Ida Lupino para niños
Datos para niños Ida Lupino |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de febrero de 1918 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 3 de agosto de 1995 Los Ángeles (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Nacionalidad | Británica y estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Stanley Lupino Connie Emerald |
|
Cónyuge | Louis Hayward (matr. 1938; div. 1945) Collier Young (matr. 1948; div. 1951) Howard Duff (matr. 1952; div. 1984) |
|
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Directora de cine, guionista, actriz de televisión, actriz de cine, productora de cine, directora de televisión y realizadora | |
Años activa | 1931-1978 | |
Empleador | Warner Bros. | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Distinciones |
|
|
Ida Lupino (nacida en Londres el 4 de febrero de 1918 y fallecida en Los Ángeles el 3 de agosto de 1995) fue una talentosa actriz, productora y directora de cine británica. A lo largo de sus 48 años de carrera, participó en 59 películas como actriz y dirigió ocho, trabajando principalmente en Estados Unidos, donde obtuvo la ciudadanía en 1948.
En Hollywood, Ida Lupino fue una pionera. Fue la primera mujer que, desde finales de la década de 1940, se dedicó a la vez a dirigir, escribir guiones y producir películas. Se le considera una de las cineastas más importantes de la década de 1950.
Con su propia compañía de producción, Ida Lupino coescribió y coprodujo varias películas con mensajes sociales. También fue la primera mujer en dirigir una película de cine negro, The Hitch-Hiker, en 1953. Algunas de sus películas más conocidas como directora incluyen Not Wanted, sobre embarazos en situaciones difíciles, y Never Fear (1950), inspirada en su propia experiencia con la polio. También dirigió Outrage (1950), que abordaba un tema muy serio sobre la agresión, y The Bigamist (1953), una película sobre una persona con dos familias. Su trabajo como directora fue muy influyente, explorando temas de mujeres en situaciones sociales complejas.
Como actriz, Ida Lupino participó en películas destacadas como The Adventures of Sherlock Holmes (1939), They Drive by Night (1940) y High Sierra (1941), ambas con Humphrey Bogart. También actuó en The Sea Wolf (1941), The Hard Way (1943), y Junior Bonner (1972) con Steve McQueen.
Además de su trabajo en cine, dirigió más de 100 episodios de programas de televisión de diversos géneros, como wésterns, misterios y comedias. Fue la única mujer en dirigir un episodio de la serie original The Twilight Zone («The Masks»).
Contenido
Primeros años de vida y formación
Ida Lupino nació en Herne Hill, Londres. Sus padres eran la actriz Connie O'Shea (también conocida como Connie Emerald) y el artista de music hall Stanley Lupino. Su familia tenía una larga tradición en el teatro británico. Aunque algunas biografías mencionan 1914, ella nació en 1918.
Sus padres y su primo, Lupino Lane, la animaron a entrar en el mundo del espectáculo. Su padre, Stanley, incluso construyó un pequeño teatro en el patio trasero para Ida y su hermana Rita, quien también se convirtió en actriz. Desde muy joven, Ida mostró interés por la escritura y el teatro. A los diez años, ya se sabía de memoria los papeles femeninos principales de todas las obras de William Shakespeare.
Después de su intensa formación teatral, su tío la ayudó a dar el salto a la actuación cinematográfica, consiguiéndole un trabajo como extra en los British International Studios. Aunque ella quería ser escritora, se matriculó en la Real Academia de Arte Dramático para complacer a su padre. Al principio, no le gustaba ser actriz y se sentía incómoda con muchos de los papeles que le daban, sintiendo que había sido empujada a la profesión por su historia familiar.
Carrera profesional en el cine y la televisión
Inicios como actriz
Ida Lupino comenzó su carrera como actriz de teatro y cine. Su primera aparición en el cine fue en The Love Race (1931). Al año siguiente, con solo 14 años, trabajó con el director Allan Dwan en Her First Affaire. En 1933, interpretó papeles principales en cinco películas británicas.
Fue descubierta por Paramount Pictures en la película de 1933 Money for Speed. Aunque los cazatalentos la vieron en un papel de "chica buena", ella también interpretó un papel de "chica con una vida difícil" en la misma película. Cuando llegó a Hollywood, Paramount le ofreció un contrato de cinco años.
Durante algunos años, interpretó papeles pequeños, pero entre 1930 y 1941, trabajó con grandes directores como Henry Hathaway, Lewis Milestone y Raoul Walsh. Su actuación en The Light That Failed (1939) la consolidó como una actriz dramática seria. Mark Hellinger, productor de Warner Bros., quedó impresionado y la contrató para películas como They Drive by Night (1940) y High Sierra (1941), ambas con Humphrey Bogart.
En los años cuarenta, Ida Lupino fue una actriz muy solicitada, conocida por su seguridad y su expresión inteligente. Se hizo famosa por sus papeles de personajes fuertes y decididos. Su actuación en The Hard Way (1943) le valió el premio a Mejor Actriz del New York Film Critics Circle.
