Sifón para niños
Un sifón es un dispositivo que ayuda a mover líquidos de un lugar a otro. La palabra "sifón" viene del griego antiguo y significa "tubo" o "cañería".
Originalmente, los sifones se usaban para que el agua de un canal o acueducto pudiera pasar por debajo de un camino o un valle. Luego, el agua volvía a su nivel original al otro lado para seguir su camino. Esto funciona gracias a un principio físico llamado vasos comunicantes, donde el agua busca siempre el mismo nivel. Los antiguos romanos ya conocían y usaban los sifones en sus grandes acueductos.
Más tarde, se inventó una versión diferente del sifón. Esta permite que un líquido suba por encima de un obstáculo y luego baje, al revés que el sifón original. El sifón más sencillo de este tipo tiene forma de "U" invertida. Uno de sus extremos está dentro del líquido, y el otro extremo, por donde sale el líquido, debe estar más bajo que la superficie del líquido en el recipiente. Para que funcione, el tubo debe estar lleno de líquido al principio (esto se llama "cebar" el sifón). El sifón funciona por la diferencia de presión entre la superficie del líquido y el punto de salida.
El sifón seguirá funcionando mientras el punto de salida esté más bajo que el nivel del líquido en el recipiente de donde se extrae. Si el extremo sumergido sale del agua, el flujo se detiene.
Contenido
Historia del Sifón
¿Quién descubrió el principio del sifón?
Un inventor y matemático llamado Herón de Alejandría, que vivió hace muchísimos años (en el siglo I d. C.), escribió un libro llamado Pneumática. En este libro, Herón explicó cómo funcionan los líquidos en los vasos comunicantes y el principio del sifón, basándose en varios experimentos.
Usos del Sifón en la Vida Diaria
¿Cómo se usan los sifones para cruzar obstáculos?
La forma más antigua del sifón se usa para que los canales de agua puedan pasar por debajo de obstáculos. Imagina que un canal de riego se encuentra con una carretera o con otro canal que está más bajo. En lugar de construir un puente muy largo, a veces es más fácil usar un tubo en forma de "U" que baja por debajo del obstáculo y luego vuelve a subir para que el canal continúe.
En este caso, el sifón funciona simplemente por el principio de los vasos comunicantes. Un desafío es que la parte más baja del sifón puede tener mucha presión de agua, lo que requiere tuberías muy resistentes. En la época romana, a veces era más sencillo construir un puente o una arquería, pero en otras ocasiones, el sifón era la mejor solución.
Sifones en el hogar: ¿Por qué los desagües tienen forma de "S"?
Hoy en día, una aplicación muy común de los sifones está en los desagües de tu casa, como los del lavabo, la ducha o el inodoro. Su forma de "S" o "U" acostada es muy importante. Cuando el agua se va por el desagüe, una pequeña cantidad de agua se queda atrapada en la curva del sifón. Esta agua forma un "tapón" que impide que los malos olores o gases de las tuberías de alcantarillado suban y salgan por el desagüe de tu casa.
En los inodoros, el sifón tiene una función especial. Cuando descargas la cisterna, el agua llena el tubo del inodoro y crea un efecto de succión, como un sifón invertido. Esto arrastra todo el contenido del inodoro. Cuando entra un poco de aire, el efecto de succión se detiene, y una parte del agua retrocede para llenar la curva del sifón, creando de nuevo el sello de agua que bloquea los gases.
A veces, varios desagües de un baño (excepto el del inodoro) pueden conectarse a un sifón común más grande, llamado "bote sifónico".
Sifones en electrodomésticos
Las lavadoras también usan sifones. Por ejemplo, el compartimento donde pones el suavizante o el blanqueador suele tener un sifón invertido. El suavizante se queda en su lugar hasta que el agua de la lavadora sube de nivel. Cuando el agua alcanza la parte superior del sifón, el suavizante es arrastrado y vaciado en la lavadora.
Sifones para la seguridad en canales
Los sifones invertidos también se usan como sistemas de seguridad en canales de riego. Si el nivel del agua en un canal sube demasiado, por ejemplo, por un error en el control del agua, podría desbordarse y causar daños. Un sifón de seguridad se activa automáticamente cuando el agua alcanza un nivel peligroso. El sifón se llena y empieza a descargar el exceso de agua hasta que el nivel vuelve a la normalidad. En ese momento, entra aire en el sifón y deja de funcionar.
Sifones para regar cultivos
Los agricultores usan sifones invertidos para sacar agua de los canales de riego y llevarla a sus cultivos. Es un sistema muy práctico porque permite tomar el agua sin dañar el canal, que a menudo está hecho de tierra. Hoy en día, estos sifones suelen ser tubos flexibles de plástico.
El Sifón de Agua Carbonatada
Por una razón de similitud en cómo el líquido sube por un tubo, también se le llama "sifón" a un tipo de botella especial que contiene agua carbonatada (también conocida como agua de Seltz o soda). Esta botella está sellada y el agua dentro tiene burbujas de dióxido de carbono (CO2) disuelto, lo que la mantiene bajo presión.
Antiguamente, estas botellas de sifón solían tener una funda de metal para protegerlas en caso de que la presión interna fuera demasiado alta. El sifón tiene una válvula y un tubo que llega hasta el fondo. Al presionar la válvula, el agua con burbujas sube por el tubo y sale.
Aunque en algunos lugares han sido reemplazadas por botellas más pequeñas de soda, en países como Argentina y Uruguay, los sifones de agua carbonatada siguen siendo muy populares. Ahora se fabrican con materiales plásticos, lo que los hace más seguros, y a menudo son repartidos a domicilio por personas que se dedican a ello.
Véase también
En inglés: Syphon Facts for Kids