robot de la enciclopedia para niños

Partizán de Belgrado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Partizán de Belgrado
Logo Partizan 1958.png
Datos generales
Nombre Фудбалски клуб Партизан
Fudbalski klub Partizan
Apodo(s) Crno-beli (Blanquinegros)
Parni valjak (La apisonadora)
Fundación 4 de octubre de 1945
Presidente Bandera de Serbia Milorad Vučelić
Entrenador Bandera de Serbia Srdjan Blagojevic
Instalaciones
Estadio Partizán
Capacidad 33 000 espectadores
Ubicación Belgrado, Serbia
Uniforme
Kit left arm rioave2324h.png
Kit body partizan2324h.png
Kit right arm rioave2324h.png
Kit shorts.svg
Titular
Kit left arm partizan2324A.png
Kit body partizan2324A.png
Kit right arm partizan2324A.png
Kit shorts.svg
Alternativo
Kit left arm pumaglory22b.png
Kit body pumaultimate23b.png
Kit right arm pumaglory22b.png
Kit shorts.svg
Tercero
Última temporada
Liga Bandera de Serbia Superliga de Serbia
(2024-25) Subcampeón
Títulos (por última vez en 2016-17)
Copa Bandera de Serbia Copa de Serbia
(2023-24) Semifinales
Títulos (por última vez en 2018-19)
Continental Bandera de Unión Europea Liga de Campeones de la UEFA
(2024-25) Segunda ronda clasificatoria
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2024-25
Página web oficial
Secciones Deportivas Activas del Partizán
Athletics pictogram.svg F1 pictogram.svg Boxing pictogram.svg
Atletismo Automovilismo Boxeo
Basketball pictogram.svg Basketball pictogram.svg Basketball pictogram.svg
Baloncesto
(Masculino)
Baloncesto
(Femenino)
Baloncesto
(3x3)
Chess pictogram.svg Cycling pictogram.svg Electronic sports pictogram.svg
Ajedrez Ciclismo ESports
Floorball pictogram.svg Football pictogram.svg Handball pictogram.svg
Floorball Fútbol Balonmano
Ice hockey pictogram.svg Judo pictogram.svg Karate pictogram.svg
Hockey sobre Hielo Judo Karate
Rowing pictogram.svg Rugby union pictogram.svg Shooting pictogram.svg
Remo Rugby Tiro
Swimming pictogram.svg Taekwondo pictogram.svg Table tennis pictogram.svg
Natación Taekwondo Tenis de Mesa
Tennis pictogram.svg Volleyball (indoor) pictogram.svg Volleyball (indoor) pictogram.svg
Tenis Voleibol
(Masculino)
Voleibol
(Femenino)
Water polo pictogram.svg Water polo pictogram.svg Weightlifting pictogram.svg
Waterpolo
(Masculino)
Waterpolo
(Femenino)
Halterofilia
Wrestling pictogram.svg
Lucha

El Partizán de Belgrado es un club de fútbol serbio con sede en la capital, Belgrado. Fue fundado el 4 de octubre de 1945 como parte de la Sociedad Deportiva Partizan. Actualmente, juega en la Superliga de Serbia, la máxima categoría del fútbol en Serbia. Su estadio local es el Estadio Partizan, con capacidad para 33.000 espectadores.

A lo largo de su historia, el Partizán de Belgrado ha ganado 46 trofeos importantes. Esto incluye 27 campeonatos nacionales y 16 copas nacionales. También ganó una Supercopa nacional. A nivel internacional, ganó la Copa Mitropa en 1978 y la Uhrencup en 1989.

El Partizán fue el primer equipo en jugar un partido de la Copa de Europa en 1955. También fue el primer club de Europa del Este en llegar a la final de la Copa de Campeones de Europa en 1966. Además, fue el primer club de Serbia en participar en la fase de grupos de la Liga de Campeones de la UEFA desde que cambió su nombre en 1992. El equipo FK Teleoptik es propiedad del Partizán.

El Partizán tiene una gran rivalidad con el Estrella Roja de Belgrado. Su partido se conoce como el Derbi Eterno de Belgrado. Es el segundo club de fútbol más popular en Serbia.

En la temporada 2011-12, el Partizán ganó la Superliga de Serbia. Se convirtió en el primer club serbio en ganar 5 títulos de liga seguidos. Esto ocurrió entre las temporadas 2007-08 y 2011-12.

