucha por la independencia
En 1811, cuando tenía 28 años, Adrián Medina se unió a la revolución liderada por José Artigas, un importante líder de la independencia. Participó activamente en varios eventos importantes:
- La toma de San José de Mayo.
- La Batalla de Las Piedras.
- El primer sitio de Montevideo.
Gracias a su valentía y participación, fue ascendido a capitán de caballería de su ciudad natal.
Participación en batallas clave
Adrián Medina continuó su carrera militar, luchando en la batalla del Cerrito en 1812. También estuvo en el segundo sitio de Montevideo entre 1812 y 1814, bajo las órdenes del general José Rondeau. Después, acompañó a Rondeau en una campaña hacia el Alto Perú (hoy Bolivia), donde estuvo presente en la batalla de Sipe Sipe en 1815.
La Cruzada Libertadora y la Guerra del Brasil
En 1825, a los 42 años, Adrián Medina se unió a la Cruzada Libertadora, un movimiento liderado por el general Juan Antonio Lavalleja para liberar la región. Allí, luchó al frente de su batallón en la batalla de Sarandí.
Con el rango de comandante, se unió al Ejército Republicano durante la Guerra del Brasil (1826-1828), un conflicto importante para la independencia de la región. Durante esta guerra, fue gravemente herido en la batalla de Ituzaingó en 1827.
Últimos años de servicio
Después de estos eventos, Fructuoso Rivera, otro líder importante, lo nombró comandante militar de San José de Mayo en 1827. Más tarde, en 1830, también fue nombrado comandante de Colonia del Sacramento. Finalmente, en 1835, fue dado de baja del ejército con el grado de teniente coronel.