robot de la enciclopedia para niños

Robert Boyle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Boyle
Robert Boyle 0001.jpg
Información personal
Nacimiento 25 de enero de 1627
Waterford (Irlanda), Reino Unido
Fallecimiento 31 de diciembre de 1691
Londres, Reino Unido
Causa de muerte Parálisis
Sepultura Cementerio de la iglesia St Martin-in-the-Fields
Residencia Reino Unido
Nacionalidad Británica
Religión Anglicanismo
Familia
Padres Richard Boyle, conde de Cork
Catherine Fenton
Educación
Educado en Eton College (1635-1638)
Información profesional
Área Física y química
Conocido por Ley de Boyle, bomba de Aire, propagación del sonido en el vacío, cofundador de la Royal Society
Empleador Universidad de Oxford
Estudiantes doctorales Robert Hooke
Alumnos Robert Hooke
Obras notables
Miembro de Royal Society
Distinciones

Robert Boyle (nacido en Waterford, Irlanda, el 25 de enero de 1627 y fallecido en Londres, Reino Unido, el 31 de diciembre de 1691) fue un importante científico e inventor. Se le considera uno de los fundadores de la química moderna.

Boyle es famoso por la Ley de Boyle, que explica cómo se comportan los gases. Su libro El químico escéptico es muy importante en la historia de la química.

¿Quién fue Robert Boyle?

Los primeros años de Robert Boyle

Robert Boyle nació en el castillo de Lismore, en el condado de Condado de Waterford, Irlanda, en 1627. Fue el decimocuarto de quince hijos de Richard Boyle, conde de Cork, un noble inglés, y Catherine Fenton. Su padre era una persona influyente en Irlanda, con grandes propiedades y un interés en la administración.

Desde pequeño, Robert aprendió a hablar latín, griego y francés. Cuando tenía solo ocho años, después de la muerte de su madre, fue enviado al colegio de Eton. A los quince años, viajó por Europa con un tutor. Pasó casi dos años en Génova y visitó Italia en 1641. Durante el invierno, estudió en Florencia las ideas de Galileo Galilei, quien falleció al año siguiente.

Regreso a Inglaterra y sus investigaciones

Boyle regresó a Inglaterra a mediados de 1644 con un gran interés en la ciencia. Su padre había fallecido el año anterior y le había dejado propiedades en Inglaterra e Irlanda. Desde entonces, Robert se dedicó por completo a la investigación científica.

Pronto se unió a un grupo de científicos llamado el "Colegio Invisible". Este grupo se dedicaba a explorar nuevas ideas científicas. Se reunían a menudo en Londres y también en Oxford.

Archivo:Young Robert Boyle on monument St. Patricks
Escultura de un muchacho joven, que se cree que es Boyle, en el monumento de sus padres en la catedral de San Patricio de Dublín.

En 1652, Boyle pensó en mudarse a Irlanda, pero le resultó difícil avanzar en sus estudios de química allí. Describió Irlanda como un lugar donde era complicado conseguir los instrumentos necesarios para sus experimentos. Por eso, en 1654, Boyle se trasladó a Oxford para continuar su trabajo.

La bomba de aire y la Ley de Boyle

En 1657, Boyle leyó sobre la bomba de aire creada por Otto von Guericke. Con la ayuda de Robert Hooke, se dedicó a mejorar su diseño. En 1659, desarrollaron la "máquina Boyleana" o "motor neumático". Con esta máquina, Boyle realizó muchos experimentos sobre las propiedades del aire.

Sus descubrimientos con la bomba de aire se publicaron en 1660 en un libro llamado Nuevos experimentos físico-mecánicos, sobre la elasticidad del aire, y sus efectos. Al responder a las críticas de este libro, Boyle mencionó por primera vez la ley que dice que el volumen de un gas cambia de forma opuesta a la presión del gas. Esta ley se conoce como Ley de Boyle en Inglaterra y como Ley de Boyle-Mariotte en otros lugares de Europa.

Es importante saber que Henry Power ya había formulado esta relación en 1661. Boyle mencionó un documento de Power, pero por error se lo atribuyó a Richard Towneley. En Europa, a veces se le atribuye a Edme Mariotte, aunque él la publicó más tarde, en 1676.

