Molezuelas de la Carballeda para niños
Datos para niños Molezuelas |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Ubicación de Molezuelas en España | ||
Ubicación de Molezuelas en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | La Carballeda | |
• Partido judicial | Puebla de Sanabria | |
• Mancomunidad | Sanabria-Carballeda | |
Ubicación | 42°04′58″N 6°11′10″O / 42.0827555, -6.1861859 | |
• Altitud | 799 m | |
Superficie | 34,56 km² | |
Población | 46 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,03 hab./km² | |
Código postal | 49327 | |
Alcalde (2015) | Tomás Osorio Osorio (PP) | |
Presupuesto | 106 400 € (2017) | |
Molezuelas de la Carballeda es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la comarca de La Carballeda, dentro de la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar tiene una superficie de 34,56 km². En el año 2024, su población era de 46 habitantes. Esto significa que es un lugar con muy poca gente viviendo por cada kilómetro cuadrado.
Contenido
Historia de Molezuelas de la Carballeda
¿Cómo se originó el nombre de Molezuelas?
No hay muchos restos antiguos que nos digan cómo empezó a vivir gente aquí. Sin embargo, en la zona sí se han encontrado señales de que hubo personas en tiempos muy antiguos. El nombre "Molezuelas" podría venir de la palabra "muelas", que se refiere a los molinos. También podría estar relacionado con los "zoelas", un grupo de personas que vivían aquí antes de la llegada de los romanos.
¿Cómo se desarrolló Molezuelas a lo largo del tiempo?
Después de que los reyes de León recuperaran estas tierras, Molezuelas se repobló. Desde la Edad Media, la localidad perteneció a la diócesis de Astorga en asuntos de iglesia y al Reino de León en asuntos civiles.
Más tarde, en la Edad Moderna, Molezuelas formó parte de la provincia de León. Así lo mostró un mapa del siglo XVIII hecho por Tomás López. Pero en 1833, cuando se reorganizaron las provincias de España, Molezuelas pasó a ser parte de la provincia de Zamora. En 1834, se unió al partido judicial de Puebla de Sanabria, al que sigue perteneciendo hoy en día.
Finalmente, después de la Constitución de 1978, Molezuelas se integró en 1983 en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Población de Molezuelas de la Carballeda
¿Cuánta gente vive en Molezuelas?
Actualmente, Molezuelas de la Carballeda tiene una población de 46 habitantes.
A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Molezuelas ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Molezuelas de la Carballeda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Molezuelas: 1857 |
Lugares de interés en Molezuelas
En Molezuelas de la Carballeda puedes visitar algunos lugares importantes:
- La Iglesia de San Millán.
- La Ermita de la Virgen de la Puente.
- La Ermita de El Bendito Cristo.
Personas destacadas de Molezuelas
- Javier Clemente: Es un conocido exfutbolista y entrenador de fútbol. Su abuelo, Melchor Clemente, era de Molezuelas de la Carballeda. Javier Clemente nació en 1950 en Baracaldo (Vizcaya).
Véase también
En inglés: Molezuelas de la Carballeda Facts for Kids
- Lista de municipios de Zamora