Fay Wray para niños
Datos para niños Fay Wray |
||
---|---|---|
![]() Foto publicitaria de Wray.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vina Fay Wray | |
Otros nombres | «La Reina del Grito» «La Reina de las B» |
|
Nacimiento | 15 de septiembre de 1907![]() |
|
Fallecimiento | 8 de agosto de 2004![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Hollywood Forever Cemetery | |
Nacionalidad | Canadiense y estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Joseph Heber Wray Elvira Marguerite Jones |
|
Cónyuge | John Monk Saunders (1928-1939) Robert Riskin (1942-1955) Sanford Rothenberg (1971-1991) |
|
Hijos | Susan Saunders (1936) Robert Riskin Jr. (1943) Victoria Riskin (1946) |
|
Educación | ||
Educada en | Escuela Preparatoria de Hollywood | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | desde 1923 | |
Partido político | Partido Republicano | |
Distinciones |
|
|
Vina Fay Wray (nacida en Alberta, Canadá, el 15 de septiembre de 1907 – fallecida en Nueva York, Estados Unidos, el 8 de agosto de 2004) fue una actriz canadiense. Se hizo famosa en todo el mundo por su papel principal en la película King Kong (1933). También fue conocida por actuar en películas de terror, lo que le valió el apodo de «la reina del grito».
Después de algunos papeles pequeños, Fay Wray llamó la atención al ser elegida como una de las WAMPAS Baby Stars. Esto la llevó a firmar un contrato con Paramount Pictures. Con esta compañía, hizo más de diez películas, incluyendo La marcha nupcial (1928), donde tuvo su primer papel protagónico.
Más tarde, Fay Wray trabajó con diferentes compañías de cine, destacándose en películas de terror. También participó en filmes importantes como El arrabal (1933) y ¡Viva Villa! (1934), ambas junto a Wallace Beery.
Para RKO Radio Pictures, protagonizó su película más famosa, King Kong. Después de este gran éxito, Fay Wray siguió actuando en cine y televisión hasta que se retiró en 1980. Al momento de su fallecimiento, había participado en cerca de 100 películas, tanto mudas como sonoras.
Contenido
¿Cómo fue la vida de Fay Wray?
Sus primeros años y familia
La familia de Fay Wray tenía raíces mormones. Ella nació en un rancho cerca de Cardston, Alberta, Canadá. Fue la cuarta de seis hijos de Joseph Heber Wray y Elvina Marguerite Jones. Su familia regresó a Estados Unidos cuando Fay tenía tres años. Se mudaron a Salt Lake City en 1912 y luego a Lark, Utah, en 1914.
En 1919, sus padres se separaron. Fay y sus hermanos regresaron con su madre a Salt Lake City. Esto ocurrió después de una epidemia de gripe que afectó a muchas personas, incluyendo a una de las hermanas de Fay en 1918. Después, se mudaron a California, donde Fay asistió a la Hollywood High School.
Comienzos de su carrera en el cine
Fay Wray hizo su primera aparición en una película en 1923, a los 16 años, en un cortometraje. Durante la década de 1920, obtuvo el papel principal en la película muda La patrulla costera (1925). También trabajó brevemente para los estudios Hal Roach y Century.
En 1926, una organización de cine de Estados Unidos llamada la Asociación Occidental de Anunciantes Cinematográficas, la eligió como una de las WAMPAS Baby Stars. Este reconocimiento se daba a las actrices jóvenes más prometedoras. En ese momento, Fay Wray tenía un contrato con Universal Studios, donde solía ser coprotagonista en películas de vaqueros de bajo presupuesto.
Al año siguiente, firmó un contrato con Paramount Pictures. Allí realizó varias películas junto a actores como Gary Cooper y Jack Holt. Una de las más destacadas fue Todo un hombre (1930). En 1928, el director Erich von Stroheim la eligió para el papel principal femenino en La marcha nupcial. Esta película fue producida por Paramount y tuvo un rodaje largo y costoso. Aunque no fue un éxito de taquilla, le dio a Fay su primer papel protagónico.
La película trataba sobre un príncipe vienés (interpretado por von Stroheim) que no podía elegir a la mujer que amaba (Fay Wray como Mitzi) porque necesitaba casarse con una mujer rica para asegurar su futuro. Fay Wray comentó en 1998 que nunca tuvo un director tan talentoso como Stroheim. Ella admiraba su atención a los detalles y creía que si hubiera seguido trabajando con él, su carrera habría sido diferente. Permaneció en Paramount hasta 1929, haciendo más de una docena de películas, incluso durante el cambio del cine mudo al sonoro.
