robot de la enciclopedia para niños

Alfafar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfafar
municipio de España
Escut d'Alfafar.svg
Escudo

Alfafar. Església Verge del Do 4.JPG
Alfafar ubicada en España
Alfafar
Alfafar
Ubicación de Alfafar en España
Alfafar ubicada en Provincia de Valencia
Alfafar
Alfafar
Ubicación de Alfafar en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Huerta Sur
• Partido judicial Catarroja
Ubicación 39°25′20″N 0°23′23″O / 39.422222222222, -0.38972222222222
• Altitud 6 m
Superficie 9,92 km²
Población 22 131 hab. (2024)
• Densidad 2094,35 hab./km²
Gentilicio alfafarense
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46910
Alcalde Juan Ramón Adsuara (PP)
Fiesta mayor Primeros de septiembre
Sitio web Sitio web oficial

Alfafar es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. Forma parte de la comarca de la Huerta Sur. En 2024, Alfafar tenía una población de 22.131 habitantes. Su área judicial pertenece al Partido Judicial de Catarroja, que es el número 12 de la provincia de Valencia.

¿De dónde viene el nombre de Alfafar?

El nombre de Alfafar viene de una antigua aldea andalusí. Se cree que pudo llamarse al-fajāra (que significa "alfarería") o al-jafà (que significa "lugar hondo"). En un libro antiguo llamado Llibre del Repartiment, el nombre aparece como Alfolfar. Con el tiempo, evolucionó a Alfofar y finalmente a Alfafar.

Geografía de Alfafar: ¿Cómo es su entorno?

Alfafar está en la comarca de la Huerta Sur, a solo 7 kilómetros de la ciudad de Valencia. Su territorio es llano y fértil, con una superficie de unos 10 kilómetros cuadrados. La mayor parte de esta tierra se usa para cultivos de regadío, especialmente arroz.

El centro urbano de Alfafar está conectado con los pueblos vecinos de Benetúser y Sedaví. Ocupa cerca del 13% del territorio. Gran parte del resto del municipio forma parte del Parque Natural de la Albufera. El clima en Alfafar es templado.

El municipio está cruzado por la autovía V-31 y por una carretera local (CV-401) que lleva al Parque Natural de la Albufera. La altura del terreno varía entre 11 metros en el centro del pueblo y 1 metro cerca de la Albufera.

Noroeste: Valencia Norte: Valencia, Sedaví y Lugar Nuevo de la Corona Noreste: Valencia
Oeste: Paiporta y Benetúser Rosa de los vientos.svg Este: Valencia
Suroeste: Masanasa Sur: Masanasa Sureste: Valencia

Historia de Alfafar: ¿Qué eventos importantes ocurrieron?

Se cree que la antigua Vía Augusta pasaba cerca de donde hoy está Alfafar. Esto pudo dar origen a un pequeño asentamiento agrícola y pesquero, debido a la cercanía de la Albufera en aquella época.

El pueblo actual surgió de una aldea andalusí llamada Aldamosfar. Esta aldea ya existía al menos en los siglos IX o X, como lo demuestran restos de cerámica encontrados en la plaza del País Valencià.

El rey Jaime I tomó este lugar en junio de 1238. En enero de 1347, el rey Pedro IV entregó las tierras a Pere Boïl, quien las convirtió en un señorío en 1363. La familia Boïl fue la dueña de Alfafar hasta que los señoríos fueron eliminados en 1812.

El impacto de la gota fría de 2024

A finales de octubre de 2024, Alfafar sufrió graves inundaciones debido a un fenómeno meteorológico conocido como gota fría (DANA). Este evento causó grandes daños en la provincia de Valencia.

Durante la primera semana después de la gota fría, Alfafar estuvo aislada. No tenía electricidad ni agua potable, y las comunicaciones eran difíciles. La comunidad se enfrentó al gran reto de reconstruir el pueblo.

Demografía de Alfafar: ¿Cuánta gente vive allí?

En el municipio de Alfafar, además del centro principal, se encuentra la pedanía de El Tremolar, al este. El núcleo urbano de Alfafar se divide en dos partes. La zona más antigua está cerca de la vía del tren y creció hacia antiguas zonas rurales.

El Barrio Orba o Parque Alcosa se encuentra al suroeste del municipio. Está muy unido a los centros urbanos de Benetúser y Masanasa, más que al centro histórico de Alfafar.

En 1572, Alfafar tenía solo 3 familias (unos 10 habitantes). En 1794, ya eran más de 1000 personas. En 1877, la población alcanzó los 2237 habitantes. Durante el siglo XX, el crecimiento fue constante. En 1910, había 2934 habitantes, y en 1940, 3983. A partir de 1960, el aumento fue muy rápido: de 4300 habitantes en 1960, pasó a 13.000 en diez años y a 19.000 en 1975. Este gran crecimiento se debió a la llegada de personas de otros lugares. Después, la población de Alfafar se ha mantenido alrededor de los 20.000 habitantes.

Alfafar cuenta con una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Alfafar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Alfafar: ¿A qué se dedica la gente?

La agricultura en Alfafar ha disminuido mucho en las últimas décadas. En 2003, solo el 2% de la población trabajaba en ella, dedicándose principalmente al cultivo del arroz y a los cítricos.

