Moncada para niños
Datos para niños MoncadaMontcada/Moncada |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Moncada en España | ||
Ubicación de Moncada en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Huerta Norte | |
• Partido judicial | Moncada | |
Ubicación | 39°32′44″N 0°23′44″O / 39.545583333333, -0.39563888888889 | |
• Altitud | 37 m | |
Superficie | 15,6 km² | |
Población | 21 993 hab. (2024) | |
• Densidad | 1386,09 hab./km² | |
Gentilicio | moncadense, -a (val.) montcadí, -na |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46113, 46116 | |
Alcaldesa (2015) | Amparo Orts Albiach (PSPV-PSOE) | |
Fiesta mayor | Santa Bárbara (4 de diciembre) San Jaime (10 de septiembre) |
|
Patrón | Santiago el Mayor y Bárbara de Nicomedia | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Moncada (cuyo nombre oficial en valenciano es Montcada) es un municipio y una localidad en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca de la Huerta Norte.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Moncada?
El nombre de Moncada tiene una historia interesante. En documentos antiguos en latín, se usaba el nombre Monscatanus, que viene de la palabra mons, que significa "monte".
El nombre oficial de la ciudad es Montcada/Moncada. La AVL prefiere Montcada en valenciano, porque el nombre está relacionado con una familia importante del siglo XIII, la Casa de Montcada. Sin embargo, con el tiempo, la letra "t" dejó de pronunciarse y se hizo más común decir "Moncada", como se ve en documentos antiguos sobre la Acequia Real de Moncada.
Geografía de Moncada
El terreno de Moncada es una llanura, pero en el norte y oeste hay algunas colinas suaves. Estas colinas son una extensión de la Sierra Calderona. El punto más alto es el Tos Pelat, que mide 92 m s. n. m..
El barranco de Carraixet atraviesa el municipio, entrando por el noroeste y saliendo por el sureste, cerca de Alfara del Patriarca.
¿Qué barrios y zonas tiene Moncada?
Moncada está formada por el centro de la ciudad y otras zonas cercanas, como:
- Barrio de los Dolores
- Barrio del Pilar
- Barrio de las Torres
- Barrio Badía
- Barrio San Miguel
- San Isidro de Benagéber
- Masías
Pueblos cercanos a Moncada
El término municipal de Moncada limita con varias localidades, todas ellas en la provincia de Valencia: Albalat dels Sorells, Alfara del Patriarca, Bétera, Foyos, Museros, Náquera y Valencia.
Historia de Moncada
El territorio de Moncada ha estado habitado desde hace mucho tiempo, especialmente desde la época de los romanos. Se han encontrado pocos restos de épocas anteriores.
En una zona llamada el Xop, se hallaron fragmentos de cerámica y puntas de flecha. También se descubrió un antiguo poblado ibérico en el Tos Pelat, donde se han encontrado piezas de cerámica con dibujos.
Se sabe que hubo dos grandes fincas romanas en las zonas del Pou y del Bordellet. Estas fincas tuvieron su mejor momento entre los siglo II y principios del siglo III.
El origen de la población se cree que es ibérico o romano, por los objetos encontrados. En el año 1239, el rey Jaime I concedió a los nuevos habitantes de Valencia el uso de las aguas y acequias. Sin embargo, se reservó una acequia muy importante, la Acequia Real de Moncada, que riega gran parte de la zona izquierda del río Turia, desde Paterna hasta Puzol. Esta acequia beneficia a 21 pueblos y 13 pedanías.
Los primeros documentos escritos sobre Moncada son de la época de la Reconquista. Años después, Moncada volvió a ser parte de la corona y fue entregada a la Orden del Temple en 1246. En 1248, los templarios le dieron una Carta de Población, lo que ayudó a que creciera. Más tarde, pasó a la Orden de Montesa.
Durante la guerra de Sucesión en 1706, Moncada apoyó al Archiduque Carlos y fue ocupada por el ejército borbónico por un corto tiempo.
Al final de la Guerra Civil, la ciudad sufrió muchos daños.