Historia del Partizán de Belgrado

Fundación y primeros años (1945-1958)

Archivo:Koča Popović
Koča Popović, uno de los fundadores del FK Partizán, en 1943.

El Partizán se fundó el 4 de octubre de 1945 en Belgrado. Nació como la sección de fútbol de la "Casa Central del Ejército Yugoslavo 'Partizán'". Su nombre viene de los partisanos yugoslavos, un grupo militar durante la Segunda Guerra Mundial.

Al principio, el club fue creado y dirigido por oficiales jóvenes del Ejército Popular Yugoslavo. Entre ellos estaban Svetozar Vukmanović y Koča Popović. Dos días después de su fundación, el Partizán jugó su primer partido amistoso. Fue contra un equipo de Zemun y ganaron 4-2. Florijan Matekalo marcó el primer gol del club.

En agosto de 1946, empezó la nueva Primera Liga Yugoslava. El Partizán jugó su primer partido oficial y ganó 1-0. El club quería ser el mejor desde el principio. Por eso, atrajo a jugadores destacados de todo el país.

El entrenador Illés Spitz implementó los mejores métodos de entrenamiento de Europa. Esto ayudó al equipo a ganar su primer campeonato y su primera Copa en su temporada de debut. Ganaron su segundo campeonato en la temporada 1948-49. Al principio, jugaban en el antiguo estadio del BSK. En 1949, construyeron su propio estadio, el Stadion JNA.

En 1950, el Partizán se hizo un club independiente, aunque seguía bajo la organización JSD Partizan. En 1953, se eliminaron los lazos formales con el Ejército. Aunque el Partizán tenía un equipo fuerte en los años 50, solo ganó la Copa en 1952, 1954 y 1957. A pesar de no ganar muchos títulos nacionales, sus actuaciones en torneos europeos les dieron fama. El 4 de septiembre de 1955, el Partizán debutó en la Copa de Europa en Lisboa.

La Generación de Oro (1958-1966)

Soccer Field Transparant.svg

Šoškić
Rašović
Vasović (C)
Mihajlović
Bajić
Kovačević
Bečejac
Pirmajer
Hasanagić
Alineación que presentó el Partizán en la final de 1966 ante el Real Madrid.

A mediados de los años 50, surgió una gran generación de jugadores en el Partizán. En 1958, el club cambió sus colores de azul y rojo a blanco y negro. Este cambio de imagen vino con un nuevo estilo de juego.

Muchos futbolistas jóvenes de las categorías inferiores, conocidos como Partizanove bebe ("los bebés del Partizán"), empezaron a jugar. Pronto lograron éxitos en Europa. Jugadores como Milutin Šoškić, Milan Galić y Velibor Vasović lideraron esta generación.

La confianza en los jóvenes dio resultados rápidos. El Partizán ganó tres títulos de liga seguidos: 1960-61, 1961-62 y 1962-63. Su estilo de juego ofensivo les valió el apodo de Parni valjak ("la apisonadora"). En la temporada 1964-65, el equipo ganó su cuarto título en cinco años.

Archivo:FK Partizan (1966)
Alineación del equipo en la final contra el Real Madrid en 1966.

La Copa de Europa 1965-66 fue el gran momento de esta generación. Dirigidos por Abdulah Gegić, eliminaron a equipos fuertes. En cuartos de final, perdieron 4-1 contra el Sparta Praga en la ida, pero ganaron 5-0 en la vuelta en Belgrado, clasificándose.

En semifinales, se enfrentaron al Manchester United de George Best y Bobby Charlton. El Partizán ganó 2-0 en casa y perdió 1-0 fuera, pasando a la final. Fue el mayor éxito en la historia del Partizán hasta ese momento.

La final fue el 11 de mayo de 1966, en el estadio Heysel de Bruselas, contra el Real Madrid. El Partizán iba ganando 1-0, pero al final perdió 2-1. El Partizán se convirtió en el primer club de Europa del Este en jugar una final europea.

Momentos difíciles y regreso (1966-1982)

Después de la final de la Copa de Europa, el club tuvo problemas de organización. Los jugadores más importantes se fueron a otros equipos. Esto llevó a una década sin ganar títulos. La estabilidad deportiva se vio afectada, y los entrenadores cambiaban a menudo.

La llegada de Momčilo Vukotić y Nenad Bjeković trajo mejores tiempos. El 11 de julio de 1976, el Partizán ganó el título de liga en el último segundo. Fue su séptimo título de liga. El octavo título llegó en la temporada 1977-78. Ese mismo año, ganaron la Copa Mitropa.

