robot de la enciclopedia para niños

Joan Bennett para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joan Bennett
Joan Bennett Portrait Still.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Joan Geraldine Bennett
Nacimiento 27 de febrero de 1910
Bandera de Estados Unidos Palisades, Nueva Jersey, Estados Unidos de América
Fallecimiento 7 de diciembre de 1990
Bandera de Estados Unidos Scarsdale, New York, Estados Unidos de América
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Pleasant View Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Richard Bennett
Adrienne Morrison
Cónyuge David Wilde (matr. 1978; fall. 1990)
Walter Wanger (matr. 1940; div. 1965)
Gene Markey (matr. 1932; div. 1937)
John Marion Fox (matr. 1926; div. 1928)
Hijos Diana Ralston Fox (1928)
Melinda Markey (1934)
Stephanie Wanger (1943)
Shelly Wanger (1948)
Educación
Educada en Chase Collegiate School
Información profesional
Ocupación Actriz de teatro, actriz de televisión, conductora radiofónica, actriz de cine y actriz
Años activa 1916-1982
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
Archivo:Father of the Bride 2
Joan Bennett en El padre de la novia (1950)

Joan Geraldine Bennett (nacida en Palisades, Nueva Jersey, el 27 de febrero de 1910 – fallecida en Scarsdale, Nueva York, el 7 de diciembre de 1990), conocida como Joan Bennett, fue una destacada actriz estadounidense.

La vida de Joan Bennett: Una estrella de cine

Joan Bennett nació en una familia de artistas. Sus padres, Richard Bennett y Adrienne Morrison, eran actores. Sus hermanas, Constance Bennett y Barbara Bennett, también se dedicaron a la actuación.

Archivo:Richard-Bennett-Daughters
Richard Bennett con sus tres hijas (de izquierda a derecha), Constance, Joan y Barbara (1918)

Los inicios de su carrera en Hollywood

Al principio, Joan tuvo papeles pequeños en películas. Sin embargo, su talento y carisma la ayudaron a conseguir un papel importante en 1929. Fue en la película El capitán Drummond, donde actuó junto a Ronald Colman. Este papel la ayudó a ser reconocida en el mundo del cine.

Cambios de imagen y nuevos éxitos

Durante los años siguientes, Joan Bennett consolidó su carrera con varias películas. Algunas de ellas fueron Mi chica y yo (1932), Mujercitas (1933) y Wedding Present (1936). También actuó en la comedia Big Brown Eyes (1936) con Cary Grant.

En 1938, Joan cambió el color de su cabello de rubio a moreno para la película La fugitiva de los trópicos. Este cambio de imagen fue muy popular y la ayudó a interpretar papeles más intensos, conocidos como "mujer fatal". Esto marcó una nueva etapa de éxito en su carrera.

Colaboraciones importantes y el cine negro

El 12 de enero de 1940, Joan se casó con Walter Wanger, un famoso productor de cine. Él había producido películas muy conocidas como La diligencia (1939).

En esta época, Joan alcanzó gran fama en el cine, especialmente en el género conocido como cine negro. Trabajó con el director alemán Fritz Lang en películas como El hombre atrapado (1941), La mujer del cuadro (1944), Perversidad (1945) y Secreto tras la puerta (1948). También colaboró con el director Jean Renoir en Una mujer en la playa (1947).

Comedia y desafíos en su carrera

En 1950, Joan Bennett actuó en la comedia El padre de la novia y su secuela, El padre es abuelo (1951). En estas películas, compartió pantalla con Spencer Tracy y Elizabeth Taylor.

Lamentablemente, en la cima de su fama, un incidente personal afectó su carrera cinematográfica. A partir de entonces, Joan se dedicó principalmente a actuar en teatro y en televisión.

En septiembre de 1965, Joan se divorció de Walter Wanger. Tuvieron dos hijas: Stephanie Guest y Shelly Antonia.

Reconocimientos y últimos años

Joan Bennett fue nominada al premio Emmy a la Mejor Actriz por su papel en la serie de televisión Dark Shadows (1966).

Archivo:The Woman in the Window
Joan Bennett, en una escena de La mujer del cuadro (1944)

En 1978, se casó por cuarta vez con David Wilde.

Falleció el 7 de diciembre de 1990 en Scarsdale (Nueva York) debido a un ataque al corazón.

Archivo:Joan Bennett Star HWF
Estrella en el Hollywood Walk of Fame en 6300 Hollywood Blvd.

Filmografía destacada de Joan Bennett

Joan Bennett participó en numerosas películas a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:

  • The Valley of Decision (1916)
  • La ciudad eterna (1923)
  • El capitán Drummond (1929)
  • Disraeli (1929)
  • Moby Dick (1930)
  • Esposas de médicos (1931)
  • Mi chica y yo (1932)
  • Mujercitas (1933)
  • Mundos privados (1935)
  • La fugitiva de los trópicos (1938)
  • La máscara de hierro (1939)
  • El hombre atrapado (1941)
  • La mujer del cuadro (1944)
  • Perversidad (1945)
  • Secreto tras la puerta (1948)
  • El padre de la novia (1950)
  • No somos ángeles (1955)
  • Siempre hay un mañana (1956)
  • Suspiria (1977)
Archivo:Joan Bennett Caras y Caretas
Bennett en 1939. Revista "Caras y Caretas".

Joan Bennett en la televisión

Además de su trabajo en el cine, Joan Bennett también tuvo una importante carrera en la televisión, participando en varias series y películas para la pequeña pantalla.

  • Dark Shadows (386 episodios, 1966-1971)
  • Suddenly, Love (1978)
  • Dr. Simon Locke (un episodio, 1972)
  • The Eyes of Charles Sand (1972)
  • Gidget Gets Married (1972)
  • Love, American Style (un episodio, 1971)
  • The Governor & J. J. (un episodio, 1970)
  • Burke's Law (un episodio, 1965)
  • Mr. Broadway (un episodio, 1964)
  • Too Young to Go Steady (1959)
  • Pursuit (un episodio, 1958)
  • The DuPont Show of the Month (un episodio, 1957)
  • Playhouse 90 (un episodio, 1957)
  • The Ford Television Theatre (dos episodios, 1955-1956)
  • Climax! (un episodio, 1955)
  • The Best of Broadway (un episodio, 1954)
  • General Electric Theater (un episodio, 1954)
  • Somerset Maugham TV Theatre (dos episodios, 1951)
  • Danger (un episodio, 1951)
  • Your Show of Shows (un episodio, 1951)
  • Nash Airflyte Theatre (un episodio, 1951)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joan Bennett Facts for Kids

kids search engine
Joan Bennett para Niños. Enciclopedia Kiddle.