El éxito de King Kong y las películas de terror

Después de dejar Paramount, Fay Wray firmó contratos con varias compañías de cine. Fue entonces cuando comenzó a ser conocida por sus papeles en películas de terror, como Sombras trágicas, ¿vampiros? (1933), Doctor X (1932) y Los crímenes del museo (1933). Estas películas le valieron el apodo de «La Reina del Grito». Sin embargo, sus trabajos más famosos llegaron con RKO Radio Pictures. Su primera película para esta compañía fue El malvado Zaroff (1932), basada en una historia de Richard Connell, donde actuó junto a Joel McCrea. Las escenas de esta película se filmaron en los mismos lugares que se usaron para las secuencias de la Isla Calavera de King Kong. Fay Wray y Robert Armstrong participaron en ambas películas.
Después de El malvado Zaroff, llegó la película más recordada de Fay Wray: King Kong. Se estrenó en el Radio City Music Hall y en el Roxy Theatre. Fay Wray contó que el director Merian C. Cooper le ofreció el papel de Ann Darrow, la joven que es capturada por King Kong. Le pagaron 10 000 dólares por diez semanas de trabajo. La actriz recordó que Cooper le mostró dibujos de una selva y le dijo: "Vas a trabajar con el galán más alto y oscuro de Hollywood". Ella pensó que se refería a Clark Gable, pero luego él le mostró el dibujo de un simio gigante, del tamaño del edificio del Empire State, y le dijo: "Este es tu galán".
La película fue un gran éxito. Fay Wray, que solo vio King Kong cuatro veces, se sintió orgullosa de que su trabajo ayudara a RKO a evitar la bancarrota. La película recaudó 90 000 dólares en los primeros cuatro días, una cifra muy alta considerando que Estados Unidos se estaba recuperando de la Gran Depresión y las entradas de cine costaban solo 15 centavos. La película siempre estuvo ligada a la carrera de la actriz, quien fue elogiada por la crítica por su combinación de encanto, fragilidad y su habilidad para gritar.

En la película, Fay Wray interpretó a Ann Darrow, una actriz sin trabajo que acepta un papel en una película que se filmará en una isla misteriosa. King Kong es el simio gigante de la isla que se siente atraído por ella y la secuestra. Una vez que King Kong es llevado a Nueva York, muere al caer desde lo alto del Empire State. Fay Wray siempre supo que sería recordada por la escena final, donde el simio gigante la sube a la cima del edificio, la deja suavemente en una cornisa, ataca furiosamente a los aviones que le disparan y finalmente cae muerto desde el rascacielos de 102 pisos.
Fay Wray recordó que la parte más difícil de filmar King Kong fue cuando sintió que podía caerse. La mano del gorila gigante, que era un efecto especial, a veces se aflojaba mientras ella estaba suspendida sobre los escenarios de filmación. En esa escena, le pidió al director que la bajara para descansar antes de volver a ser asegurada. Aunque King Kong parecía enorme en la película, en realidad era un modelo de 18 centímetros hecho de tela, metal y caucho. Los efectos especiales fueron creados por Willis O'Brien. La única parte del monstruo que era de tamaño real era un brazo de seis metros y una pata.
Fay Wray pasó un día entero grabando gritos muy fuertes y tristes que luego se añadieron a la banda sonora de la película. Estos gritos incluso se usaron en otras películas de terror. Cuando le preguntaron cómo lograba gritar así, ella respondió: «Me hice creer a mí misma que la ayuda más cercana estaba por lo menos a una milla de distancia».
En una entrevista de 1993, Fay Wray dijo que sentía que King Kong «fue algo muy especial para muchos, pero también para mí. Aunque tenía una fuerza tremenda y el poder de destruir, algún tipo de instinto le hizo apreciar lo que él veía como tan hermoso». También mencionó que la película «puede afectar a hombres de todas las edades». En 1987, Fay Wray confesó que le habían ofrecido un pequeño papel en la nueva versión de King Kong de 1976, donde Jessica Lange era la protagonista.
Carrera posterior y vida personal
En 1939, Fay Wray intentó escribir obras de teatro y colaboró con Sinclair Lewis en la obra Angela is 21. Esta obra fue adaptada al cine por Universal como This Is the Life en 1944, pero no tuvo mucho éxito. También actuó en Broadway en obras como Nikki y The Brown Danube en 1931, y Golden Wings y Mr. Big en 1941.
Aunque siguió protagonizando varias películas, sus apariciones se hicieron menos frecuentes en la década de 1940. Se retiró de la actuación en 1942 después de casarse por segunda vez. Sin embargo, debido a algunas dificultades económicas, continuó su carrera actoral durante las siguientes tres décadas, trabajando en cine y, a menudo, en televisión.
Fay Wray fue elegida para la serie de comedia The Pride of the Family, producida por ABC entre 1953 y 1954. Allí interpretó a Catherine Morrison. Paul Hartman hizo el papel de su esposo, Albie Morrison, y Natalie Wood y Robert Hyatt interpretaron a sus hijos. También apareció en tres episodios del drama judicial Perry Mason, y en episodios de otras series como Playhouse 90 y Alfred Hitchcock Presents.