Sin embargo, la temporada 1978-79 fue la peor en la historia del Partizán. El club terminó en el puesto 15 de la liga y casi desciende. Necesitaron dos temporadas más para recuperarse de esta crisis.

La generación de Dragan Mance (1982-1989)

Una nueva generación de talentos surgió, con jugadores como Momčilo Vukotić y Dragan Mance. Los Crno-beli (blanquinegros) ganaron la liga en la temporada 1982-83. Dragan Mance fue clave, marcando 15 goles.

En la Copa de la UEFA 1984-85, el Partizán jugó un partido memorable contra el Queens Park Rangers. Perdieron 6-2 en la ida, pero ganaron 4-0 en la vuelta en Belgrado, clasificándose. Este partido es considerado uno de los mejores en la historia del fútbol.

El 3 de septiembre de 1985, Dragan Mance falleció en un accidente de coche. Tenía solo 22 años. En su honor, una calle cerca del estadio lleva su nombre.

En la temporada 1985-86, el Partizán ganó el título de liga. Sin embargo, hubo acusaciones de partidos arreglados. La Federación Yugoslava decidió que la última ronda de partidos debía repetirse. El Partizán se negó, y el título fue dado al Estrella Roja. Después de varias apelaciones, el Partizán fue reconocido como campeón de la temporada 1985-86 a mediados de 1987.

El Partizán ganó la Copa de Yugoslavia en 1989, después de 32 años. También ganó la Supercopa Yugoslava de 1989 y la prestigiosa Uhrencup. En 1987, el Partizán fichó a sus primeros jugadores extranjeros, los chinos Jia Xiuquan y Liu Haiguang.

Éxito en Serbia (1993-2008)

Después de la disolución de Yugoslavia, el Partizán ganó dos títulos de liga seguidos en 1993 y 1994. Luego, ganó tres campeonatos más en 1996, 1997 y 1999. También ganó las copas nacionales en 1992, 1994 y 1998. Ljubiša Tumbaković fue el entrenador más exitoso del club en esta época.

En 1997, el Partizán volvió a las competiciones europeas. El club vendía a sus mejores jugadores a equipos europeos más ricos y los reemplazaba con jóvenes talentos. Jugadores como Savo Milošević y Mateja Kežman destacaron en este periodo.

Archivo:Arsenal - Partizan CL beginning
Imagen de los prolegómenos del partido de Liga de Campeones entre Arsenal y Partizán en Londres.

En los siguientes once años, el Partizán ganó siete campeonatos nacionales y cuatro Copas. Se clasificó dos veces para la Liga de Campeones de la UEFA. La primera vez fue en la temporada 2003-04, después de eliminar al Newcastle United. El Partizán empató en casa contra el Real Madrid, el FC Porto y el Olympique de Marsella. Es el único equipo serbio en la fase de grupos de la Liga de Campeones desde 1992.

Por segunda vez, se clasificó para la Liga de Campeones de la UEFA 2010-11 tras vencer al RSC Anderlecht. En la fase de grupos, jugó contra el Arsenal FC, Shajtar Donetsk y el SC Braga.

En la Copa de la UEFA 2004-05, el Partizán llegó a los dieciseisavos de final, donde fue eliminado por el PFC CSKA Moscú. Las temporadas 2007-08 y 2008-09 fueron muy exitosas para el club, ganando la liga y la copa en ambas. En 2009, el Partizán eliminó al Rhyl FC de Gales con un resultado global de 12-0, el mayor margen de goles en competiciones europeas.

El club siguió vendiendo a sus jugadores destacados. Algunos de ellos, como Igor Duljaj y Stevan Jovetić, venían de las categorías inferiores del club. Otros, como Zoran Tošić y Cléo, llegaron de otros equipos.

Símbolos del club

Equipación y colores

Hasta los años 70, los clubes europeos no usaban camisetas de fabricantes deportivos. A mediados de los 70, la equipación del Partizán era de camisetas blancas con rayas negras y pantalones cortos de la marca alemana Adidas.

Desde la temporada 1978-79, el Partizán firmó su primer contrato largo con el fabricante serbio Sport. Luego, en 1982-83, volvieron a Adidas. A finales de los 80, los pantalones cortos y los calcetines eran casi siempre blancos.

