robot de la enciclopedia para niños

Arsenio Iglesias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arsenio Iglesias
ArsenioIglesias.jpg
Datos personales
Nombre completo Arsenio Iglesias Pardo
Apodo(s)

El Brujo de Arteixo “El Zorro de Arteixo" "El Zorro plateado" "El gallego sabio"

"El maestro Mateo del fútbol español"
Nacimiento Arteijo, España
24 de diciembre de 1930
País EspañaBandera de España España
Fallecimiento La Coruña, España
5 de mayo de 2023
Altura 1,69 m (5 7)
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Debut como entrenador 1967
(Deportivo Fabril)
Carrera como jugador
Posición Delantero
Debut como jugador 1950
(Deportivo Fabril)
Retirada deportiva 1966
(Albacete Balompié)
Part. (goles) 0 (0) - Selección
291 (62) - Clubes

Arsenio Iglesias Pardo (nacido en Arteijo, La Coruña, el 24 de diciembre de 1930 y fallecido en La Coruña el 5 de mayo de 2023), fue un famoso futbolista y entrenador español. Se le conocía como el brujo de Arteixo. La mayor parte de su carrera la dedicó al Deportivo de La Coruña, un importante club de fútbol en España.

La vida de Arsenio Iglesias

Archivo:Bustoarsenio
Busto de Arsenio Iglesias cerca del estadio de Riazor.

Arsenio fue el menor de nueve hermanos en una familia dedicada a la agricultura. Desde joven mostró su talento para el fútbol.

Sus inicios como jugador

En la temporada 1951-1952, Arsenio debutó en la Primera División de España con el Deportivo de La Coruña. Jugó un partido contra el Fútbol Club Barcelona en el campo de Les Corts. Aunque su equipo perdió, Arsenio logró marcar un gol al famoso portero Antoni Ramallets. Se cuenta que, con humildad, le dijo al portero: «perdón, señor».

Arsenio también jugó en otros equipos importantes. Estuvo en el Sevilla Fútbol Club, con el que participó en la Copa de Europa. También jugó para el Granada Club de Fútbol y el Real Oviedo. En el Oviedo, se retiró como jugador en la temporada 1964-1965, marcando un gol en su último partido de liga. Además, jugó en el Albacete Balompié en dos ocasiones, logrando un ascenso a Segunda División de España en una de ellas.

Su carrera como entrenador

Cinco años después de retirarse como jugador, Arsenio Iglesias comenzó su carrera como entrenador. Su primer equipo fue el Deportivo de La Coruña, al que logró ascender a la Primera División en 1970.

También entrenó al Hércules Club de Fútbol durante cuatro temporadas, desde 1973 hasta 1977. Con este equipo, consiguió otro ascenso a Primera División. Además, logró la mejor clasificación del Hércules en la máxima categoría, terminando en el quinto puesto en la temporada 1974-1975. Como curiosidad, Arsenio siempre usaba calcetines rojos en los partidos del Hércules, ¡como un amuleto de la suerte!

En la temporada 1977-1978, Arsenio ayudó al Real Zaragoza a regresar a la Primera División. Después, en la temporada 1978-1979, entrenó al Burgos C.F.

El "Súper Dépor" y sus grandes logros

Arsenio regresó al Deportivo de La Coruña y vivió una de sus etapas más exitosas. Logró que el equipo ascendiera a Primera División y, más tarde, ganó la Copa del Rey en 1995. También consiguió que el Deportivo fuera subcampeón de liga en dos ocasiones (1993-94 y 1994-95). Bajo su dirección, el equipo jugó por primera vez en competiciones europeas. Por todos estos éxitos, el equipo fue conocido como el Súper Dépor.

Gracias a su gran trabajo en el Deportivo, Arsenio fue llamado para entrenar al Real Madrid Club de Fútbol en 1996, aunque fue por un corto tiempo.

Entre 2005 y 2008, Arsenio fue entrenador de la Selección de fútbol de Galicia junto a Fernando Vázquez.

Reconocimientos y homenajes

Arsenio Iglesias recibió varios homenajes por su importante trayectoria:

  • El 6 de marzo de 2020, el ayuntamiento de La Coruña lo nombró hijo adoptivo de la ciudad.
  • El 24 de diciembre de 2020, en su cumpleaños número 90, la alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, le dedicó la ciudad deportiva de La Torre, que pasó a llamarse «Ciudad Deportiva Arsenio Iglesias».
  • El 2 de febrero de 2022, el Hércules CF lo nombró embajador del club.

Arsenio Iglesias falleció el 5 de mayo de 2023, a los 92 años. Cientos de personas se despidieron de él en el Estadio de Riazor. Fue enterrado en su pueblo natal, Arteixo.

Archivo:EstadioArsenioIglesias
El estadio Arsenio Iglesias en La Coruña.

Clubes en los que jugó

Como jugador

Club País Año
Deportivo de La Coruña Bandera de España España 1951-1957
Sevilla FC 1957-1958
Granada CF 1958-1961
Albacete 1961
Granada CF 1961-1963
Real Oviedo 1963-1965
Albacete 1965-1966

Como entrenador

Club País Año P PG PE PP % v.
Deportivo de La Coruña "B" Bandera de España España 1967-70
Deportivo de La Coruña 1970-73 89 28 26 35 31.46
Hércules CF 1973-77 140 54 45 41 38.57
Real Zaragoza 1977-78 38 20 10 8 52.63
Burgos CF 1978-79 34 10 12 12 29.41
Elche CF 1979-80 26 12 6 8 46.15
AD Almería 1980 18 2 5 11 11.11
Deportivo de La Coruña 1982-85 114 46 29 39 40.35
SD Compostela 1986-87
Deportivo de La Coruña 1987-95 250 125 66 59 50
Real Madrid 1996 19 10 4 5 52.63
Selección de Galicia 2005-08

Premios y reconocimientos

Como entrenador

Títulos importantes

Título Equipo País Año
Segunda División Real Zaragoza Bandera de España España 1977/78
Copa del Rey Deportivo de La Coruña 1994/95

Premios personales

  • Premio Don Balón al mejor entrenador de la Liga: 1993 y 1995.
  • Insignia de Oro y Brillantes del RC Deportivo en 2016, por ser una leyenda del club.
  • Hijo predilecto de la ciudad de La Coruña.
  • Embajador del centenario del Hércules.
kids search engine
Arsenio Iglesias para Niños. Enciclopedia Kiddle.