robot de la enciclopedia para niños

Rafael Pi Belda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Pi Belda
Información personal
Nacimiento 25 de enero de 1929
Valencia
Fallecimiento 3 de abril de 2012
Valencia (España)
Nacionalidad EspañaEspaña
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
Información profesional
Área Escultura
Movimiento Realismo mediterráneo

Rafael Pi Belda (nacido en Valencia el 25 de enero de 1929 y fallecido en la misma ciudad el 3 de abril de 2012) fue un importante escultor español. Aprendió sobre arte en Valencia, donde tuvo maestros como Enrique Giner, Carmelo Vicent y Octavio Vicent. Después, continuó sus estudios en Madrid con Enrique Pérez Comendador y José Ortells López. Sus obras son principalmente figurativas, lo que significa que representan personas o cosas de forma reconocible.

Rafael Pi Belda: Un Escultor Destacado

Sus Primeros Años y el Arte

Rafael Pi Belda nació en Valencia el 25 de enero de 1929. Pasó su infancia en el centro histórico de la ciudad, cerca de la catedral. Creció en una familia trabajadora. Su padre restauraba muebles, pero su madre fue clave para que él se interesara por el arte.

Desde pequeño, le gustaba observar los talleres de escultura religiosa que había cerca de su casa. A los doce años, su madre lo inscribió en un curso de Dibujo Artístico.

Su Educación Artística

A los dieciséis años, Rafael Pi Belda empezó a asistir al taller del maestro escultor Carmelo Vicent. Allí aprendió técnicas como el modelado, la talla y el relieve. Esto le sirvió para prepararse y entrar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.

Entre 1947 y 1952, estudió escultura en esta escuela. Tuvo profesores muy importantes como Octavio Vicent, Carmelo Vicent, Enrique Giner y Manuel Beltrán.

En 1952, al terminar sus estudios en Valencia, ganó una beca de la Diputación de Valencia. Esta beca le permitió seguir estudiando en Madrid y en Roma.

En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, asistió a clases de modelado. También trabajó en el taller de escultura de José Ortells López. Participó en varias exposiciones, como la primera exposición de Primavera al Aire libre.

En 1957, se fue a Roma con su beca. Continuó sus estudios en otras ciudades italianas como Milán, Florencia, Pisa y Venecia. Allí estudió las grandes obras de arte de la antigüedad clásica, el Renacimiento y el Barroco. Como trabajo final de su beca, realizó un relieve tallado en madera de Alfonso el Magnánimo.

Carrera y Reconocimientos

Rafael Pi Belda recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera. En 1962, ganó la medalla de oro en el III Salón de Marzo de Valencia.

En 1976, obtuvo el premio de escultura de la Universidad de Sevilla. En los años siguientes, 1977 y 1978, también ganó premios en Sevilla.

En 1980, creó la escultura El caminante, una obra de bronce de 0,85 metros. Esta escultura se mostró en la Exposición de Arte en Murcia, en Madrid.

En 1982, ganó el Premio Nacional de Escultura Numancia en Soria con su obra Torso Femenino.

En 1983, fue propuesto para el prestigioso premio Príncipe de Asturias de las Artes. Ese mismo año, ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Escultura de Mojácar con su obra El Pastor.

A partir de 1983, empezó a crear esculturas de gran tamaño. Un ejemplo es el monumento Al moro y al cristiano en Caravaca de la Cruz (Murcia).

Entre 1986 y 1994, fue profesor de Dibujo en Torrente (Valencia). Durante este tiempo, combinó su trabajo como profesor con su taller de escultura. Recibió muchos encargos para monumentos grandes de ayuntamientos, iglesias y particulares.

Desde 1997, se dedicó por completo al arte. En esta etapa, realizó muchos monumentos de gran tamaño y numerosas exposiciones en diferentes provincias de España. Una de sus exposiciones más destacadas fue en Bilbao, donde mostró obras sobre temas taurinos (toreros, picadores y caballos).

El Estilo de sus Esculturas

Rafael Pi Belda era un escultor con una gran habilidad técnica. Su estilo se basaba en un trabajo constante y una gran honestidad artística. Se le considera un artista independiente que desarrolló una técnica única.

Su estilo evolucionó hacia un "impresionismo mediterráneo". Esto significa que su arte estaba influenciado por la naturaleza clásica y por su conexión emocional con la costa mediterránea. Sus esculturas destacan por la forma inteligente en que combinaba las piezas, sus volúmenes abiertos y armoniosos, y su impresionante perfección técnica.

Dominaba la técnica tan bien que podía crear composiciones, retratos, monumentos públicos y esculturas religiosas con el mismo éxito. Sus obras atraían a la gente por su belleza y mostraban su amor por las proporciones, el juego de los volúmenes y la armonía.

