robot de la enciclopedia para niños

Ramón Gómez Ferrer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón Gómez Ferrer
GómezFerrer.jpg
Información personal
Nacimiento 21 de diciembre de 1862
Valencia
Fallecimiento 11 de junio de 1924
Valencia
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Medicina, Pediatría, Evolución biológica
Empleador Universidad de Valencia
Distinciones Legión de Honor Francesa, Hijo Predilecto de la Ciudad de Valencia, Hijo Adoptivo de la Villa de Mora de Rubielos

Ramón Gómez Ferrer (nacido en Valencia el 21 de diciembre de 1862 y fallecido en la misma ciudad el 11 de junio de 1924) fue un importante médico español. Se especializó en Pediatría, que es la rama de la medicina que se encarga de la salud de los niños. Fue profesor de Pediatría en la Facultad de Medicina de Valencia durante 36 años.

Biografía de Ramón Gómez Ferrer

Ramón Gómez Ferrer obtuvo su título de médico en la Universidad de Valencia. Después, trabajó como profesor ayudante en la Universidad de Madrid. Finalmente, regresó a Valencia para ser profesor titular de Pediatría en la universidad de su ciudad natal.

Fue reconocido por la Real Academia de Medicina y nombrado "Hijo Predilecto" de Valencia. Esto significa que la ciudad lo consideraba uno de sus ciudadanos más destacados.

Contribuciones a la medicina infantil

Sus investigaciones más importantes se centraron en la poliomielitis, una enfermedad que afecta a los niños. Escribió un estudio detallado sobre ella, llamado La Enfermedad de Heine-Medin.

Gómez Ferrer siempre se preocupó por los problemas sociales. Trabajó en temas como la protección de los niños y su educación, tanto para los sanos como para los enfermos. Fue Vicepresidente de la Junta de Protección a la Infancia y Presidente del Tribunal para Niños.

En los últimos años de su vida, tuvo dos grandes sueños que no pudo ver realizados: fundar un hospital infantil en Valencia y crear un instituto de "Nipiología". Este instituto se dedicaría a estudiar todo lo relacionado con la primera infancia.

Cronología de su vida y logros

  • 1862: Nace el 21 de diciembre en Valencia.
  • 1865: Comienza su educación escolar.
  • 1879: Gana un puesto como alumno interno en la Facultad de Medicina.
  • 1882: Se gradúa con excelentes calificaciones en Medicina y Cirugía.
  • 1884: Obtiene el título de Doctor en Medicina. Su tesis doctoral fue sobre "La herencia orgánica desde el punto de vista de la higiene".
  • 1885: Trabaja como médico durante la epidemia de cólera.
  • 1886: Gana un puesto como médico en el Hospital Provincial y es nombrado ayudante de Clínicas en la Facultad de Medicina de Madrid.
  • 1888: Gana las oposiciones para ser profesor de Enfermedades de la Infancia y elige la Universidad de Valencia.
  • 1892: Representa a la Facultad de Medicina de Valencia en un congreso pedagógico en Madrid. Ingresa en la Real Academia de Medicina de Valencia.
  • 1894: Representa a la Facultad de Valencia en un congreso médico en Roma. Presenta un estudio sobre la "Talla de los niños".
  • 1895: Gana una Medalla de Oro por su trabajo sobre "Higiene escolar". Es Presidente honorario de un congreso de Pediatría en Burdeos.
  • 1898: Es Presidente honorario de un congreso de Pediatría en Marsella. Habla sobre la "Necesidad de implantar en España la Educación obligatoria de los Niños".
  • 1900: Presenta un trabajo sobre el "Tratamiento de la parálisis diftérica" en un congreso en París.
  • 1902: Es Vicepresidente del Instituto Médico Valenciano.
  • 1903: Es Presidente de honor de la Sección de Pediatría en un congreso en Madrid.
  • 1904: Se convierte en director de la revista La Medicina Valenciana.
  • 1905: Es Secretario Perpetuo de la Real Academia de Medicina de Valencia.
  • 1906: Presenta los éxitos del suero antidiftérico en un congreso en Lisboa.
  • 1908: Asiste al Congreso Antituberculoso de Zaragoza. Es profesor en la Institución libre para la enseñanza de la Mujer.
  • 1910: Envía una ponencia sobre "La educación de los niños tuberculosos" a un congreso.
  • 1911: Es nombrado Presidente de la sección de puericultura y primera infancia de la Junta Provincial de Protección a la Infancia.
  • 1912: Da un discurso sobre el "Aprovechamiento de las energías mentales en España".
  • 1913: Es Vicepresidente de un congreso español de Pediatría en Valencia. Presenta un estudio sobre la "Parálisis espinal infantil" (poliomielitis).
  • 1914: Es Presidente de la Sección de Puericultura del Primer Congreso Español de Pediatría en Palma de Mallorca.
  • 1915: Es elegido Vicepresidente de la Junta Provincial de Protección a la Infancia.
Archivo:GómezFerrerLápida
Lápida del nicho de la tumba de Gómez Ferrer en el cementerio de Valencia.
  • 1916: Es nombrado Director jefe del Sanatorio Marítimo Nacional Proyectado en la Malvarrosa (Valencia).
  • 1917: Es nombrado Presidente de la Real Academia de Medicina de Valencia.
  • 1918: Es ponente sobre "Reforma en la enseñanza de la Medicina".
  • 1920: Valencia le rinde homenaje con un monumento en la Glorieta y le entrega el Diploma de Hijo Predilecto.
  • 1924: Fallece el 11 de junio en Valencia.