La Royal Society

En 1663, el "Colegio Invisible" se convirtió en la Royal Society de Londres para el Avance del Conocimiento Natural. El rey Carlos II de Inglaterra nombró a Boyle miembro del consejo. En 1680, fue elegido presidente de la sociedad, pero no aceptó el cargo por razones personales.

Boyle hizo una lista de 24 posibles inventos. Esta lista incluía ideas como "La prolongación de la vida", el "Arte de Volar", la "Luz perpetua", "armaduras muy ligeras y extremadamente duras", "un barco que navegue con todo tipo de vientos y que no se hunda", y "medicamentos que puedan mejorar la imaginación o la memoria". Es sorprendente que, con pocas excepciones, casi todos estos inventos se han hecho realidad con el tiempo.

En 1668, Boyle se mudó de Oxford a Londres, donde vivió en casa de su hermana.

Últimos años y legado

A partir de 1689, la salud de Boyle empezó a empeorar. Poco a poco se fue retirando de sus actividades públicas y dejó de comunicarse con la Royal Society. Dedicó su tiempo a organizar sus escritos y a preparar algunas investigaciones químicas importantes.

Falleció el 31 de diciembre de 1691, solo una semana después de la muerte de su hermana. Robert Boyle murió de parálisis. Fue enterrado en el cementerio de St Martin-in-the-Fields.

Conferencias Boyle

En su testamento, Robert Boyle dejó dinero para crear una serie de conferencias anuales. El objetivo era defender la fe cristiana y debatir con quienes no creían.

La primera conferencia, llamada «Una refutación al ateísmo», se realizó en 1692. Fue presentada por Richard Bentley, quien había hablado con Isaac Newton antes de dar la charla. Newton le había dicho que su creencia en Dios había influido en sus estudios científicos.

Estas conferencias se siguieron realizando durante muchos años. Desde 2004, las Conferencias Boyle se han retomado en la iglesia de St Mary-le-Bow en Londres. Cada año, se invita a un científico o teólogo importante para hablar sobre temas relacionados con la fe y la ciencia.

¿Qué descubrió Robert Boyle?

Archivo:Boyle air pump
Bomba de aire de Boyle.

El gran mérito de Boyle como científico es que puso en práctica las ideas de Francis Bacon sobre la investigación. Boyle creía que era importante hacer experimentos para llegar a sus propias conclusiones. Quería mantenerse libre de ideas preconcebidas, por lo que evitaba estudiar demasiado las teorías de otros científicos.

Boyle valoraba el conocimiento por sí mismo, pero también le interesaban las aplicaciones prácticas de la ciencia.

Boyle creía en la alquimia y en la posibilidad de transformar metales. Incluso realizó experimentos con la esperanza de lograrlo. Fue clave para que se eliminara una ley antigua de Enrique IV de Inglaterra que prohibía crear oro y plata mediante la alquimia.

Hizo importantes contribuciones en el campo de la física:

A pesar de todo esto, la química siempre fue su área favorita. En 1661, publicó El químico escéptico. En este libro, criticaba las ideas de algunos alquimistas de su tiempo.

Para Boyle, la química era la ciencia que estudia la composición de las sustancias. No la veía solo como una ayuda para la alquimia o la física. Avanzó hacia la idea moderna de los elementos como los componentes básicos de la materia. También entendió la diferencia entre las mezclas y los compuestos. Hizo grandes avances en las técnicas para determinar los componentes de las sustancias, un proceso que llamó "análisis".

Además, Boyle pensó que los elementos estaban formados por partículas de diferentes tipos y tamaños. Realizó estudios sobre la combustión y la respiración, descubriendo la importancia del oxígeno. También hizo experimentos en fisiología, aunque le resultaba difícil realizar disecciones de animales vivos debido a su sensibilidad.

Interés en la religión

Además de ser un científico muy ocupado, Boyle dedicó mucho tiempo a la teología cristiana. Le interesaban los aspectos prácticos de la fe. Cuando la monarquía fue restaurada en Inglaterra, fue bien recibido en la corte. En 1665, pudo haber sido director del colegio de Eton si se hubiera convertido en sacerdote. Sin embargo, se negó, creyendo que sus escritos sobre temas religiosos tendrían más valor si venían de un laico (una persona que no es sacerdote).

