Villar de Farfón para niños
Datos para niños Villar de Farfón |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
Ubicación de Villar de Farfón en España | ||||
Ubicación de Villar de Farfón en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | La Carballeda | |||
• Partido judicial | Puebla de Sanabria | |||
• Municipio | Rionegro del Puente | |||
• Mancomunidad | Sanabria-Carballeda | |||
Ubicación | 41°58′44″N 6°10′10″O / 41.9789, -6.16951 | |||
• Altitud | 807 m | |||
Población | 10 hab. (INE 2024) | |||
Gentilicio | villarfarfonés, -a | |||
Código postal | 49330 | |||
Villar de Farfón es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Rionegro del Puente. Se encuentra en la comarca de La Carballeda, dentro de la provincia de Zamora.
Contenido
¿Qué significa el nombre Villar de Farfón?
El nombre "Villar" es muy común en la provincia de Zamora. Proviene de una palabra antigua, "villare", que significaba una pequeña granja o un asentamiento que se separaba de una propiedad más grande. Con el tiempo, estos "villares" se convirtieron en pueblos pequeños.
Los lugares llamados "Villar" suelen ser más antiguos que los que se llaman "Villa". A menudo, los "Villar" tienen orígenes en la época de los romanos, y se han encontrado restos de cerámica y tejas de esa época en ellos.
¿Dónde se encuentra Villar de Farfón?
Villar de Farfón está en la comarca de La Carballeda. Esta zona es conocida por sus paisajes naturales y su arquitectura tradicional.
El pueblo forma parte del municipio de Rionegro del Puente, junto con otras localidades como Rionegro del Puente, Santa Eulalia del Río Negro y Valleluengo.
Un viaje por la historia de Villar de Farfón
¿Cómo se formó Villar de Farfón?
Durante la Edad Media, los reyes del Reino de León se encargaron de repoblar el oeste de Zamora. Fue en este periodo cuando Villar de Farfón se integró en el reino.
Villar de Farfón en la Edad Moderna
Más tarde, en la Edad Moderna, Villar de Farfón pertenecía a la zona de Mombuey dentro de la provincia de Zamora. Esto se puede ver en un mapa de 1773 hecho por Tomás López.
Cambios en la organización territorial
Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Villar de Farfón siguió siendo parte de la provincia de Zamora, en la Región Leonesa. En 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Puebla de Sanabria.
Alrededor del año 1850, Villar de Farfón se unió al municipio de Rionegro del Puente, como lo conocemos hoy.
¿Qué lugares interesantes tiene Villar de Farfón?
El edificio más importante de Villar de Farfón es su iglesia. Es el centro del pequeño grupo de casas que forman el pueblo.
Cerca del pueblo, existían antiguos molinos en lugares muy bonitos. Sin embargo, estos molinos se perdieron cuando se construyó la presa del embalse de Nuestra Señora del Agavanzal y el agua cubrió la zona.
Hay un camino agrícola llamado "el circuito" que va paralelo al embalse, justo después del cementerio del pueblo.
Villar de Farfón también es parte del Camino de Santiago Sanabrés. Hace poco, se restauró una antigua casa de labranza para convertirla en un albergue para los peregrinos que hacen el camino.
Galería de imágenes
Ver también
- Rionegro del Puente
- La Carballeda
- Lista de municipios de Zamora
- Provincia de Zamora