Pedro León Gallo Goyenechea para niños
Datos para niños Pedro León Gallo Goyenechea |
||
---|---|---|
|
||
![]() Senador de la República de Chile por Atacama |
||
1 de junio de 1876-16 de diciembre de 1877 | ||
Predecesor | Creación del cargo | |
Sucesor | Manuel Antonio Matta Goyenechea | |
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por Copiapó y Caldera |
||
1 de junio de 1867-1 de junio de 1876 | ||
Predecesor | José Tomás Gallo Goyenechea | |
Sucesor | Abdón Garín Dolarea | |
|
||
Intendente de la provincia de Atacama | ||
5 de enero de 1859-29 de abril de 1859 | ||
|
||
![]() Regidor de Copiapó |
||
1853-185? | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de febrero de 1830 Copiapó, Chile |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 1877 Santiago, Chile |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Padres | Miguel Gallo Vergara Candelaria Goyenechea y de la Sierra. |
|
Educación | ||
Educado en | Instituto Nacional José Miguel Carrera | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario y Político | |
Obras notables | Fundación del Partido Radical | |
Partido político | ![]() |
|
Pedro León Gallo Goyenechea (nacido en Copiapó, Chile, el 12 de febrero de 1830 y fallecido en Santiago, Chile, el 16 de diciembre de 1877) fue un importante empresario, minero y político chileno. Es conocido por ser uno de los fundadores del Partido Radical.
Contenido
¿Quién fue Pedro León Gallo?
Pedro León Gallo fue el penúltimo de los hijos de Miguel Gallo Vergara, un minero muy rico que se dedicaba a la plata en Chañarcillo. Su madre fue Candelaria Goyenechea y de la Sierra.
Sus primeros años y educación
Sus primeros estudios los realizó en el Colegio de la Merced, en su ciudad natal de Copiapó. Después, continuó su educación en el Instituto Nacional de Santiago.
Sus inicios en la política
En 1850, Pedro León Gallo comenzó a escribir artículos políticos para el periódico La Tribuna. En estos escritos, apoyaba la idea de mantener el orden público, pero también proponía algunas reformas para mejorar el país.
En abril de 1851, defendió al gobierno de Manuel Montt. Al año siguiente, en 1852, regresó a Copiapó.
La vida política de Pedro León Gallo
Además de trabajar en los negocios de su familia, Pedro León Gallo siguió muy activo en la política de Copiapó.
Su rol como regidor
Fue elegido regidor, un cargo importante en el gobierno local. Sin embargo, fue destituido de su puesto por el intendente (la máxima autoridad de la provincia). Esto ocurrió debido a un desacuerdo con el jefe de la policía de la ciudad. Gallo no estuvo de acuerdo con la forma en que se aplicaban algunos castigos públicos.
Este incidente hizo que Pedro León Gallo cambiara su forma de ver al gobierno de Montt. Empezó a asistir a reuniones con personas que se oponían al gobierno, tanto en el norte como en la capital. Sus ideas políticas las compartía en el periódico El Copiapino.
El levantamiento de 1859
Como político, Pedro León Gallo organizó un levantamiento en 1859 contra el gobierno de Manuel Montt. Reunió a muchos ciudadanos que no estaban contentos con la situación del país.
Logró ser muy popular en la región y tomó el control de Copiapó. A principios de ese año, una asamblea de ciudadanos lo nombró "intendente revolucionario" de la provincia de Atacama. Con sus propios recursos y la ayuda de otros mineros ricos, formó un ejército.
Su ejército avanzó hacia el sur, en dirección a Santiago. Después de ganar la batalla de Los Loros el 14 de marzo de 1859, conquistó las ciudades de Coquimbo y La Serena. Sin embargo, fue derrotado en la Batalla del Cerro Grande el 29 de abril, cerca de La Serena.
Después de la derrota, Pedro León Gallo tuvo que exiliarse (vivir fuera del país) en Argentina, Estados Unidos y luego en Europa. Pudo regresar a Chile en 1863, gracias a una amnistía (un perdón oficial) que dictó el presidente José Joaquín Pérez Mascayano.
Su visión sobre la colonización de Atacama
Pedro León Gallo, como líder de un grupo influyente en Copiapó, no apoyaba un proyecto de colonización de 1876. Este proyecto buscaba poblar el desierto de Atacama, construyendo caminos, ferrocarriles, ciudades y puertos desde Chañaral hasta Bolivia.
Como senador por Atacama, Gallo participó en las discusiones en el Congreso Nacional. Él pensaba que no era posible crear ciudades en un lugar donde la vida era tan difícil. Consideraba que la idea era más bien una "aventura imaginaria", buena para la poesía, pero no para la realidad.
Últimos años y legado
En 1863, Gallo fundó la Asamblea Radical de Copiapó. En 1866, fue candidato a la presidencia de Chile.
Al año siguiente, en 1867, fue elegido diputado por Copiapó y Caldera. Ocupó este cargo durante 10 años seguidos, hasta 1876. Luego, fue elegido senador por la provincia de Atacama para el período de 1876 a 1882.
Sin embargo, Pedro León Gallo falleció el 16 de diciembre de 1877. Su muerte repentina se debió a que una antigua herida que había recibido en la batalla de Los Loros se agravó.