Descubrimientos arqueológicos islámicos
En 1996, durante unas excavaciones en la calle Barreres, se encontraron siete tumbas antiguas que indicaban un origen islámico. Se cree que son de los XI al XIII.
En 2006, se encontraron más restos, como silos y partes de dos viviendas, que datan de la época almohade (alrededor del siglo XII). Esto confirmó la presencia islámica en la ciudad.
Entre 2006 y 2007, en la calle San Roque, se hallaron entre 25 y 30 cuerpos de personas, algunos de ellos bebés, que se cree que eran de la época del siglo XII. Se piensa que estas personas seguían la religión musulmana por la forma en que estaban enterradas.
A principios de 2006, se encontraron más pruebas de la ocupación musulmana cerca del Palacio de los Condes de Rótova, que hoy es el Ayuntamiento de Moncada.
Población de Moncada
Moncada tiene una población de 21 993 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Moncada entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Moncada
La economía de Moncada se basa principalmente en la agricultura, como en otras localidades de la Huerta de Valencia. La tierra fértil ha sido la fuente principal de ingresos durante siglos.
En los últimos 10 años, Moncada ha visto un crecimiento importante en el sector de los servicios, especialmente en la hostelería. Esto se debe a la presencia de la Universidad CEU Cardenal Herrera, que atrae a muchos estudiantes y ha impulsado los negocios locales.
¿Cómo llegar a Moncada?
Acceso por carretera
La forma más fácil de llegar a Moncada desde la ciudad de Valencia es usando la carretera CV-308.
Metro
Moncada cuenta con paradas de la línea 1 de Metro Valencia (FGV):
- Moncada-Alfara
- Seminari-CEU
- Masies
Autobuses interurbanos
Antes, existían las líneas 120 y 104. Ahora, la línea 26 de la Empresa Municipal de Transportes de Valencia conecta Moncada y Alfara del Patriarca con las pedanías del norte de Valencia (Poble Nou, Borbotó, Benifaraig y Carpesa).
Autobuses urbanos
Moncada también tiene un servicio de autobús urbano que conecta el centro histórico con las zonas de Masies y San Isidro de Benagéber. Este servicio es gestionado por el propio Ayuntamiento de Moncada.
Administración y gobierno local
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Leonardo Margareto Layunta | PSPV-PSOE |
1983-1987 | Leonardo Margareto Layunta | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Leonardo Margareto Layunta | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Leonardo Margareto Layunta | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Leonardo Margareto Layunta | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Juan José Medina Esteban (1999-2002) Concepció Andrés Sanchis (2002-2003) |
PP PSPV-PSOE |
2003-2007 | Concepció Andrés Sanchis | PSPV-PSOE |
2007-2011 | Juan José Medina Esteban | PP |
2011-2015 | Juan José Medina Esteban | PP |
2015-2019 | Amparo Orts Albiach | PSPV-PSOE |
2019- | Amparo Orts Albiach | PSPV-PSOE |
Lugares de interés y patrimonio
- Iglesia de San Jaime: Fue construida en 1696. Su interior ha sido renovado varias veces a lo largo de la historia.
- Ermita de Santa Bárbara: Se construyó a principios del siglo XVIII y está dedicada a Santa Bárbara, la patrona de Moncada. Se levantó sobre una ermita más pequeña dedicada a San Ponce.
- Mercat Vell: Este antiguo mercado, construido en 1908, se encuentra en la plaza del Maestro Palau. Antiguamente, los lunes se vendían animales y alimentos, abasteciendo a muchos pueblos cercanos.
- Ayuntamiento: Hasta 1997, el Ayuntamiento estaba en la Casa Consistorial. Luego se trasladó al restaurado Palacio de los Condes de Rótova. Este palacio, del siglo XVIII, ha tenido varios usos, incluyendo una residencia de verano y un centro de salud. Hoy es un edificio público.
- Seminario Metropolitano de Valencia: Es un edificio de la Iglesia Católica donde se forman los jóvenes para el sacerdocio. Parte de sus instalaciones son usadas por la Universidad Cardenal Herrera (UCH-CEU) y el colegio privado San Pablo. Esto atrae a muchos estudiantes a Moncada.
