Claudio de Arciniega para niños
Datos para niños Claudio de Arciniega |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1525 Burgos (Corona de Castilla, Imperio Español) |
|
Fallecimiento | 1593 Ciudad de México (Virreinato de Nueva España, Imperio Español) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Catedral Metropolitana de la Ciudad de México | |
Claudio de Arciniega (nacido alrededor de 1526 en Arceniega, España, y fallecido en 1593 en la Ciudad de México) fue un importante arquitecto español. Es conocido por su trabajo en México, donde diseñó y construyó edificios muy significativos durante el siglo XVI.
Contenido
¿Quién fue Claudio de Arciniega?
Claudio de Arciniega fue un arquitecto de origen vasco que se trasladó a la Nueva España (lo que hoy es México) a mediados del siglo XVI. En esa época, no se sabía mucho sobre la vida personal de los arquitectos que viajaban a América. Sin embargo, de Arciniega se sabe que nació cerca de 1526.
Sus primeros años y trabajo en España
Antes de llegar a México, Claudio de Arciniega trabajó en España. Se sabe que realizó proyectos en ciudades como Madrid y Guadalajara. Su apellido sugiere que su familia materna venía de la villa de Arceniega en Álava.
Reconocimiento en la Nueva España
Cuando Arciniega llegó a México, rápidamente ganó una gran reputación. Sus colegas y otras personas importantes de la época lo valoraban mucho. Por ejemplo, Francisco Cervantes de Salazar, un escritor de ese tiempo, lo describió como un "arquitecto excelente".
En 1578, Claudio de Arciniega recibió un nombramiento muy importante. Fue nombrado "Maestro Mayor de las Obras de Cantería de la Nueva España". Esto significaba que era el arquitecto principal encargado de todas las construcciones de piedra en la región.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Arciniega?
Identificar todas las obras de Arciniega en México es un poco complicado. Algunos de los edificios que diseñó se han perdido con el tiempo. Otros fueron modificados después de su muerte en 1593. Sin embargo, se le atribuyen varias construcciones muy destacadas.
La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
La obra más famosa de Claudio de Arciniega es el diseño de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Él fue el autor de los planos originales de este gran edificio. Aunque la primera piedra se colocó en 1563, las obras se detuvieron por un tiempo.
En 1570, Arciniega fue nombrado maestro mayor de la catedral. Esto significa que él dirigió la construcción cuando se reanudaron los trabajos. Sin embargo, la catedral se terminó muchos años después de su fallecimiento.
Otros proyectos importantes
Claudio de Arciniega fue uno de los arquitectos más solicitados en México en su tiempo. Se cree que participó en la construcción de varios hospitales, como el Hospital de la Concepción y los desaparecidos Hospital Real de Indios y de Convalecientes.
También se piensa que intervino en el Templo y convento de San Matías de Iztacalco. Además, se dice que los conventos de Santo Domingo y San Agustín se construyeron siguiendo sus diseños. También hay registros de su trabajo en la catedral de Puebla.
Véase también
En inglés: Claudio de Arciniega Facts for Kids