Reconocimientos y cargos importantes

Ramón Gómez Ferrer ocupó muchos puestos importantes y recibió varios honores a lo largo de su vida:

  • Presidente del Ateneo Científico.
  • Hijo Predilecto de Valencia.
  • Decano de la Facultad de Medicina de Valencia.
  • Médico del Hospital Provincial.
  • Académico de número y Presidente de la Real Academia de Medicina de Valencia.
  • Vicepresidente de la Junta Provincial de Protección de la Infancia.
  • Presidente del Tribunal para Niños.
  • Director del Sanatorio Marítimo Nacional de la Malvarrosa.
  • Consejero de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad.
  • Condecorado con la Legión de Honor Francesa.
  • Recibió la Medalla de los Sitios de Zaragoza.
  • Fue nombrado Hijo Adoptivo de la Villa de Mora de Rubielos en 2013.
Archivo:GómezFerrerFirma
Retrato del Dr. Gómez Ferrer con su firma.

Trabajos y publicaciones destacadas

Ramón Gómez Ferrer escribió muchos discursos, ponencias y estudios sobre medicina, especialmente sobre la salud infantil. Algunos de sus trabajos incluyen:

  • La anestesia quirúrgica en los niños (1892).
  • Higiene escolar (1895), que ganó una medalla de oro.
  • Necesidad de implantar en España la educación obligatoria de los niños (1898).
  • La mortalidad de los niños en Valencia (1898).
  • Valor terapéutico del suero antidiftérico (1902).
  • La alimentación de los niños de pecho (1904).
  • Tratamiento del sarampión por el nitrato potásico (1910).
  • La educación de los niños tuberculosos (1910).
  • La enfermedad de Heine-Medin (parálisis infantil) (1911).
  • Utilidad del empleo del suero antimeningoccócico en el tratamiento de la meningitis (1914).
  • Algo acerca de la poliomielitis infantil (1914).
  • Accidentes de la dentición (1916).
  • Fue director de la revista La Medicina Valenciana desde 1904 hasta 1924.

Lugares con su nombre

En honor a Ramón Gómez Ferrer, muchas calles, avenidas, plazas y parques llevan su nombre en diferentes localidades de España, especialmente en la Comunidad Valenciana y Teruel.

Archivo:Ramón Goméz Ferrer
Escultura en memoria del doctor Ramón Gómez Ferrer.
Archivo:GómezFerrerCalle
Letrero de la Calle Doctor Gómez Ferrer de Mora de Rubielos.

Homenajes por su 150 Aniversario

Con motivo de los 150 años de su nacimiento, se realizaron varios homenajes para recordar su importante figura:

  • El Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero ofreció una conferencia sobre él.
  • El Ayuntamiento de Valencia descubrió una placa conmemorativa en su última casa.
  • Se celebró una misa en su honor.
  • El Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero organizó un ciclo de cine y conferencias llamado "Infancia Salud y Enfermedad".
  • Se publicó el libro Ramón Gómez Ferrer. Cronología de una vida dedicada a la infancia por Baltasar Torralba Rull.
  • El Ayuntamiento de Mora de Rubielos lo nombró "Hijo Adoptivo de la Villa".
  • Una de las aulas del nuevo Edificio de Ciencias de la Salud del Hospital General Universitario (Valencia) recibió su nombre.

Galería de imágenes

kids search engine
Ramón Gómez Ferrer para Niños. Enciclopedia Kiddle.