robot de la enciclopedia para niños

Treinta y Tres Orientales para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Juan Manuel Blanes - El Juramento de los Treinta y Tres Orientales
El Juramento de los Treinta y Tres Orientales, una pintura de Juan Manuel Blanes que muestra el momento del juramento.

Los Treinta y Tres Orientales fue el nombre de un grupo de valientes hombres que, en el año 1825, lucharon por la libertad de su tierra. Eran liderados por Juan Antonio Lavalleja y Manuel Oribe. Su objetivo principal era que la Banda Oriental (que hoy conocemos como Uruguay) volviera a formar parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

En ese tiempo, había una guerra entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y el Imperio del Brasil. Para terminar el conflicto, con la ayuda de un representante de Inglaterra llamado John Ponsonby, se decidió crear un nuevo país. Así nació el Estado Oriental del Uruguay, que es el actual Uruguay. De esta manera, el objetivo inicial de los Treinta y Tres Orientales, que era unirse a las Provincias Unidas, cambió y se convirtió en la independencia de Uruguay.

¿Cómo se organizó la expedición?

Uno de los líderes, Lavalleja, que ya había luchado antes, planeó una expedición militar. Quería expulsar a los brasileños y unir la Provincia Oriental con las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Esta expedición, conocida como la Cruzada Libertadora, recibió ayuda de algunos ganaderos y dueños de saladeros (lugares donde se procesa la carne) de la provincia de Buenos Aires. Ellos veían que la presencia brasileña en la Provincia Cisplatina (como se llamaba entonces a la Banda Oriental) afectaba sus negocios.

Personas importantes como el brigadier Juan Manuel de Rosas y otros hacendados (dueños de grandes estancias) como Julián Panelo de Melo y Miguel Riglos, aportaron dinero para la causa. Rosas, desde su exilio, contó años después que él mismo había facilitado una parte importante del dinero para esta empresa.

Desde 1824, un grupo de orientales que vivían en Buenos Aires ya estaba planeando cómo organizar un movimiento para que la Banda Oriental recuperara su lugar como provincia de las Provincias Unidas.

El desembarco: un paso hacia la libertad

Archivo:Flag of the Treinta y Tres
Bandera de los Treinta y Tres Orientales.

El 1 de abril de 1825, una parte de la expedición, al mando de Manuel Oribe, salió del puerto de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires. Desembarcaron en una isla del río Paraná. El grupo principal, liderado por Lavalleja, salió poco después. Debido a un fuerte temporal, todos se reunieron el 15 de abril.

En la noche del 18 de abril, Lavalleja y sus hombres se embarcaron y avanzaron con mucho cuidado por las islas del delta del Paraná. Así evitaron ser vistos por la flota brasileña. Aprovechando la oscuridad, cruzaron el río Uruguay en dos botes pequeños. Desembarcaron en la Playa de la Agraciada la madrugada del 19 de abril. Allí, desplegaron su bandera con tres franjas horizontales: roja, azul y blanca. Estos colores eran tradicionales y se usaban desde los tiempos de José Gervasio Artigas.

¿Cuántos y quiénes fueron los Treinta y Tres Orientales?

El número exacto de los expedicionarios de 1825 ha generado algunas discusiones. Existen varias listas de nombres publicadas entre 1825 y 1832. Una investigación de Jacinto Carranza encontró 16 listas diferentes que mencionan un total de 59 personas. Aunque el número de 33 es el más conocido y aceptado, los nombres varían entre las listas. También hay que considerar que algunos pudieron haber abandonado la expedición, por lo que sus nombres no fueron incluidos después.

Además, no todos los participantes eran de la Banda Oriental. Según el historiador Aníbal Barrios Pintos, había cuatro argentinos, cuatro paraguayos y uno nacido en Mozambique (Joaquín Artigas). Simón del Pino, de la provincia de Córdoba en Argentina, fue el único de los cruzados que firmó el acta de la Declaratoria de la Independencia de Uruguay.

La lista de los Treinta y Tres Orientales, generalmente reconocida, incluye a:

Representaciones artísticas de la gesta

La historia de los Treinta y Tres Orientales ha sido fuente de inspiración para el arte. En 1854, la artista Josefa Palacios hizo la primera pintura del desembarco. Más tarde, en 1877, el famoso pintor Juan Manuel Blanes también plasmó este importante evento en una de sus obras. En el cine, en 1952, el director Miguel Ángel Melino realizó una película uruguaya en blanco y negro titulada El Desembarco de los 33 Orientales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thirty-Three Orientals Facts for Kids

kids search engine
Treinta y Tres Orientales para Niños. Enciclopedia Kiddle.