A principios de los 90, el Partizán dejó Adidas y firmó con la marca suiza Vocado. Luego, usaron uniformes de Admiral, Diadora y Umbro. Para la temporada 1994-95, firmaron con la marca japonesa Asics. Desde 1996-97, el fabricante estadounidense Nike hizo la ropa del club.

En el año 2000, el Partizán encontró en el fabricante local NAAI su nuevo proveedor. Después, desde 2000-01, firmaron con Puma. En la temporada 2003-04, Kappa se encargó de las nuevas equipaciones. En la temporada 2010-11, el Partizán regresó a la marca tradicional Adidas.

Indumentaria y patrocinadores

Indumentaria
Periodo Proveedor
1978-1982 Bandera de Yugoslavia Sport
1982-1989 Bandera de Alemania Adidas
1989-1992 Bandera de Suiza Vocado
1992-1994 Bandera de Reino Unido Admiral
1994-1996 Bandera de Japón Asics
1996-2000 Bandera de Estados Unidos Nike
2000 Bandera de Serbia y Montenegro Naai
2000-2003 Bandera de Alemania Puma
2003-2010 Bandera de Italia Kappa
2010-2016 Bandera de Alemania Adidas
2016-2023 Bandera de Estados Unidos Nike
2023-actualidad Bandera de Alemania Puma
Patrocinador
Periodo Patrocinador
1982-1983 Bandera de Italia Fiat
1983-1986 Bandera de Yugoslavia Rubin
1986-1987 Bandera de Yugoslavia Iskra Delta
1988-1989 Bandera de Reino Unido Lee Cooper
1988-1989 Bandera de Turquía Beko
1989-1992 Bandera de Japón Aiwa
1993-1996 Bandera de España Goma
1996-1998 Bandera de Japón Oki
1998-2003 Bandera de Francia Peugeot
2003-2004 Bandera de Austria Superfund
2004-2006 Bandera de Serbia y Montenegro Imlek
2006 Bandera de Austria Austrotherm
2006-2009 Bandera de Alemania Volkswagen
2009-2010 Bandera de Taiwán MSI
2010-2012 Bandera de Serbia EPS
2012-2015 Bandera de Serbia Lav Pivo
2015-actualidad Bandera de Serbia MTS

*Solo partidos de competición europea y Copa

Escudo del club

Archivo:Logo Partizan 1958
Escudo de Partizán.

El primer escudo del Partizán era un círculo azul con una cruz roja y una estrella amarilla de cinco puntas. Tenía las letras JA, que significaban "Ejército Yugoslavo". Pronto, el escudo cambió a su forma actual.

El círculo central se volvió blanco con una estrella roja de cinco puntas. Estaba dentro de un círculo azul con la frase "El ejército yugoslavo". Todo estaba bordeado por un círculo amarillo y una corona de flores verdes. La parte inferior del emblema tenía rayas rojas y blancas, y arriba había una antorcha roja.

En los años cincuenta, el Partizán se separó del Ejército Yugoslavo. Por primera vez, el nombre del equipo se escribió en cirílico y latino en el escudo. La inscripción del ejército yugoslavo fue reemplazada por "Sociedad Deportiva".

Desde 1992, el nombre "Sociedad Deportiva Yugoslava" fue cambiado a "Fútbol Club". Este emblema se ha mantenido sin cambios hasta hoy. En la temporada 2007-08, el Partizán ganó su 20º campeonato de liga. Por eso, añadió dos estrellas en la parte superior de su emblema, que simbolizan los veinte títulos.

Estadio del Partizán

Archivo:Beograd 7669
Estadio Partizan en Belgrado, Serbia.

Actualmente, el Partizán juega sus partidos en casa en el Stadion Partizana. Durante mucho tiempo, se llamó Stadion JNA (Estadio del Ejército Popular Yugoslavo).

Al principio, el estadio tenía capacidad para unos 55.000 espectadores. Después de las reformas de la UEFA, que incluyeron la instalación de asientos individuales, su capacidad se redujo a 37.710 espectadores. Se espera que el estadio sea remodelado para tener una capacidad de 45.000 asientos.

El estadio fue usado desde mediados de los años 50 hasta 1987 para las celebraciones del Día de la Juventud. Cada 25 de mayo, el bastón del Relevo de la Juventud se entregaba al presidente de Yugoslavia, Josip Broz Tito.

El club también tiene el complejo deportivo Partizan-Teleoptik, conocido como Zemuelo. Este complejo tiene unas 10 hectáreas y está cerca del aeropuerto de Zemun.