La industria y la construcción empleaban al 43,5% de la población en 2003. El sector industrial más importante es el del mueble. Este sector ha crecido mucho a partir de la ebanistería (trabajo con madera) y es la principal fuente de ingresos del municipio y de gran parte de la comarca de la Huerta Sur. Alfafar, junto con Benetúser y Sedaví, es líder en el diseño, la fabricación y la venta de muebles. También hay industrias de alimentación, productos metálicos, minerales no metálicos, maquinaria y química, aunque son menos importantes.

El sector servicios es el motor económico principal, con el 54,4% de los trabajadores. La actividad comercial se concentra cerca de la V-31 (Pista de Silla). Esto se debe a que en 1976 se abrió un gran hipermercado allí, lo que atrajo a muchos otros negocios, también en la localidad vecina de Sedaví.

Comunicaciones en Alfafar: ¿Cómo se llega y se mueve la gente?

Archivo:Estación de Alfafar-Benetússer
Estación de Alfafar-Benetúser

Por carretera

Las siguientes carreteras importantes pasan por Alfafar:

  • V-31: Conecta la A-7 y la AP-7 a la altura de Silla con Valencia.
  • N-340: Es el antiguo Camino Real que unía Valencia con Madrid, ahora es una vía urbana.
  • CV-400: Conocida como Avenida del Sur, une los pueblos de la Huerta Sur.
  • CV-401: Conecta Alfafar con El Saler y la CV-500.

Ferrocarril

Alfafar tiene una estación de ferrocarril que comparte con Benetúser. Las líneas de tren de cercanías que pasan por aquí son la C1, Valencia-Gandía, y la C2, Valencia-Játiva.

Autobús

Varias líneas de MetroBus Valencia dan servicio al municipio:

Línea Recorrido Operador
180 Valencia - Albal Autocares Herca
181 Valencia - Picasent
182 Valencia - Beniparrell - Silla
182N Nocturno Valencia - Picasent
183 Valencia - Sedaví - Alfafar
185 Picasent - Playa El Saler
186A Paiporta - Albal - Torrente - Paiporta
186B Albal - Paiporta - Torrente - Albal

Además, la línea 27 de la EMT Valencia (Empresa Municipal de Transportes) pasa cerca, en la calle Manuel Iranzo. Esta línea llega hasta el Mercado Central de Valencia.

Administración y política: ¿Quién gobierna Alfafar?

El alcalde actual de Alfafar es Juan Ramón Adsuara, del Partido Popular. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Alfafar:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Martínez Chust PSPV-PSOE
1983-1987 José Martínez Chust PSPV-PSOE
1987-1991 José Martínez Chust PSPV-PSOE
1991-1995 José Martínez Chust PSPV-PSOE
1995-1999 Joan Josep Baixauli Baixauli PSPV-PSOE
1999-2003 Joan Josep Baixauli Baixauli PSPV-PSOE
2003-2007 Emilio Muñoz García PSPV-PSOE
2007-2011 Emilio Muñoz García PSPV-PSOE
2011-2015 Juan Ramón Adsuara Monlleó PP
2015-2019 Juan Ramón Adsuara Monlleó PP
2019- Juan Ramón Adsuara Monlleó PP

Patrimonio de Alfafar: ¿Qué lugares interesantes puedes visitar?

Patrimonio cultural

  • Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Don (Església Parroquial de Nostra Senyora del Do): Esta iglesia se empezó a construir en 1736 y se abrió en 1748. Tiene una torre con campanario y un reloj. Dentro, hay una imagen de la Virgen que, según la leyenda, fue encontrada en el siglo XIII durante la conquista.
  • Sindicato Arrocero (Sindicat Arrosser): Fue construido en 1928 y hoy en día es la biblioteca municipal.
  • Casa consistorial (Casa de la Vila): Es el ayuntamiento, construido a finales del siglo XIX. Está frente a la iglesia y fue diseñado por Sebastián Monleón, quien también hizo la plaza de toros de Valencia. Dentro hay un cuadro del pintor cubano Armando Menocal de 1887.
  • Monumento al agua (Monument a l'aigua): Este monumento, de principios del siglo XX, está en la plaza Mayor. Tiene figuras de tamaño real que representan la huerta y a unos niños jugando.
  • Alquería del Pi: Una antigua casa de campo protegida por su valor histórico.

Patrimonio natural

Archivo:L´Albufera, Alfafar (Arrozales) Comunidad Valenciana
Arrozales en Alfafar
  • El parque natural de la Albufera de Valencia: Se encuentra en la parte este del municipio. La mayor parte de este parque está dedicada al cultivo de arroz, pero también hay zonas de huerta.

Cultura y Fiestas en Alfafar

Las fiestas más importantes de Alfafar son:

  • Fiestas Mayores: Se celebran a principios de septiembre en honor a la Virgen del Don. La Misa Mayor es el 8 de septiembre.
  • Fallas: Del 15 al 19 de marzo, las siete fallas de Alfafar celebran su fiesta con monumentos de cartón y madera que se queman.
  • Fiestas del Tremolar: En la primera semana de junio, se celebran fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados.
  • Fiestas del Barrio Orba (Parque Alcosa): La fiesta principal se celebra la tercera semana de julio. En noviembre, hay una fiesta en honor al Santísimo Cristo.
  • Fiestas de La Fila: Este barrio tiene celebraciones para los patrones de sus calles, como San Pascual el 17 de mayo, San Cayetano el 7 de agosto y San José el 30 de abril.

Véase también

  • Sindicato Arrocero de Alfafar
  • Parque natural de la Albufera
  • El cultivo del Arroz en la Albufera de Valencia
kids search engine
Alfafar para Niños. Enciclopedia Kiddle.