robot de la enciclopedia para niños

Universidad de Valencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Universidad de Valencia
Universitat de València-Estudi General
Esuni.GIF
Sigla UV
Tipo Pública
Fundación 30 de abril de 1499 como "Estudio General de Valencia"
Fundador Fernando II de Aragón
Localización
Dirección Av. Blasco Ibáñez, 13
Valencia, Bandera de la Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana, EspañaBandera de España España
Campus Blasco Ibáñez, Tarongers, Burjasot-Paterna y Onteniente.
Coordenadas 39°28′45″N 0°21′33″O / 39.4790511, -0.3590873
Administración
Rector María Vicenta Mestre Escrivá
Afiliaciones Red Vives de Universidades
Presupuesto 470 071 060 € 2017–2018
Academia (2016-2017)
Profesores 4.305
Estudiantes 65 789
 • Pregrado 43.427
 • Posgrado 14.284
 • Doctorado 4.305
Colores azul marino y blanco          
Sitio web
www.uv.es
Universitat de València logo.svg

La Universidad de Valencia (cuyo nombre oficial en valenciano es Universitat de València-Estudi General) es una de las universidades más antiguas de España. Fue fundada en 1499 con el nombre de Estudi General. Es una universidad pública que se dedica a la docencia (enseñanza) y a la investigación en muchas áreas del conocimiento.

Esta universidad se organiza en cuatro campus: Blasco Ibáñez, Tarongers, Onteniente y Burjasot-Paterna. También tiene otros lugares importantes como el edificio histórico de La "Nau" (que significa "Nuestra Antigua Universidad"), el Jardín Botánico y el Palacio de Cerveró.

La Universidad de Valencia ofrece muchos servicios a sus estudiantes. Cuenta con red inalámbrica, correo electrónico, laboratorios, un centro de idiomas, instalaciones deportivas y varias bibliotecas. En el curso 2018/2020, tenía más de 68.000 alumnos. Esto la convierte en una de las universidades más grandes de la Comunidad Valenciana y de España.

Es una de las cuatro universidades más importantes de España en investigación y desarrollo. Tiene 18 Institutos Universitarios de Investigación. También destaca su Parque Científico, donde se unen grupos de investigación y empresas de tecnología.

La Universidad de Valencia ha recibido varios premios importantes. En 2012, ganó el premio Ability Awards como la mejor organización pública de España. En 2013, fue reconocida por su apoyo a la inclusión de personas con discapacidad y como la mejor institución Erasmus de España. En 2014, la UNESCO le dio un premio por su trabajo en ayudar a los estudiantes a encontrar empleo.

En 2021, la universidad se mantuvo entre las primeras de España en el Ranking Académico de las Universidades del Mundo (Ranking de Shanghái). A nivel mundial, se encuentra entre las posiciones 301 y 400. Destaca en áreas como Teledetección, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Turismo y Física.

La actual rectora es la profesora María Vicenta Mestre Escrivá. Fue elegida en marzo de 2018, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en la Universidad de Valencia. Su biblioteca es la cuarta más grande de España, con más de 1.392.000 libros.

Historia de la Universidad de Valencia

¿Cómo empezó la Universidad de Valencia?

Desde el siglo XIII, ya se podían estudiar algunas materias avanzadas en Valencia. Sin embargo, estas enseñanzas se daban en diferentes lugares. Por eso, las autoridades de Valencia quisieron unir todos los estudios en un solo lugar llamado "Estudi General".

En 1412, se crearon unas normas para esta unificación. Las primeras aulas estaban cerca de la Iglesia de San Lorenzo. Aunque esta primera unión duró poco, sentó las bases para lo que sería la futura universidad.

La Fundación Oficial de la Universidad

Archivo:Edifici de La Nau des de la Plaça del Patriarca València
El edificio histórico de la Universidad de Valencia, La Nau.
Archivo:Universitat valència vella
Claustro del edificio histórico de la Universidad de Valencia.

La Universidad de Valencia nació por iniciativa del ayuntamiento de la ciudad. En el siglo XV, Valencia era una ciudad muy importante. Tenía mucho comercio con Italia y era la ciudad más grande de la Corona de Aragón. A pesar de esto, no tenía una universidad oficial.