Afición del Partizán

Según una encuesta de 2008, el Partizán es el segundo club de fútbol más popular de Serbia. Su rival histórico, el Estrella Roja de Belgrado, es el primero. El club tiene muchos seguidores en Montenegro, Bosnia y Herzegovina (especialmente en la República Srpska) y Croacia. También tienen aficionados en otras antiguas repúblicas yugoslavas y entre la comunidad serbia en el extranjero.

El grupo de aficionados más apasionado del Partizán se llama Grobari («sepultureros»). Se formó en 1970 y se ubica en la grada sur del Estadio Partizán. Por eso, también se les conoce como Grobari Jug («los sepultureros del sur»). El apodo Grobari también se usa para cualquier aficionado del Partizán.

Este apodo fue creado por los Delije, los aficionados del Estrella Roja. Se refiere a los colores negros del Partizán, que son similares a los uniformes de los trabajadores de cementerios. Otra teoría es que el nombre viene de una mala interpretación de la calle donde está el estadio del Partizán, la calle Humska.

Los Grobari apoyan a todas las secciones de la Sociedad Deportiva Partizan. Son conocidos por sus cánticos ruidosos y su lealtad al club. Sus cánticos se basan en el principio de "corazón, manos, voz". Los Grobari tienen amistad con otros grupos de aficionados europeos, como los del PAOK y el CSKA Moscú.

Rivalidad: El Derbi Eterno

El rival más importante del Partizán es el Estrella Roja de Belgrado. Ambos clubes forman parte de las dos grandes sociedades deportivas de Serbia. Su partido se llama el Večiti derbi o derbi eterno de Belgrado. Ambos clubes son muy populares en Montenegro y la República Srpska, y también en otras antiguas repúblicas yugoslavas.

La rivalidad comenzó justo después de que ambos clubes se fundaran en 1945. El Estrella Roja tenía lazos con el Ministerio del Interior, y el Partizán con el Ejército Popular Yugoslavo. Desde entonces, ambos clubes han dominado el fútbol nacional.

El partido es famoso por la pasión de los aficionados del Estrella Roja, llamados Delije, y los del Partizán, los Grobari. Las gradas de ambos equipos usan fuegos artificiales, confeti, banderas, y tambores. Esto crea un ambiente visual impresionante y ejerce presión sobre el equipo visitante. Por eso, se usa el lema "Welcome to Hellgrade" («Bienvenidos a Infiernogrado»). La rivalidad es aún mayor porque los estadios de ambos clubes están a solo unos cientos de metros de distancia.

Este duelo es una de las rivalidades más antiguas y emocionantes del fútbol mundial. En 2009, el diario británico Daily Mail lo clasificó como el cuarto derbi más importante entre las diez mayores rivalidades de fútbol de todos los tiempos. La mayor asistencia a un derbi de Belgrado fue de 100.000 espectadores el 7 de noviembre de 1976. La victoria más grande del Partizán fue 7-1, el 6 de diciembre de 1953.

Datos importantes del club

  • Temporadas en Primera División: 62 (desde 1946/47)
  • Mejor puesto en la liga: 1º
  • Peor puesto en la liga: 15º (1978/79)
  • Mayor goleada a favor:
    • En campeonatos nacionales: 10-0 al Buducnost en 1950 y al Borac Cacak en 1996.
    • En torneos internacionales: 7-1 al FC Santa Coloma en 2001.
  • Mayor goleada en contra:
  • Máximo goleador: Stjepan Bobek (425 goles)
  • Más partidos jugados: Momcilo Vukotic (791 partidos)