En 1960, apareció en la serie de detectives de ABC, 77 Sunset Trip. En 1963, interpretó a la señora Brubaker en un episodio de The Eleventh Hour, un drama médico sobre psiquiatría producido por NBC. Terminó su carrera como actriz en la película para televisión Gideon's Trumpet (1980) junto a Henry Fonda. A pesar de retirarse de la actuación, siguió escribiendo obras de teatro que se presentaron en teatros regionales.
En 1989, publicó su autobiografía titulada By the Other Hand (Por otra parte). En sus últimos años, Fay Wray siguió haciendo apariciones públicas y mantuvo una vida muy activa para su edad. A los noventa años, todavía conducía su automóvil. El director James Cameron le ofreció el papel de Rose Calvert en la exitosa película Titanic (1997), donde Kate Winslet interpretaba la versión joven del personaje. Sin embargo, Fay Wray, que entonces tenía 90 años, rechazó el papel. El papel fue para Gloria Stuart, quien era tres años menor que Wray.
Fay Wray fue invitada especial en la 70.ª entrega de los premios de la Academia, donde el presentador, Billy Crystal, la presentó como «la belleza que cautivó a la bestia». Fue la única actriz de Hollywood de los años 1920 presente esa noche. En enero de 2003, a los 95 años, Fay Wray asistió al Festival Internacional de Cine de Palm Beach para apoyar un documental en el que había participado, Broadway: The Golden Age, por el que recibió un premio «Legend in Film». En sus últimos años, también visitó con frecuencia el edificio Empire State, una vez como invitada de honor en el 60.º aniversario de su construcción en 1991, y otra en mayo de 2004, poco antes de su fallecimiento.
Fallecimiento de Fay Wray
En 2004, el director Peter Jackson le ofreció hacer una pequeña aparición en la nueva versión de King Kong de 2005. Fay Wray se reunió con Naomi Watts, quien interpretaría el papel de Ann Darrow, y amablemente rechazó la propuesta. Sin embargo, animó a Watts susurrándole: «Ann Darrow está en buenas manos». Antes de que comenzara la filmación, Fay Wray falleció por causas naturales mientras dormía el 8 de agosto de 2004 en su apartamento de la Quinta Avenida de Manhattan, a los 96 años. Sus restos fueron enterrados en el Hollywood Forever Cemetery en California.
Dos días después de su muerte, las luces del Empire State fueron apagadas durante 15 minutos en su memoria.
La vida familiar de Fay Wray
Fay Wray se casó tres veces. Sus esposos fueron los escritores John Monk Saunders y Robert Riskin, y el neurocirujano Sanford Rothenberg. Tuvo tres hijos de sus dos primeros matrimonios: Susan Saunders (nacida en 1936), Robert Riskin Jr. (nacido en 1943) y Victoria Riskin (nacida en 1946).
Su primer esposo, John M. Saunders, fue guionista de películas como Alas. Estuvieron casados de 1928 a 1939. Fay Wray se divorció de él debido a problemas en su matrimonio. Saunders falleció en 1940.
Su segundo esposo, Robert Riskin, con quien estuvo casada de 1942 a 1955, escribió comedias famosas de Frank Capra como Sucedió una noche. En 1950, Riskin sufrió una apoplejía grave y Fay Wray lo acompañó hasta su fallecimiento cinco años después.
Fay Wray se convirtió en ciudadana de Estados Unidos a principios de la década de 1930. En su autobiografía, By the Other Hand (1989), mencionó que apoyaba al Partido Republicano.
Reconocimientos y legado

La Academia de Cine de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror le otorgó un premio especial a Fay Wray en 1975. En 1989, recibió el premio «Women in Film Crystal» y fue honrada con el premio «Legend in Film» en 2003 durante el Festival Internacional de Cine de Palm Beach. Por su importante contribución al cine, Fay Wray recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1960.
También, recibió una estrella póstuma en el Paseo de la Fama de Canadá en Toronto el 5 de junio de 2005. Se inauguró un pequeño parque con su nombre cerca de Lees Creek en Cardston, Alberta, su ciudad natal. Un cartel en el parque tiene una silueta de King Kong, recordando su famoso papel. En mayo de 2006, Fay Wray fue una de las primeras cuatro artistas en ser honradas con un sello de correos en Canadá.
El escritor Anthony Slide mencionó en su libro Silent Players que Fay Wray «era elegida por los cineastas porque era competente, cumplidora y, sobre todo, inteligente. Comprendió la importancia de King Kong en su carrera, pero también disfrutaba hablando de otras películas».
Películas destacadas
|
|
Además de sus casi 100 películas, Fay Wray también apareció en televisión desde 1953 hasta 1965, y luego regresó por última vez en 1980. Participó principalmente en dramas, series de antología y comedias como The Pride of the Family, Playhouse 90, Alfred Hitchcock Presents y Studio 57. También formó parte de las exitosas series Perry Mason y Wagon Train.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fay Wray Facts for Kids