Parque nacional Pan de Azúcar para niños
Datos para niños Parque nacional Pan de Azúcar |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Vista del parque
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Región de Antofagasta Región de Atacama |
|
Subdivisión | Provincia de Antofagasta Provincia de Chañaral |
|
Ciudad cercana | Chañaral | |
Coordenadas | 26°08′59″S 70°39′02″O / -26.14972222, -70.650556 | |
Datos generales | ||
Administración | Corporación Nacional Forestal (CONAF) | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 1985 | |
Legislación | Decreto 527 | |
Superficie | 438 km² | |
El Parque Nacional Pan de Azúcar es un lugar increíble en Chile, creado en 1985. Se encuentra a unos 30 kilómetros al norte de Chañaral. Este parque es muy especial porque, aunque es una zona seca, tiene muchísimas plantas y animales.
Ocupa un área de 43.764 hectáreas. Lo más sorprendente es la gran cantidad de cactus que viven aquí. Hay más de 27 tipos diferentes, y 21 de ellos solo se encuentran en esta región. Un ejemplo es el género Copiapoa, con especies como Copiapoa cinerascens y C. cinerea. La razón por la que estas plantas pueden vivir aquí, a pesar de la falta de lluvia, es gracias a la neblina que viene del mar, llamada camanchaca.
Contenido
- Flora: ¿Qué plantas crecen en el Parque Pan de Azúcar?
- Fauna: ¿Qué animales viven en el Parque Pan de Azúcar?
- Caleta Pan de Azúcar: Un pueblo con historia
- Servicios para visitantes
- Cómo llegar al Parque Pan de Azúcar
- Visitantes del Parque Pan de Azúcar
- Protección especial del subsuelo
- Galería de imágenes
- Véase también
Flora: ¿Qué plantas crecen en el Parque Pan de Azúcar?
La vegetación del parque es típica de las zonas áridas. Las plantas más destacadas son los cactus. Estas plantas son únicas de América y están muy bien adaptadas para vivir con poca agua.
Cerca de la costa, la variedad de plantas es aún mayor. Esto se debe a la camanchaca, una neblina costera que les da la humedad que necesitan. Aquí puedes encontrar árboles como el chañar y otras plantas como la cleome.
Fauna: ¿Qué animales viven en el Parque Pan de Azúcar?
Los animales del parque se dividen en dos grupos: los que viven en el interior y los que viven en la costa.
Animales del interior
En el interior del parque, puedes encontrar roedores y guanacos. También habitan zorros chilla y algunos reptiles. Entre las aves, se ven cóndores y cernícalos.
Animales de la costa
En la zona costera, es común ver chungungos (nutrias marinas) y lobos marinos. Hay muchas aves, como chorlos y pelícanos. Pero el animal más especial de la costa es el pingüino de Humboldt, una especie que necesita protección.
En las playas de arena, las gaviotas garumas buscan pequeños animales para comer.
Caleta Pan de Azúcar: Un pueblo con historia
Caleta Pan de Azúcar es un pequeño pueblo de pescadores. Hoy en día, también reciben a muchos turistas. Hace tiempo, este lugar era importante para enviar el cobre que se extraía de una mina cercana. Si buceas, aún puedes ver restos del antiguo muelle y de una grúa de carga.
Desde la Caleta, puedes ir a un mirador que está a 8 kilómetros. Después de visitarlo, puedes seguir hacia el este para explorar la parte más importante del parque, donde verás la flora y fauna local.
Servicios para visitantes
El parque ofrece varios servicios para que tu visita sea cómoda y divertida.
Oficina de administración y guardaparques
La oficina principal del parque está en Caleta Pan de Azúcar. Se encuentra a 30 km de Chañaral y a 10 km de la entrada del parque. Aquí también está el Centro de Información Ambiental. Puedes visitarlos de 8:30 a 12:30 y de 14:00 a 18:00. En el Centro de Información Ambiental, los guardaparques dan charlas interesantes y organizan excursiones.