Jugadores del Partizán

Plantel actual

Plantilla del Partizán de Belgrado de la temporada 2024/2025
Jugadores Cuerpo técnico Esquema táctico más utilizado
N.º Nac. Pos. Nombre Edad
Porteros
1 Bandera de Serbia 0POR Aleksandar Jovanović  32 años
31 Bandera de Serbia 0POR Miloš Krunić  28 años
85 Bandera de Serbia 0POR Nemanja Stevanović  33 años
Defensas
3 Bandera de Serbia 1DEF Mihaljo Ilić  22 años
4 Bandera de Eslovenia 1DEF Mario Jurčević  30 años
12 Bandera de Serbia 1DEF Zlatan Šehović  24 años
17 Bandera de Serbia 1DEF Marko Zjivković  31 años
18 Bandera de Bosnia y Herzegovina 1DEF Nihad Mujakić  27 años
24 Bandera de Serbia 1DEF Vukašin Djurdjević  21 años
25 Bandera de Bélgica 1DEF Nathan de Medina  27 años
26 Bandera de Serbia 1DEF Aleksandar Filipović  30 años
30 Bandera de Montenegro 1DEF Milan Roganovic  19 años
40 Bandera de Serbia 1DEF Nikola Simić  18 años
50 Bandera de Serbia 1DEF Milan Lazarević  28 años
Mediocampistas
10 Bandera de Israel 2MED Bibras Natcho  37 años
14 Bandera de Bosnia y Herzegovina 2MED Stefan Kovač  26 años
16 Bandera de Ghana 2MED Leonard Owusu  28 años
19 Bandera de Montenegro 2MED Aleksandar Šćekić  33 años
29 Bandera de Noruega 2MED Ghayas Zahid  30 años
36 Bandera de Serbia 2MED Ognjen Ugresić  18 años
44 Bandera de Serbia 2MED Dušan Makević  18 años
45 Bandera de Serbia 2MED Mateja Stjepanović  21 años
70 Bandera de Serbia 2MED Dimitrije Janković  19 años
78 Bandera de Serbia 2MED Mihajlo Petrovic  19 años
90 Bandera de Serbia 2MED Zoran Alilović  19 años
Delanteros
7 Bandera de Serbia 3DEL Jovan Milošević  19 años
9 Bandera de Serbia 3DEL Đorđe Jovanović  26 años
11 Bandera de Montenegro 3DEL Milan Vukotić  22 años
15 Bandera de República Democrática del Congo 3DEL Aldo Kalulu  29 años
23 Bandera de Serbia 3DEL Nemanja Nikolić  32 años
27 Bandera de Senegal 3DEL Pape Fuhrer  19 años
39 Bandera de Ghana 3DEL Zubairu Ibrahim  21 años
42 Bandera de Serbia 3DEL Dušan Jovanović  19 años
43 Bandera de Serbia 3DEL Nemanja Trifunović  21 años
77 Bandera de Corea del Sur 3DEL Goh Young-jun  24 años

Entrenador(es)
Bandera de Serbia Srdjan Blagojević
Adjunto(s)
Bandera de Montenegro Djordjije Cetković
Bandera de Serbia Marko Jovanović
Bandera de Serbia Nenad Cvetković
Entrenador(es) de porteros
Bandera de Serbia Nemanja Jovsić



Leyenda
  • Capitán Capitán
  • Lesionado Lesionado
  • Canterano Cantera (club-trained)
  • Fútbol base Formación (association-trained)
  • Pasaporte europeo Pasaporte europeo
  • Extracomunitario / Extranjero Extracomunitario / Extranjero
  • Extracomunitario sin restricción Extracomunitario sin restricción
  • Incorporación como cedido Cedido al club
  • Baja como cedido Cedido a otro club
  • Descartado / Sin ficha Descartado / Sin ficha

Actualizado el 4 de febrero del 2025


POR



Entrenadores del Partizán

En la historia del Partizán, 45 entrenadores han dirigido el club. Ljubiša Tumbaković fue el que más tiempo estuvo, con nueve años (siete seguidos). Es el entrenador más exitoso del Partizán, con seis campeonatos nacionales y tres copas nacionales ganadas.