Como director de la Compañía Británica de las Indias Orientales, gastó mucho dinero en misiones para difundir el cristianismo. Contribuyó a sociedades misioneras y a la traducción de la Biblia a diferentes idiomas.

Su importante obra El Cristiano Virtuoso (1690), publicada un año antes de su muerte, influyó más tarde en John Locke y su libro The Reasonableness of Christianity, as Delivered in the Scriptures.

Obras importantes de Robert Boyle

Archivo:The Sceptical Chymist
Portada de la primera edición de The Sceptical Chymist, 1661.
Archivo:Boyle'sSelfFlowingFlask
Matraz de autollenado de Boyle, una máquina que se rellena a sí misma por la acción de un sifón.

Obras científicas

Algunas de sus obras científicas más destacadas son:

  • 1660 - Nuevos experimentos físico-mecánicos: Notas sobre la elasticidad del aire y sus efectos
  • 1661 - El químico escéptico
  • 1663 - Consideraciones sobre la utilidad de la filosofía natural experimental
  • 1664 - Experimentos y consideraciones referentes a colores, con observaciones sobre un diamante que brilla en la oscuridad
  • 1665 - Nuevos experimentos y observaciones sobre el frío
  • 1666 - La paradoja hidrostática
  • 1666 - Origen de las formas y cualidades de acuerdo a la filosofía corpuscular
  • 1669 - Una continuación de nuevos experimentos físico-mecánicos. Sobre la elasticidad y peso del aire y sus efectos
  • 1670 - Nuevos experimentos neumáticos sobre la respiración. (Aquí demostró que una reducción de la presión ambiental puede causar la formación de burbujas en los tejidos vivos, lo que fue la primera descripción registrada de un problema de descompresión).
  • 1672 - Origen y virtudes de las gemas
  • 1673 - Ensayos sobre la extraña sutileza, gran eficacia, determinar la naturaleza de los efluvios
  • 1674 - Dos volúmenes de escritos sobre la salinidad del mar, las sospechas acerca de las realidades ocultas del aire, frío, imanes celestes
  • 1674 - Críticas a los problemas de Hobbes sobre el vacío
  • 1676 - Los experimentos y las Notas sobre el origen mecánico o de producción de cualidades particulares, incluyendo algunas notas sobre la electricidad y el magnetismo
  • 1678 - Observaciones sobre una sustancia artificial que brilla sin ninguna ilustración anterior
  • 1680 - La noctiluca aérea
  • 1682 - Nuevos experimentos y observaciones sobre la helada noctiluca
  • 1684 - Memorias para la historia natural de la sangre humana
  • 1685 - Memorias breves sobre la historia natural experimental de las aguas minerales
  • 1686 - Una consulta libre sobre la noción vulgarmente recibida de la naturaleza
  • 1690 - Medicina hidrostática
  • 1691 - Observaciones y experimentos físicos

Obras religiosas y filosóficas

  • 1648/1660 - Amor Seráfico
  • 1663 - Un ensayo sobre el estilo de las Sagradas Escrituras
  • 1664 - La Excelencia de Teología en comparación con la filosofía natural
  • 1665 - Reflexiones ocasionales sobre varios temas
  • 1675 - Algunas consideraciones acerca de la reconciliación entre la razón y religión, con un discurso acerca de la posibilidad de la Resurrección
  • 1687 - El martirio de Teodora y Dídimo
  • 1690 - El Cristiano Virtuoso
  • En 1835, Henry Rogers recopiló ensayos de Robert Boyle, publicados como ‘Tratados sobra la gran veneración que el intelecto del hombre le debe a Dios, en las cosas por encima de la razón, y en el estilo de las Sagradas Escrituras'.

Reconocimientos y homenajes

Archivo:Royal Society of Chemistry - Robert Boyle Prize for Analytical Science - 2014 - Andy Mabbett - 01
La medalla del Premio Robert Boyle para las Ciencias Analíticas del año 2014

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Boyle Facts for Kids

kids search engine
Robert Boyle para Niños. Enciclopedia Kiddle.