El ayuntamiento quería que los estudios de Valencia tuvieran el mismo nivel que los de otras universidades famosas, como la Universidad de Salamanca o la Universidad de Bolonia. Para lograrlo, compraron casas y terrenos para las instalaciones. Una de estas compras fue en 1493, una casa que se convirtió en la primera sede: el actual Edificio de la Nau.

El 30 de abril de 1499, se redactaron las normas para el "Estudio General". Solo faltaban los permisos oficiales. Aprovechando que el papa Alejandro VI era valenciano, las autoridades de la ciudad le pidieron su aprobación. El Papa dio su permiso el 22 de enero de 1500.

Después, el rey Fernando el Católico también dio su aprobación el 16 de febrero de 1502. El rey quería que la universidad de Valencia tuviera las mismas libertades y beneficios que la Universidad de Salamanca.

En octubre de 1502, el "Estudio General de Valencia" abrió sus puertas y comenzaron las clases. Al principio, la universidad tenía facultades de Teología, Artes, Filosofía, Medicina y Derecho.

La nueva universidad se inspiró en la Universidad de Salamanca para la enseñanza de teología y en la Universidad de Bolonia para el derecho. Sin embargo, el ayuntamiento nombraba al rector y los estudiantes no participaban en el gobierno. La universidad se financiaba con dinero público y las matrículas de los alumnos.

¿Qué se puede estudiar en la Universidad de Valencia?

Organización y Estudios

Archivo:Universitat valència rectorat
Rectorado de la Universidad de Valencia.
Archivo:Campus dels Tarongers - Universitat de Valencia
Universidad de Valencia. Campus de Tarongers.

La Universidad de Valencia tiene un equipo directivo liderado por la rectora.

La universidad cuenta con 18 facultades y escuelas distribuidas en sus cuatro campus. En total, hay 92 Departamentos que ofrecen diferentes carreras universitarias (grados), másteres y programas de doctorado.

Aquí te mostramos algunas de las facultades por campus:

Campus de Burjasot-Paterna
  • Escuela Técnica Superior de Ingeniería
  • Facultad de Ciencias Biológicas
  • Facultad de Ciencias Matemáticas
  • Facultad de Farmacia
  • Facultad de Física
  • Facultad de Química
Campus de Blasco Ibáñez
  • Facultad de Fisioterapia
  • Facultad de Enfermería y Podología
  • Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
  • Facultad de Filología, Traducción y Comunicación
  • Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación
  • Facultad de Geografía e Historia
  • Facultad de Medicina y Odontología
  • Facultad de Psicología
Campus de Tarongers
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Facultad de Economía
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Magisterio
Campus de Onteniente
  • Facultad de Administración y Dirección de Empresas
  • Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  • Facultad de Enfermería
  • Facultad de Magisterio

Fundaciones de la Universidad

La universidad tiene varias fundaciones que ayudan en diferentes áreas:

  • La Fundación General de la Universidad de Valencia: Ayuda a los estudiantes y profesores con documentos y asesoramiento.
    • La Tenda UV: Vende productos y artículos para estudiantes y profesores.
    • Centro de Documentación Europea: Ofrece información de la Unión Europea.
    • El Patronato Martínez Guerricabeitia: Promueve el arte contemporáneo y aumenta el patrimonio artístico de la universidad.
    • Observatorio de Inserción Profesional y Asesoramiento Laboral: Da información sobre becas y cómo encontrar trabajo.
    • El Patronato de Actividades Musicales: Impulsa la música en la universidad.
  • La Fundación Universidad-Empresa: Gestiona cursos de posgrado y especialización.
  • La Fundación Parque Científico de la Universidad de Valencia: Administra el Parque Científico de la Universidad de Valencia, donde hay grupos de investigación y empresas de tecnología.
  • La Fundación Lluís Alcanyís

Estudios de Grado y Posgrado

La Universidad de Valencia ofrece 58 carreras universitarias (grados) y 11 dobles titulaciones. También imparte 117 másteres oficiales y 59 programas de doctorado. Los másteres duran entre uno y dos años.

Otras Opciones de Estudio

  • El Instituto Confucio: Enseña la lengua y cultura china. Es uno de los mejores institutos Confucio del mundo.
  • El Centro Internacional de Gandía: Ofrece cursos y seminarios. También organiza la Universidad de Verano de Gandía, una de las más antiguas de España.
  • El Centro de Idiomas: Ofrece clases de idiomas para toda la comunidad universitaria y para cualquier persona que quiera aprender.

