Catedral nueva de Plasencia para niños
Datos para niños Catedral Nueva de Plasencia |
||
---|---|---|
Fachada principal
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Plasencia | |
Dirección | Plaza de la Catedral, 1 | |
Coordenadas | 40°01′40″N 6°05′27″O / 40.0279, -6.0909 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Plasencia | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santa María de la Asunción | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1498 siglo XV | |
Construcción | 1498-siglo XVIII | |
Arquitecto | Juan de Álava | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Catedral | |
Estilo | Gótico, renacentista y barroco | |
Altura | 26 metros | |
Sitio web oficial | ||
La Catedral Nueva de Plasencia es un importante edificio religioso ubicado en la ciudad de Plasencia, al norte de Extremadura. Es la sede principal de la diócesis y destaca por su gran tamaño y su rica decoración, siendo uno de los templos más ornamentados de la región.
Contenido
Historia de la Catedral Nueva de Plasencia
La construcción de esta impresionante catedral comenzó en el año 1498. Las obras continuaron hasta 1578, cuando se detuvieron por un tiempo. Más tarde, se retomaron durante el siglo XVIII, pero la catedral nunca llegó a completarse del todo.
En su edificación participaron algunos de los arquitectos más destacados de su época. Entre ellos se encuentran Juan de Álava, Francisco de Colonia y Enrique Egas, quien fue el encargado de diseñar los primeros planos. Otros arquitectos importantes que dejaron su huella fueron Alonso de Covarrubias, Pedro de Ezquerra, Pedro de Ibarra, Rodrigo Gil de Hontañón y Diego de Siloé.
Características Arquitectónicas de la Catedral de Plasencia
¿Cómo son las fachadas de la Catedral Nueva?
La catedral cuenta con dos fachadas principales de estilo plateresco, un estilo artístico español que combina elementos del Renacimiento con la tradición gótica. La fachada principal, terminada en 1558 por Juan de Álava, parece un gran retablo de piedra. Está dividida en cuatro partes y cinco secciones, aunque le faltan las estatuas que debían adornarla. Se cree que Rodrigo Gil de Hontañón finalizó la parte superior.
La otra fachada fue construida entre 1538 y 1548 y se atribuye a Diego de Siloé.
¿Qué hace especiales a las bóvedas de la catedral?
El interior de la catedral tiene tres naves, todas con la misma altura de 26 metros, algo poco común para la época. También cuenta con un crucero abierto con bóveda de crucería, un tipo de techo con arcos que se cruzan.
Estas altas bóvedas se apoyan en grupos de columnas. Lo más sorprendente es que los nervios de las bóvedas no nacen de los capiteles (la parte superior de las columnas), sino desde la base misma, extendiéndose y ramificándose. Esto crea un efecto visual muy hermoso y único en el mundo.
¿Qué retablos podemos encontrar en la Catedral Nueva?
El retablo mayor, de estilo barroco, data del siglo XVII. Está hecho de madera tallada y pintada con la técnica del estofado, que simula telas ricas. Fue creado por Gregorio Fernández. También incluye pinturas de Francisco Rizi, como la Anunciación y la Adoración de los Pastores, y de Luis Fernández y Mateo Gallardo.
En el centro del retablo se encuentra una imagen gótica de Nuestra Señora del Sagrario, del siglo XII. La imagen original, de madera cubierta de plata, se exhibe en el museo de la catedral. El obispo Pedro González de Acevedo financió la primera parte del retablo, y el obispo Diego de Arce y Reinoso pagó la pintura y los lienzos.
Los retablos laterales también son de estilo barroco. El de la Virgen de la Asunción fue obra de los hermanos Alberto y Joaquín Churriguera.
Cerca del retablo mayor se encuentra el sepulcro del obispo Ponce de León. Es un magnífico panteón con una estatua del obispo orando, realizado por Mateo Sánchez de Villaviciosa.
¿Cómo es el coro de la Catedral de Plasencia?
El coro de la catedral tiene una reja de hierro forjado de estilo plateresco, atribuida a Juan Bautista Celma. Se terminó en 1604 y se doró en 1763. En la parte superior de la reja hay una imagen de la Virgen. Dentro del coro se encuentra una espléndida sillería (conjunto de sillas) que antes estaba en la Catedral Vieja.
Esta sillería fue creada por Rodrigo Alemán y es de estilo gótico flamígero, un tipo de gótico tardío con formas que recuerdan a las llamas. Está hecha de madera de nogal. Destacan la silla del Obispo en el centro y otras dos a sus lados, dedicadas a los Reyes Católicos. La sillería tiene 41 asientos en la parte alta y 26 en la baja, todos decorados con relieves. Los temas de estos relieves son muy variados, incluyendo escenas religiosas, de la vida diaria y seres fantásticos. La obra se terminó a principios del siglo XVI.
¿Qué características tiene el órgano de la catedral?
El órgano de la catedral fue construido por Casai Elezgaray. Su estilo es una mezcla de plateresco y los inicios del barroco.
Galería de imágenes
-
El retablo mayor, obra barroca del siglo XVII.
-
Sepulcro del obispo Pedro Ponce de León.
Véase también
En inglés: New Cathedral of Plasencia Facts for Kids