  • Bandera de Yugoslavia Franjo Glaser (1945)
  • Bandera de Hungría Illés Spitz (1946–1951)
  • Bandera de Yugoslavia Toni Pogačnik (1952–1953)
  • Bandera de Hungría Illés Spitz (1953)
  • Bandera de Yugoslavia Milovan Ćirić (1953–1954)
  • Bandera de Hungría Illés Spitz (1954–1955)
  • Bandera de Yugoslavia Aleksandar Tomašević (1955–1956)
  • Bandera de Yugoslavia Kiril Simonovski (1956–enero 1957)
  • Bandera de Yugoslavia Florijan Matekalo (enero 1957–junio 1957)
  • Bandera de Hungría Géza Kalocsay (1957–1958)
  • Bandera de Hungría Illés Spitz (1958–1960)
  • Bandera de Yugoslavia Stjepan Bobek (1960–1963)
  • Bandera de Yugoslavia Kiril Simonovski (1963)
  • Bandera de Yugoslavia Marko Valok (1963–febrero 1964)
  • Bandera de Yugoslavia Florijan Matekalo (febrero–agosto 1964)
  • Bandera de Yugoslavia Aleksandar Atanacković (agosto–diciembre 1964)
  • Bandera de Yugoslavia Marko Valok (1965)
  • Bandera de Yugoslavia Abdulah Gegić (1965–junio 1966)
  • Bandera de Yugoslavia Kiril Simonovski (junio 1966–octubre 66)
  • Bandera de Yugoslavia Stevan Vilotić (octubre 1966–1967)
  • Bandera de Yugoslavia Stjepan Bobek (1967–1969)
  • Bandera de Yugoslavia Stevan Vilotić (1969–noviembre 1969)
  • Bandera de Yugoslavia Kiril Simonovski (noviembre 1969–junio 1970)
  • Bandera de Yugoslavia Gojko Zec (julio 1970–diciembre 1971)
  • Bandera de Yugoslavia Velibor Vasović (diciembre 1971–noviembre 1973)
  • Bandera de Yugoslavia Mirko Damjanović (noviembre 1973–noviembre 1974)
  • Bandera de Yugoslavia Tomislav Kaloperović (noviembre 1974–octubre 1976)
  • Bandera de Yugoslavia Jovan Miladinović (octubre 1976–diciembre 1976)
  • Bandera de Yugoslavia Ante Mladinić (enero 1977–diciembre 1978)
  • Bandera de Yugoslavia Florijan Matekalo (enero 1979–abril 1979)
  • Bandera de Yugoslavia Jovan Miladinović (abril 1979–julio 1979)
  • Bandera de Yugoslavia Josip Duvančić (julio 1979–junio 1980)
  • Bandera de Yugoslavia Tomislav Kaloperović (julio 1980–julio 1982)
  • Bandera de Yugoslavia Miloš Milutinović (julio 1982–agosto 1984)
  • Bandera de Yugoslavia Nenad Bjeković (agosto 1984–junio 1987)
  • Bandera de Yugoslavia Fahrudin Jusufi (julio 1987–septiembre 1988)
  • Bandera de Yugoslavia Momčilo Vukotić (septiembre 1988–septiembre 1989)
  • Bandera de Yugoslavia Ivan Golac (septiembre 1989–abril 1990)
  • Bandera de Yugoslavia Nenad Bjeković (abril 1990–julio 1990)
  • Bandera de Yugoslavia Miloš Milutinović (julio 1990–julio 1991)
  • Bandera de Yugoslavia Ivica Osim (julio 1991–julio 1992)
  • Bandera de República Federal de Yugoslavia Ljubiša Tumbaković (julio 1992–junio 1999)
  • Bandera de República Federal de Yugoslavia Miodrag Ješić (junio 1999–mayo 2000)
  • Bandera de República Federal de Yugoslavia Ljubiša Tumbaković (mayo 2000–diciembre 2002)
  • Bandera de Alemania Lothar Matthäus (diciembre 2002–diciembre 2003)
  • Bandera de Serbia y Montenegro Vladimir Vermezović (enero 2004–octubre 2005)
  • Bandera de Alemania Jürgen Röber (octubre 2005–mayo 2006)
  • Bandera de Serbia Miodrag Ješić (mayo 2006–enero 2007)
  • Bandera de Serbia Miroslav Đukić (enero 2007–diciembre 2007)
  • Bandera de Serbia Slaviša Jokanović (diciembre 2007–septiembre 2009)
  • Bandera de Serbia Goran Stevanović (septiembre 2009–abril 2010)
  • Bandera de Serbia Aleksandar Stanojević (abril 2010–enero 2012)
  • Bandera de Israel Avram Grant (enero 2012–mayo 2012)
  • Bandera de Serbia Vladimir Vermezović (mayo 2012–abril 2013)
  • Bandera de Serbia Vuk Rašović (abril 2013–diciembre 2013)
  • Bandera de Serbia Marko Nikolić (diciembre 2013–marzo 2015)
  • Bandera de Serbia Zoran Milinković (marzo 2015–octubre 2015)
  • Bandera de Serbia Ljubinko Drulović (octubre 2015–diciembre 2015)
  • Bandera de Serbia Ivan Tomić (diciembre 2015–julio 2016)
  • Bandera de Serbia Marko Nikolić (agosto 2016–mayo 2017)
  • Bandera de Serbia Miroslav Đukić (junio 2017–agosto 2018)
  • Bandera de Serbia Zoran Mirković (agosto 2018–marzo 2019)
  • Bandera de Serbia Savo Milošević (marzo 2019–septiembre 2020)
  • Bandera de Serbia Aleksandar Stanojević (septiembre 2020–junio 2022)
  • Bandera de Serbia Ilija Stolica (junio 2022–agosto 2022)
  • Bandera de Serbia Gordan Petrić (agosto 2022–febrero 2023)
  • Bandera de Serbia Igor Duljaj (marzo 2023–abril 2024)
  • Bandera de Serbia Albert Nađ (abril 2024–junio 2024)
  • Bandera de Serbia Aleksandar Stanojević (junio 2024–septiembre 2024)
  • Bandera de Serbia Savo Milošević (septiembre 2024–diciembre 2024)
  • Bandera de Serbia Srđan Blagojević (enero 2025–presente)