A menudo, Ida Lupino se enfrentaba al jefe del estudio Jack Warner al rechazar papeles que consideraba mal escritos o al proponer cambios en los guiones. Esto la llevó a ser suspendida varias veces por el estudio. En 1947, dejó Warner Brothers para trabajar como actriz independiente.
Pionera como directora y productora
Después de una suspensión a finales de los años cuarenta, Ida Lupino tuvo tiempo para observar de cerca cómo se hacían las películas. Se interesó mucho por el trabajo detrás de la cámara y la dirección de cine. Ella misma dijo que se aburría en el set mientras "alguien más parecía estar haciendo todo el trabajo interesante".
Junto a su entonces esposo, el productor y guionista Collier Young, fundó una compañía independiente llamada The Filmakers Inc. Su objetivo era "producir, dirigir y escribir películas de bajo presupuesto con temas específicos". La compañía se creó en 1948, con Lupino como vicepresidenta.
The Filmakers produjo doce películas. Ida Lupino dirigió o codirigió seis de ellas, escribió o coescribió cinco, y actuó en tres. La misión de The Filmakers era hacer películas con conciencia social, apoyar nuevos talentos y mostrar la realidad en la pantalla. Querían contar "cómo vive Estados Unidos" a través de historias basadas en hechos reales, combinando "significado social" y entretenimiento.
Su primera oportunidad como directora llegó en 1949, cuando Elmer Clifton enfermó y no pudo terminar Not Wanted. Ida Lupino intervino para terminar la película, pero no aceptó el crédito de directora por respeto a Clifton. Aunque el tema del embarazo en situaciones difíciles era controvertido, la película recibió mucha atención.
Después de eso, siguió dirigiendo sus propios proyectos, convirtiéndose en la única mujer directora de cine en Hollywood en esa época. Never Fear (1949), una película sobre la poliomielitis (una enfermedad que ella misma había padecido), fue su primer trabajo acreditado como directora. Esta película llamó la atención de Howard Hughes, quien decidió financiar y distribuir los siguientes tres largometrajes de The Filmakers.
Ida Lupino dirigió su primera película importante, y su primera película de acción protagonizada solo por hombres, The Hitch-Hiker (1953). Fue la primera mujer en dirigir una película de cine negro. También dirigió un episodio de la serie La Dimensión Desconocida, titulado «Las máscaras» (1964).
En 1952, Lupino fue invitada a unirse a la productora televisiva Four Star Television. Se autodenominaba "bulldozer" para conseguir financiación para su compañía, pero en el set se refería a sí misma como "madre". El respaldo de su silla de directora decía "Madre de todos nosotros".
La productora The Filmakers dejó de funcionar en 1955. Ida Lupino regresó casi de inmediato a la televisión, dirigiendo episodios de más de treinta series estadounidenses entre 1956 y 1968. También dirigió una película en 1965, la comedia The Trouble with Angels, que fue su última película como directora. Continuó actuando con éxito en televisión durante los años 60 y 70.
Trabajo en televisión
Ida Lupino siguió actuando en las décadas de 1950, 1960 y 1970. Su trabajo como directora en esos años se centró casi exclusivamente en producciones televisivas. Dirigió episodios de series famosas como Alfred Hitchcock Presents, The Twilight Zone, Gilligan's Island, Batman, Bonanza, El fugitivo, Bewitched y Los ángeles de Charlie.
De 1957 a 1958, Lupino protagonizó junto a su esposo, Howard Duff, la comedia de la CBS Mr. Adams and Eve. También aparecieron juntos en un episodio de Lucy-Desi Comedy Hour en 1959.
Hacia el final de su carrera, Ida Lupino participó como actriz invitada en numerosos programas de televisión. Su última aparición fue en 1978, cuando se retiró a los sesenta años.
Temas en sus películas
Las películas de Ida Lupino a través de The Filmakers abordaron temas poco comunes y delicados que otros estudios no se atrevían a tocar. Estos incluían embarazos en situaciones difíciles, situaciones de doble vida familiar y temas muy serios sobre la agresión. Ella describió su trabajo independiente como "películas que tenían significado social y a la vez eran entretenimiento... basadas en historias reales, cosas que el público podía entender porque habían sucedido o tenían valor informativo".
Se centró en temas femeninos en muchas de sus películas y le gustaban los personajes fuertes, no necesariamente con cualidades masculinas, sino con "agallas" y fortaleza interior.
En la película The Bigamist, los dos personajes femeninos representan a la mujer trabajadora y a la ama de casa. El protagonista está casado con una mujer que, al no poder tener hijos, se dedica a su carrera. En uno de sus viajes de negocios, conoce a otra mujer con la que tiene un hijo y luego se casa con ella. Estos personajes luchan por encontrar su lugar en entornos que reflejan las limitaciones sociales de la época.
Ida Lupino estaba decidida a crear películas basadas en la realidad. En Never Fear, dijo: "La gente está cansada de que les pongan una lona sobre los ojos. Pagan mucho dinero por sus entradas de cine y quieren algo a cambio. Quieren realismo".
El director Martin Scorsese destacó que Lupino no buscaba el glamour en sus películas. Sus historias eran íntimas y se centraban en la psique de las víctimas, mostrando el proceso doloroso de las mujeres que intentan superar la desesperación y recuperar sus vidas. Su trabajo es fuerte y muestra una notable empatía por los personajes vulnerables.