- Casa Comuna: Es un edificio especial que parece una antigua casa de campo valenciana. Es la sede de la comunidad de la Acequia Real de Moncada.
- Edificio Antiguo Ayuntamiento: Actualmente alberga la Biblioteca Municipal y el Museo Arqueológico.
- Casa Estudio Escultor Ponsoda: Ubicada en la zona del Ravalet.
- Convento de las Hermanas Franciscanas: Se encuentra en la calle Isabel la Católica.
- Antigua Fábrica de la Seda de Garín.
Museos en Moncada
El Museo Arqueológico Municipal de Moncada es bastante nuevo, se inauguró en 1999. En 2011, fue reconocido como museo de la Comunidad Valenciana.
Se encuentra en la calle Mayor, número 35, en la primera planta del antiguo ayuntamiento.
Tiene una exposición permanente que muestra objetos de diferentes épocas: la cultura ibérica, la época romana, la época islámica y la época medieval. La mayoría de los objetos provienen de excavaciones arqueológicas realizadas por el propio museo.
Además de la exposición, el museo ofrece:
- Asesoramiento sobre el desarrollo urbano, considerando el patrimonio cultural.
- Visitas guiadas al museo y a lugares arqueológicos de la zona, como el yacimiento ibérico de El Tos Pelat.
El museo también tiene oficinas, una sala de reuniones, un almacén y un laboratorio donde se clasifican y estudian los materiales encontrados.
Fiestas y celebraciones
- Fiestas patronales: Comienzan el último viernes de agosto con la presentación de la Reina de las fiestas y sus Damas de Honor. Terminan el 10 de septiembre con la celebración del patrón San Jaime Apóstol. Durante estas fiestas se honra a varios santos, como San Luis, la Virgen de Agosto, la Inmaculada, la Virgen de los Desamparados, Santa Bárbara y San Jaime. Hay actividades como ferias, cenas populares, cabalgatas, conciertos y procesiones.
- Santa Bárbara: Se celebra el 4 de diciembre, día de la patrona de Moncada, Santa Bárbara. Cerca de la ermita, se instala la tradicional "feria del porrat", donde se venden dulces y productos típicos. También se realiza una romería (peregrinación) a la ermita con la imagen de Santa Bárbara. Es costumbre besar una pequeña parte de la santa que se guarda como reliquia. La noche anterior, se enciende una hoguera en su honor.
- Semana Santa: Durante la Semana Santa, Moncada realiza varias representaciones religiosas sobre la Pasión, que han sido declaradas de Interés Turístico Nacional desde 1967.
- Reyes Magos: La cabalgata se celebra el 5 de enero. Sus Majestades los Reyes recorren las calles en carrozas desde la plaza del Sol hasta el antiguo Ayuntamiento. Luego, junto al Alcalde, van a la iglesia de San Jaime Apóstol para ofrecer regalos al Niño Jesús. En esta cabalgata participan muchas asociaciones y grupos locales.
- Fallas: Se celebran del 15 al 19 de marzo. Moncada tiene varias comisiones falleras, coordinadas por la Junta Local Fallera. Organizan eventos como la Exaltación de las Falleras Mayores, la Crida, la Cabalgata del Ninot, la entrega de premios, las ofrendas florales y la Cremá (quema de los monumentos falleros).
La primera falla de Moncada, "La Tauleta", se fundó en 1973. Aunque hubo una falla anterior en 1932, no fue una comisión permanente. Con el crecimiento del pueblo, el número de fallas ha aumentado a diez:
- Falla La Tauleta (1973)
- Falla Del Poble (1982)
- Falla El Mercat (1982)
- Falla Badia (1985)
- Falla Tos pelat (1987)
- Falla Amics de masies (1994)
- Falla El Palmar (1996)
- Falla Les Eres (1997)
- Falla "La Nova" (2024)
- Falla "L'Avinguda" (2024)