robot de la enciclopedia para niños

Lionel Barrymore para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lionel Barrymore
Lionel Barrymore 2.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Lionel Herbert Blythe
Nacimiento 28 de abril de 1878
Filadelfia (Estados Unidos)
Fallecimiento 15 de noviembre de 1954
Van Nuys (Estados Unidos)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio del Calvario
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Familia
Padres Maurice Barrymore
Georgiana Drew
Cónyuge
Hijos 2
Educación
Educado en Episcopal Academy
Información profesional
Ocupación Director de cine, compositor, músico, guionista, actor de teatro, actor de cine, actor y presentador de televisión
Años activo 1893-1954
Género Wéstern
Partido político Partido Republicano
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Óscar al mejor actor (1931)

Lionel Herbert Blythe (nacido en Filadelfia, Estados Unidos, el 28 de abril de 1878 y fallecido en Beverly Hills, el 15 de noviembre de 1954), conocido como Lionel Barrymore, fue un famoso actor estadounidense. Trabajó en el teatro, la radio y el cine.

Archivo:Lionel Barrymore & Irene Fenwick
Lionel Barrymore junto a Irene Fenwick en 1923.
Archivo:Lionel Barrymore in David Copperfield trailer 2
Lionel Barrymore en 1935.

¿Quién fue Lionel Barrymore?

Lionel Barrymore fue parte de una familia muy conocida en el mundo de la actuación. Era el hermano mayor de Ethel Barrymore y John Barrymore. Sus padres fueron Maurice Barrymore y Georgiana Drew, ambos también actores.

Sus primeros años y familia

Lionel se casó dos veces, primero con la actriz Doris Rankin y luego con Irene Fenwick. Con Doris, tuvo dos hijas, Ethel y Mary, quienes lamentablemente fallecieron cuando eran muy pequeñas. Esta pérdida fue muy difícil para Lionel y afectó su matrimonio, que terminó en 1922.

Comenzó su carrera en los escenarios de teatro a principios de los años 1900. Después de vivir un tiempo en París, regresó a Broadway en 1907. Allí se hizo famoso como un gran actor de obras dramáticas. Demostró su talento en obras como Peter Ibbetson (1917), The Copperhead (1918) y The Jest (1919).

De Broadway a Hollywood

En 1924, Lionel Barrymore dejó Broadway para ir a Hollywood, el centro de la industria del cine. En 1930, trabajó como ayudante de dirección en la película The Sea Bat.

En 1931, ganó un Premio Óscar por su papel de un abogado en la película A Free Soul. Antes, en 1930, ya había sido nominado al premio al mejor director por su trabajo en Madame X.

Roles memorables en el cine

Lionel Barrymore podía interpretar muchos tipos de personajes. Por ejemplo, fue el malvado Rasputín en la película Rasputín y la zarina (1932), donde actuó junto a sus hermanos John y Ethel.

Durante los años 1930 y 1940, a menudo interpretaba a hombres mayores que parecían gruñones, pero que en el fondo eran muy amables. Algunos de estos papeles fueron en películas como La isla misteriosa (1929), Grand Hotel (1932, con John Barrymore), Cena a las ocho (1933, también con su hermano John), Capitanes intrépidos (1937), Vive como quieras (1938), Duelo al sol (1946) y Key Largo (1948).

Su papel más querido por el público fue probablemente el de Martin Vanderhof, o "Grandpa" (el abuelo), en la película Vive como quieras (1938).

También interpretó al villano señor Potter en la famosa película Qué bello es vivir (1946), dirigida por Frank Capra. Este personaje es considerado uno de los mejores villanos en la historia de Hollywood.

Lionel Barrymore también dio vida al Doctor Gillespie en una serie de películas del Doctor Kildare en los años 1930 y 1940. Además, fue la voz principal en la serie de radio Mayor of the Town en los años 1940.

Después de romperse la cadera dos veces, Lionel tuvo que usar una silla de ruedas, pero siguió actuando. Por eso, en las películas del Dr. Gillespie, su personaje también aparece en silla de ruedas. Debido a su salud, no pudo interpretar a Scrooge en la versión de MGM de A Christmas Carol en 1938.

Su legado

Lionel Barrymore falleció el 15 de noviembre de 1954 debido a un ataque al corazón. Fue sepultado en el Cementerio Calvary en el Este de los Ángeles, California.

En reconocimiento a su gran carrera, tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, ubicada en el 1724 de la Calle Vine.

Además, fue el tío abuelo de la conocida actriz Drew Barrymore.

Filmografía destacada

Aquí te presentamos algunas de las películas más importantes en las que participó Lionel Barrymore:

  • Fighting Blood (1911)
  • The New York Hat (1912)
  • Los enemigos de la mujer (1923)
  • Jimmy el misterioso (1928)
  • Sadie Thompson (1928)
  • Mata Hari (1931)
  • Alma libre (1931)
  • Grand Hotel (1932)
  • Rasputín y la zarina (1932)
  • Cena a las ocho (1933)
  • La isla del tesoro (1934)
  • La marca del vampiro (1935)
  • David Copperfield (1935)
  • Muñecos infernales (1936)
  • Capitanes intrépidos (1937)
  • Margarita Gautier (1937)
  • Vive como quieras (1938)
  • Piloto de pruebas (1938)
  • Desde que te fuiste (1944)
  • Duelo al sol (1946)
  • ¡Qué bello es vivir! (1946)
  • Cayo Largo (1948)
  • Estrella del destino (1951)

Premios y reconocimientos

Lionel Barrymore recibió importantes premios por su trabajo:

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1929 Mejor Director Madame X Nominado
1931 Óscar al mejor actor Alma libre Ganador


Predecesor:
George Arliss
por Disraeli
Premio de la Academia al Mejor Actor
1931
por Alma libre
Sucesor:
Wallace Beery
por El Campeón y
Fredric March
por Dr. Jekyll y Mr. Hyde

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lionel Barrymore Facts for Kids

kids search engine
Lionel Barrymore para Niños. Enciclopedia Kiddle.