Las películas de Lupino a menudo criticaban las instituciones sociales tradicionales, reflejando su descontento con la estructura dominada por hombres en Hollywood. Ella rechazaba la idea de que las estrellas femeninas fueran solo un producto y, como actriz, se resistía a ser vista solo como un objeto de deseo.
Reconocimientos y legado
- Ida Lupino tiene dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood por su contribución a la televisión y al cine.
- Ganó el New York Film Critics Circle Award a Mejor Actriz en 1943 por The Hard Way.
- Recibió el Premio Saturn a la Mejor Actriz de Reparto en 1975 por The Devil’s Rain.
- Una placa conmemorativa fue dedicada a ella y a su padre Stanley Lupino en su casa natal en Londres en 2016.
- La compositora Carla Bley le rindió homenaje con su composición de jazz «Ida Lupino» en 1964.
- Sus películas The Hitch-Hiker y Outrage fueron incluidas en el National Film Registry en 1998 y 2020, respectivamente.
Ida Lupino aprendió mucho sobre cine de todas las personas con las que trabajó en el set. El director de fotografía Archie Stout dijo que Ida tenía más conocimientos sobre ángulos de cámara y lentes que cualquier otro director con el que había trabajado.
La autora Ally Acker compara a Lupino con la pionera directora de cine mudo Lois Weber por su interés en temas delicados y socialmente relevantes. Sus películas, con finales que no siempre daban soluciones fáciles, se parecen al estilo de los directores europeos modernos.
El crítico de cine Ronnie Scheib compara el estilo de dirección de Lupino con el de otros directores importantes, diciendo que ella pertenece a una generación de cineastas modernos. Sobre si Lupino era una cineasta feminista, Scheib dice que a ella le interesaban las personas "perdidas y confundidas", refiriéndose al trauma de la posguerra.
Martin Scorsese considera que el trabajo cinematográfico de Lupino es "esencial". Destaca que sus películas se enfocaban en el "alma herida" y mostraban el proceso de las mujeres para luchar contra la desesperación y recuperar sus vidas.
El autor Richard Koszarski señaló que Lupino jugaba con los roles de género en sus películas, desafiando los estereotipos de las mujeres en el cine de estudio. En sus películas The Bigamist y The Hitch-Hiker, ella mostraba a los hombres con el mismo tipo de fuerza peligrosa e irracional que a menudo se atribuía a las mujeres en el cine negro dirigido por hombres.
Ida Lupino no se consideraba a sí misma feminista. Decía: "Tenía que hacer algo para llenar mi tiempo entre contratos. Mantener un enfoque femenino es vital, los hombres odian a las mujeres mandonas... A menudo, fingía con una cámara saber menos de lo que sabía. De esa manera conseguía más cooperación". Sin embargo, la escritora Carrie Rickey la considera un modelo de cine feminista moderno, ya que Lupino tomó el control de la producción, dirección y guion, y sus películas abordaban las consecuencias de la independencia y la dependencia.
En 1972, Lupino expresó su deseo de que más mujeres fueran contratadas como directoras y productoras en Hollywood.
Vida personal
Matrimonios y familia
Ida Lupino se casó y se divorció tres veces. Sus esposos fueron:
- Louis Hayward, actor (1938-1945).
- Collier Young, productor de televisión (1948-1951).
- Howard Duff, actor (1951-1984). Con él tuvo una hija, Bridget Duff, nacida el 23 de abril de 1952.
En 1984, solicitó a una corte de California que nombrara a su gerente de negocios como su tutora debido a problemas con su compañía de gestión anterior y su larga separación de Howard Duff.
Creencias y salud
Ida Lupino se convirtió en ciudadana estadounidense en junio de 1948. Fue una firme demócrata y apoyó la presidencia de John F. Kennedy. Era católica.
En 1934, a Lupino le diagnosticaron poliomielitis. Esta enfermedad afectó seriamente su capacidad para trabajar, y su contrato con Paramount Pictures se vio afectado. Sin embargo, se recuperó y esto le dio el valor para enfocarse en sus habilidades intelectuales más que en su apariencia física. En una entrevista, dijo: "Me di cuenta de que mi vida, mi valor y mis esperanzas no estaban en mi cuerpo. Si ese cuerpo estuviera paralizado, mi cerebro aún podría trabajar... Si no pudiera actuar, podría escribir".
Ida Lupino también tenía intereses fuera de la industria del entretenimiento, como escribir cuentos y libros infantiles, y componer música. Su composición «Aladdin’s Suite» fue interpretada por la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles en 1937. La compuso mientras se recuperaba de la poliomielitis en 1935.
Fallecimiento
Ida Lupino falleció en agosto de 1995 a causa de un accidente cerebrovascular mientras recibía tratamiento por cáncer de colon. Tenía 77 años. Fue enterrada en el Cementerio Forest Lawn Memorial Park, en Glendale, California. Sus memorias, Ida Lupino: Beyond the Camera, fueron publicadas después de su muerte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ida Lupino Facts for Kids