Daniel Fernández Crespo para niños
Datos para niños Daniel Fernández Crespo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente del Consejo Nacional de Gobierno IV Consejo Nacional de Gobierno |
||
1 de marzo de 1963-1 de marzo de 1964 | ||
Predecesor | Faustino Harrison | |
Sucesor | Luis Giannattasio | |
|
||
![]() Presidente del Consejo Departamental de Montevideo |
||
1959-1963 | ||
|
||
![]() Senador de la República |
||
|
||
![]() Representante de la República |
||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de abril de 1901 Libertad (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 28 de julio de 1964 Montevideo (Uruguay) |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Cónyuge | Josefina Grela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro y político | |
Partido político | Partido Nacional ![]() |
|
Daniel Fernández Crespo (nacido en Libertad, San José, el 28 de abril de 1901 – fallecido en Montevideo el 28 de julio de 1964) fue un maestro y político uruguayo. Perteneció al Partido Nacional y llegó a ser presidente del Consejo Nacional de Gobierno entre 1963 y 1964.
Contenido
¿Quién fue Daniel Fernández Crespo?
Daniel Fernández Crespo fue una figura importante en la historia de Uruguay. Dedicó su vida a la educación y al servicio público. Su carrera política fue muy destacada, ocupando varios cargos importantes.
Sus primeros años y carrera
Daniel Fernández Crespo nació en la localidad de Libertad, en el departamento de San José. Su primera profesión fue la de maestro. Enseñó desde el año 1921 hasta 1932.
En 1932, Daniel Fernández Crespo comenzó su carrera en la política. Se unió al Partido Nacional cuando era joven y siempre fue parte de este grupo. Estuvo casado con Josefina Grela.
Su trayectoria política
Desde que entró al Parlamento, Daniel Fernández Crespo fue elegido para muchos cargos importantes en Uruguay. La gente lo votó para ser Diputado y luego Senador.
En 1953, Daniel Fernández Crespo creó un grupo llamado Movimiento Popular Nacionalista. Con este grupo, se presentó a las elecciones de 1954. Fue elegido para formar parte del Consejo Nacional de Gobierno como representante de la minoría.
En 1956, ayudó a fundar la Unión Blanca Democrática. En las elecciones de 1958, que fueron muy importantes, fue elegido Presidente del Consejo Departamental de Montevideo. Fue la única vez que el Partido Nacional ganó en la capital y dirigió el departamento de Montevideo.
Finalmente, en las elecciones de 1962, fue elegido para presidir el Consejo Nacional de Gobierno. Ocupó este cargo desde 1963 hasta 1964.
Leyes importantes que impulsó
Como legislador, Daniel Fernández Crespo trabajó para crear muchas leyes que mejoraron la vida de los trabajadores. Algunas de estas leyes fueron:
- Ley de Seguros de Accidentes de Trabajo: Protegía a los trabajadores si sufrían un accidente en su empleo.
- Jubilación de la mujer: Ayudaba a las mujeres a tener un retiro digno después de trabajar.
- Leyes sobre Bolsa de Trabajo: Facilitaban la búsqueda de empleo.
- Subsidios por desempleo: Daban apoyo económico a quienes se quedaban sin trabajo.
- Jornadas especiales para ciertas industrias: Establecían horarios de trabajo adecuados para actividades que podían ser difíciles.
Liderazgo en el gobierno
Cuando estuvo en el Poder Ejecutivo, Daniel Fernández Crespo propuso ideas importantes. Por ejemplo, quería cambiar la forma en que se organizaban las tierras de cultivo. También buscaba que las empresas fueran más productivas. Para lograrlo, propuso que los empleados pudieran participar en las ganancias de las empresas.
Daniel Fernández Crespo falleció el 28 de julio de 1964, mientras aún era parte del Consejo Nacional de Gobierno. Fue reemplazado por Alfredo Puig Spangenberg.
Su legado y reconocimientos
Además de su carrera política, Daniel Fernández Crespo también participó en el deporte. Fue presidente del Club Atlético Aguada entre 1939 y 1942. También tuvo un papel importante en el Liverpool Fútbol Club, donde fue presidente.
En la ciudad de Montevideo, una avenida lleva su nombre en su honor. Esta avenida es una de las principales de la ciudad y tiene 16 cuadras de largo. Va desde la Avenida 18 de Julio hasta la Avenida Circunvalación de las Leyes.