Zonas para acampar
Hay tres lugares habilitados para acampar en el parque:
Pan de Azúcar Lodge
Este lugar tiene 50 sitios para acampar entre Playa Piqueros y Playa Soldado. Cuenta con baños, pero no tienen agua caliente. También hay 5 cabañas equipadas. Puedes encontrar más información en www.pandeazucarlodge.cl.
Camping Caleta Pan de Azúcar
Este camping tiene seis sitios para acampar justo frente a la Caleta Pan de Azúcar.
Camping Los Yekos
Aquí encontrarás seis sitios techados con totora. Cada sitio tiene quinchos (lugares para hacer asados) autorizados por CONAF y un comedor para seis personas. También hay sitios estándar. Todos están cerca de Playa Los Piqueros y frente a la Isla Pan de Azúcar. Visita www.campinglosyecoschile.com para más detalles.
En Caleta Pan de Azúcar, hay tres restaurantes que ofrecen deliciosos productos del mar, pescados por los propios habitantes de la caleta. Además, puedes tomar paseos en bote a la Isla Pan de Azúcar para ver a los pingüinos de Humboldt.
Cómo llegar al Parque Pan de Azúcar
El parque tiene tres formas de acceso por tierra:
- Acceso principal: Desde Chañaral, toma la Ruta C-120. Esta ruta de 29 km te lleva directamente a la administración del parque y a Caleta Pan de Azúcar. En el kilómetro 25, está Playa Los Piqueros, donde hay servicios de camping.
- Acceso norte (Ruta 5): Si vienes desde el norte de Chañaral, en el kilómetro 968 de la Ruta 5 Norte, puedes tomar un camino de ripio que va por la costa, pasando por Playa Los Amarillos y Playa Blanca (Ruta C-110). En este camino, verás muchísimos cactus.
- Acceso desde el norte (alternativo): Desde la Ruta 5 Norte, en el kilómetro 1014 (sector Las Bombas), hay un camino secundario (Ruta C-112) que se une con la Ruta C-110.
Muchos visitantes disfrutan de este recorrido en bicicleta y se quedan a dormir en los campings autorizados. Es importante saber que solo se permite acampar en Playa Piqueros, Playa Soldado o en Caleta Pan de Azúcar.
Hay un punto de control en el kilómetro 18, donde debes pagar una entrada para acceder al parque. El valor se puede consultar en la oficina de CONAF Atacama.
¿Cómo seguir el viaje?
Si no quieres regresar a Chañaral, puedes continuar hacia el norte hasta el kilómetro 1050 de la Carretera Panamericana. Desde allí, puedes seguir tu camino. Recuerda que la próxima estación de servicio para cargar combustible está en Agua Verde, a unos 140 kilómetros.
Visitantes del Parque Pan de Azúcar
El Parque Nacional Pan de Azúcar recibe a muchos visitantes cada año, tanto de Chile como de otros países. Aquí puedes ver cuántas personas lo han visitado:
Año | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
chilenos | 12.361 | 13.162 | 16.377 | 14.862 | 7.809 | 8.472 | 13.532 | 13.240 | 7.274 | 2.659 | 12.001 | 10.895 | 6.354 |
extranjeros | 1.097 | 825 | 1.254 | 1.179 | 977 | 1.053 | 1.343 | 1.896 | 570 | 0 | 391 | 836 | 924 |
Total | 13.458 | 13.987 | 17.631 | 16.041 | 8.786 | 9.525 | 14.875 | 15.136 | 7.844 | 2.659 | 12.392 | 11.731 | 7.278 |
Protección especial del subsuelo
El Parque Nacional Pan de Azúcar tiene una protección especial para su subsuelo. Esto significa que es un lugar muy importante para la ciencia. Cualquier actividad que se quiera hacer en el subsuelo solo puede realizarse con un permiso especial del gobierno. Esta protección se estableció en 1985.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pan de Azúcar National Park Facts for Kids
- Cuencas costeras entre quebrada La Negra y quebrada Pan de Azúcar