Presidentes del Partizán

 
Nombre Periodo
Ratko Vujović 1950
Bogdan Vujošević 1952–1956
Đuro Lončarević 1956–1958
Martin Dasović 1958–1962
Dimitrije Pisković 1962–1963
Ilija Radaković 1963–1965
Vladimir Dujić 1965–1967
Mića Lovrić 1967–1971
Milosav Prelić 1971–1973
Vesa Živković 1973–1974
Predrag Gligorić 1974–1975
 
Nombre Periodo
Nikola Lekić 1975–1979
Vlada Kostić 1979–1981
Miloš Ostojić 1981–1983
Dragan Papović 1983–1987
Zdravko Lončar 1987–1988
Ivan Ćurković 1989–2006
Nenad Popović 2006–2007
Tomislav Karadžić 2007–2008
Dragan Đurić 2008–2014
Zoran Popović 2014–2016
Milorad Vučelić 2016–
  • Fuente:

Palmarés del Partizán

Títulos profesionales

Torneos nacionales (44)

Ligas Nacionales: 27

  • Bandera de Yugoslavia Primera Liga de Yugoslavia (11): 1947, 1949, 1961, 1962, 1963, 1965, 1976, 1978, 1983, 1986, 1987
  • Bandera de Serbia y Montenegro Primera Liga de Serbia y Montenegro (8) 1993, 1994, 1996, 1997, 1999, 2002, 2003, 2005
  • Bandera de Serbia Superliga de Serbia (8): 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2015, 2017

Copas Nacionales: 16

  • Bandera de Yugoslavia Copa de Yugoslavia (6): 1947, 1952, 1954, 1957, 1989, 1992
  • Bandera de Serbia y Montenegro Copa de Serbia y Montenegro (3): 1994, 1998, 2001
  • Bandera de Serbia Copa de Serbia (7): 2008, 2009, 2011, 2016, 2017, 2018, 2019

Supercopas Nacionales: 1

  • Bandera de Yugoslavia Supercopa de Yugoslavia (1): 1989

Torneos regionales

  • Liga de Campeones de Yugoslavia (6): 1961, 1969, 1993 (invierno), 1993 (el verano), 1994, 1995
  • Copa de la Liberación de Belgrado (1): 1964

Torneos internacionales

Torneos amistosos

  • Torneo de Bukurest: 1947
  • Torneo de Wiena: 1949
  • Torneo de Amberes: 1951
  • Torneo de Hamburgo: 1952 (Compartido con Hamburgo SV)
  • Trofeo Belgrado Ferias: 1959
  • Trofeo Mohamed V: 1963
  • Trofeo Ciudad de México: 1970
  • Trofeo Pentagonal Ciudad de Bogotá: 1971
  • Trofeo Valencia: 1971
  • Trofeo Algere: 1975
  • Trofeo Colombino de fútbol: 1976
  • Copa Mitropa: 1978
  • Trofeo Marjan de Split: 1978
  • Lunar New Year Cup: 1984
  • Torneo Aniversario 40 FK Partizán: 1985
  • Torneo de Basilea: 1985 (Compartido con Bayern de Múnich y FC Basilea)
  • Torneo de Cannes: 1988
  • Uhren Cup: 1989
  • Torneo de Minhen: 1989
  • Copa Alpen: 2004
  • Torneo 100 aniversario TSV, de Karlsruher: 2005

Participación en competiciones de la UEFA

El Partizán llegó a la final de la Copa de Europa en 1966, donde perdió contra el Real Madrid.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: F.K. Partizan Facts for Kids

kids search engine
Partizán de Belgrado para Niños. Enciclopedia Kiddle.