Lugar Nuevo de la Corona para niños
Datos para niños Lugar Nuevo de la CoronaLlocnou de la Corona |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Lugar Nuevo de la Corona en España | ||
Ubicación de Lugar Nuevo de la Corona en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Huerta Sur | |
• Partido judicial | Catarroja | |
Ubicación | 39°25′14″N 0°22′55″O / 39.42046, -0.38206 | |
• Altitud | 12 m | |
Superficie | 0,0128 km² | |
Fundación | 1676 | |
Población | 121 hab. (2024) | |
• Densidad | 9062,5 hab./km² | |
Gentilicio | llocnouí, -na llocnoví, -na |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46910 | |
Alcaldesa | Paqui Llopis Canovas | |
Fiesta mayor | Corpus Christi | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Lugar Nuevo de la Corona (en valenciano Llocnou de la Corona) es un municipio muy pequeño de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca de la Huerta Sur.
En 2020, su población era de 124 habitantes. Con solo 0,0128 kilómetros cuadrados, Lugar Nuevo de la Corona es el municipio más pequeño de España desde noviembre de 2022. Antes, el récord lo tenía Emperador, también en Valencia.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Lugar Nuevo de la Corona?
- Geografía de Lugar Nuevo de la Corona
- Historia de Lugar Nuevo de la Corona
- Población de Lugar Nuevo de la Corona
- ¿Cómo se llega a Lugar Nuevo de la Corona?
- ¿A qué se dedica la gente en Lugar Nuevo de la Corona?
- ¿Cómo funciona el gobierno en Lugar Nuevo de la Corona?
- Servicios para los habitantes
- Lugares de interés: Patrimonio
- Cultura y fiestas
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Lugar Nuevo de la Corona?
El nombre de Lugar Nuevo de la Corona (Llocnou de la Corona en valenciano) viene de su origen. Este lugar comenzó como una residencia religiosa que dependía del Convento de la Corona de Jesús de Recoletos de San Francisco. Por eso, su nombre es parecido al de otros lugares como Lugar Nuevo de San Jerónimo. También se le conoce popularmente como Pueblo Nuevo de la Corona (Poblenou de la Corona).
Geografía de Lugar Nuevo de la Corona
El municipio de Lugar Nuevo de la Corona está en una zona plana. Su territorio es muy pequeño y solo abarca el área urbana, que está unida a la localidad de Alfafar.
En 1988, el ayuntamiento aprobó un plan para definir los límites de su zona urbana. Con una extensión de 12.000 metros cuadrados, fue reconocido en 2022 como el municipio con el territorio más pequeño de España.
Norte: Alfafar | ||
Oeste: Alfafar | ![]() |
Este: Alfafar |
Sur: Alfafar |
Historia de Lugar Nuevo de la Corona
Lugar Nuevo de la Corona nació de una residencia religiosa. Esta residencia dependía de un convento llamado Corona de Jesús de Recoletos de San Francisco, fundado en 1676 en Valencia.
Cuando los monjes se fueron, algunos agricultores construyeron casas y barracas cerca. Así se formó un pequeño pueblo, que estaba dentro del territorio de Alfafar. A principios del siglo XIX, los habitantes lograron que su pueblo se separara y formara un municipio propio. Sin embargo, su territorio se limitó solo a las casas y la iglesia.
En un libro antiguo de 1845-1850, se describe que el pueblo tenía 52 casas y una plaza grande. No tenía un territorio propio más allá del pueblo. Sus habitantes cultivaban moreras para criar gusanos de seda.
¿Cómo afectó la DANA de 2024 a Lugar Nuevo de la Corona?
El 29 de octubre de 2024, Lugar Nuevo de la Corona fue uno de los municipios afectados por un fenómeno meteorológico llamado DANA (Depresión Aislada de Niveles Altos). Este evento causó lluvias muy fuertes e inundaciones en la provincia de Valencia.
Afortunadamente, no hubo personas fallecidas en el municipio. Sin embargo, sí hubo daños en el mobiliario urbano (como bancos y farolas) y en algunas casas. También se cortaron los accesos al pueblo y hubo otros problemas relacionados con la seguridad.
Población de Lugar Nuevo de la Corona
Lugar Nuevo de la Corona tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Lugar Nuevo de la Corona entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 215 habitantes. En 1877, la población subió a 264. Desde entonces, el número de habitantes ha ido bajando, con algunas pequeñas subidas y bajadas.
¿Cómo se llega a Lugar Nuevo de la Corona?
Para llegar a Lugar Nuevo de la Corona por carretera, se usa la avenida de la Albufera. Esta avenida separa los municipios de Alfafar y Sedaví y conecta con la autovía V-31.
¿A qué se dedica la gente en Lugar Nuevo de la Corona?
Todo el territorio de Lugar Nuevo de la Corona está ocupado por viviendas. Por eso, la economía del municipio es especial. Muchos de sus habitantes trabajan en los pueblos cercanos.
En 2001, un pequeño porcentaje de la gente trabajaba en la agricultura (2,5%). La mayoría trabajaba en la industria (33,3%), la construcción (18%) y, sobre todo, en los servicios (46%). El municipio no tiene terrenos dedicados a la agricultura ni a la industria.
¿Cómo funciona el gobierno en Lugar Nuevo de la Corona?
Lugar Nuevo de la Corona es gobernado por un grupo de 5 concejales. Estos concejales son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 18 años que viven en el municipio. Los concejales eligen a un alcalde o alcaldesa.
El número de concejales se decide según la población del municipio. La sede del ayuntamiento está en la plaza Mayor. Actualmente, el Ayuntamiento de Lugar Nuevo de la Corona está presidido por el PP, y los 5 concejales pertenecen a este partido.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Amadeo Gimeno Romeu | PSPV-PSOE |
1983-1987 | Amadeo Gimeno Romeu | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Amadeo Gimeno Romeu | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Amadeo Gimeno Romeu | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Amadeo Gimeno Romeu | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Amadeo Gimeno Romeu | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Amadeo Gimeno Romeu | PSPV-PSOE |
2007-2011 | José Soriano Orozco (2007-2008) Manuel Gimeno Ruiz (2008-2010) José Soriano Orozco (2010-2011) |
PSPV-PSOE PP PSPV-PSOE |
2011-2015 | Manuel Gimeno Ruiz | PP |
2015-2019 | Manuel Gimeno Ruiz | PP |
2019- | Francisca Llopis Cánovas | PP |
Servicios para los habitantes
Como el municipio es muy pequeño y tiene pocos recursos propios, Lugar Nuevo de la Corona tiene un acuerdo con el municipio vecino de Sedaví. Gracias a este acuerdo, los habitantes de Lugar Nuevo pueden recibir atención de los Servicios Sociales de Sedaví.
Lugares de interés: Patrimonio
- Iglesia parroquial de la Virgen del Rosario: La construcción de esta iglesia comenzó el 17 de diciembre de 1899. Se construyó sobre una antigua ermita y se inauguró en 1904. Su estilo es neogótico. Es un edificio independiente de unos 12 por 20 metros. A su lado izquierdo se encuentra la plaza Mayor. La iglesia está hecha de mampostería y ladrillo. Tiene una nave principal con arcos de medio punto y un techo en forma de bóveda.
Cultura y fiestas
- Fiesta Mayor: La fiesta más importante del pueblo se celebra el día de Corpus Christi.
Véase también
En inglés: Llocnou de la Corona Facts for Kids