Investigación en la Universidad

La Universidad de Valencia realiza mucha investigación a través de sus departamentos, institutos y el Parque Científico de la Universidad de Valencia.

Los Institutos Universitarios de Investigación son grupos que se dedican a investigar en áreas específicas y a compartir ese conocimiento. Algunos de ellos son:

  • Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE)
  • Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva
  • Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMUV)
  • Instituto de Ciencia Molecular (ICMOL)
  • Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas
  • Instituto Universitario de Investigación en Criminología y Ciencias penales
  • Instituto de Derechos Humanos (IUDHUV)
  • Instituto de Economía Internacional
  • Instituto de Economía Social y Cooperativa (IUDESCOOP)
  • Instituto de Estudios de la Mujer
  • Instituto de Física Corpuscular (IFIC)
  • Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero
  • Instituto para la Ética en la Comunicación y las Organizaciones (IECO)
  • Instituto de Investigación en Psicología de los Recursos Humanos, del Desarrollo organizacional y de la Calidad de Vida Laboral (IDOCAL)
  • Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC).
  • Instituto de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS).
  • Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL).
  • Instituto Interuniversitario de Filología Valenciana (IIFV).
  • Instituto Interuniversitario de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM).

El Parque Científico de la Universidad de Valencia (Parc Científic) es un espacio de más de 200.000 m² donde la universidad y las empresas colaboran. Está en Paterna, cerca del campus de Burjasot-Paterna. Su objetivo es fomentar el intercambio de conocimientos.

La universidad comparte sus descubrimientos científicos a través de la revista Mètode y el boletín I+D+i+a.

Instalaciones de la Universidad

Bibliotecas de la Universidad

La Biblioteca de la Universidad de Valencia comenzó en 1785 con una donación de libros. Se inauguró en 1788. La biblioteca histórica está en el edificio de La Nau. Allí se guardan manuscritos y libros muy antiguos. Durante la Guerra de la Independencia, un incendio destruyó gran parte de la colección original.

Durante la Guerra Civil, la biblioteca recibió muchos libros de particulares e instituciones. Estos libros son muy útiles para estudiar la historia social y las artes gráficas de esa época. Destaca su colección de carteles de la guerra civil española.

A lo largo del siglo XX, se crearon bibliotecas en las diferentes facultades y departamentos. En 1985, se unificaron en un servicio general llamado Servicio de Información Bibliográfica (SIB).

Se han inaugurado varias bibliotecas modernas:

  • En 1990, la Biblioteca de Ciencias "Eduard Boscà".
  • En 1999, la Biblioteca de Ciencias Sociales "Gregori Maians".
  • En 2002, la Biblioteca de Humanidades "Joan Reglà".
  • En 2009, la biblioteca de Ciencias de la Salud "Pelegrí Casanova".
  • En 2010, la Biblioteca de Educación "María Moliner" en el Campus de Tarongers.

¿Dónde pueden vivir los estudiantes?

La universidad tiene un colegio mayor propio llamado Colegio Mayor Rector Peset. También hay otros seis colegios mayores asociados: Albalat, Ausiàs March, La Alameda, La Asunción de Nuestra Señora, San Juan de Ribera y Saomar. Además, cuenta con una residencia de estudiantes: la Residencia de Estudiantes Damià Bonet.

Reconocimientos Especiales

Doctorados Honoris Causa

La Universidad de Valencia otorga el título de doctor honoris causa a personas muy destacadas. El primer doctor honoris causa fue el físico José María Otero de Navascues en 1967. Las primeras mujeres en recibir este honor fueron la activista por los derechos humanos serbia Nataša Kandić y la bióloga estadounidense Lynn Margulis en 2001. Hasta 2018, 91 hombres y 9 mujeres han sido reconocidos con este título.

Premios y Reconocimientos Recientes

En 2010, la Universidad de Valencia fue reconocida como Campus de Excelencia Internacional por sus proyectos VLC/Campus y CAMPUSHABITAT5U.

En 2012, recibió el premio Ability Awards como la mejor organización del sector público español.

En 2013, fue premiada por su trabajo en la inclusión de personas con discapacidad y como la mejor institución Erasmus de España.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: University of Valencia Facts for Kids

kids search engine
Universidad de Valencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.