Los expertos dicen que Rafael Pi Belda lograba un equilibrio entre el arte tradicional y la escultura moderna. Sus temas solían ser personas de la vida diaria, con un toque de nostalgia. Usaba la cera para moldear las figuras y las telas, creando efectos de movimiento y profundidad. Sus obras, incluso las pequeñas, tenían una sensación de monumentalidad.

Su estilo era figurativo, académico y realista. Modelaba sus figuras en barro y cera, para luego fundirlas en bronce o tallarlas en madera. Con un lenguaje expresionista, creaba retratos, figuras y temas religiosos, dándoles una personalidad marcada.

Obras de Arte en Espacios Públicos

Rafael Pi Belda creó muchas esculturas que se pueden ver en diferentes lugares públicos:

  • Archivo:Al moro y al cristiano (detalle del moro)
    Al moro y al cristiano (detalle del moro), Rafael Pi Belda (Caravaca de la Cruz, Murcia).
  • Archivo:A San Juan de la Cruz (detalle)
    A San Juan de la Cruz (detalle), Rafael Pi Belda (Caravaca de la Cruz, Murcia).
  • Archivo:Cristo crucificado Rafael Pi Belda
    Cristo crucificado, Rafael Pi Belda (parroquia de San Luis Obispo, Valencia).
  • Monumento Al moro y al cristiano' (1983, Caravaca de la Cruz, Murcia): Una escultura de bronce de 2,20 metros de altura. Representa a un moro y un cristiano de la época medieval. Es un homenaje a las fiestas de Moros y Cristianos y a la historia de la ciudad.
  • Monumento A San Juan de la Cruz' (1986, Caravaca de la Cruz, Murcia): Escultura de bronce de 2,00 metros de altura. Se hizo para conmemorar los 400 años de la fundación de un convento por San Juan de la Cruz.
  • Monumento Al alpargatero' (1987, Cehegín, Murcia): Escultura de bronce de 2,20 metros de altura. Muestra a un joven haciendo alpargatas, un oficio importante para la economía de Cehegín.
  • Teatro Guerra Talía' (1990, Lorca, Murcia): Escultura de bronce de 0,85 metros de altura.
  • Monumento al Conde de Floridablanca' (1992, Murcia): Escultura de bronce de 1,65 metros de altura, ubicada en el IES Floridablanca.
  • Esculturas de pequeño formato (1993-1996): Una serie de 30 esculturas con temas taurinos.
  • Monumento A los tamboristas' (1997, Moratalla, Murcia): Escultura de bronce de 2,20 metros de altura.
  • Monumento Al agricultor' (1998, Cehegín, Murcia): Escultura de bronce de 2,20 metros de altura.
  • Monumento al IX Conde de Aranda' (1998, Alcora, Castellón): Escultura de bronce de 2,30 metros de altura. Este conde fundó la Real Fábrica de Cerámica de L’Alcora en 1727.
  • Monumento a San Francisco de Asís' (1998, Alcora, Castellón): Escultura de bronce de 0,60 metros.
  • Monumento al Granerer de Torrent' (1999, Torrente, Valencia): Escultura de bronce de 2,20 metros de altura. Representa una actividad antigua de Torrente: la fabricación de escobas.
  • Monumento A la nazarena' (1999, Cehegín, Murcia): Escultura de bronce de 2,30 metros de altura. Rinde homenaje a la participación de las mujeres en las procesiones de Semana Santa.
  • Vía Crucis (2000, Caravaca De La Cruz, Murcia): Catorce estaciones de bronce, cada una de 0,45 x 0,60 metros. Se encuentran en la Real Basílica Santuario de la Vera Cruz.
  • Monumento A los tamboristas' (2000, Mula, Murcia): Escultura de bronce de 2,30 metros de altura. Muestra figuras tocando el tambor en la Semana Santa de Mula.
  • Cristo de la vega (2000, Calasparra, Murcia): Escultura de bronce de 2,30 metros de altura. Es un Cristo crucificado, situado en la carretera entre Calasparra y Caravaca de la Cruz.
  • Monumento A las madres fundadoras de las HH. de Cristo Crucificado' (2001, Murcia): Escultura de bronce de 1,80 metros.
  • Rey Don Jaime (2001, Nules, Castellón): Escultura de bronce de 2,40 metros de altura. Representa al Rey Don Jaime I el Conquistador, rey de Valencia y de la Corona de Aragón.
  • Al vino (2001, Bullas, Murcia): Escultura de bronce de 2,20 metros de altura.
  • Obra conmemorativa de la concesión de la Santa Sede de Año Jubilar perpetuo a la Basílica Santuario de la Vera Cruz de Caravaca (2001, Caravaca de la Cruz, Murcia): Escultura de bronce.
  • Ecce Homo (2002, Torrente, Valencia): Escultura de madera policromada de 1,65 metros de altura. Es parte de un paso de Semana Santa.
  • A la gent del camp (2003, Torrente, Valencia): Escultura de bronce de 2,20 metros de altura.
  • Al tejero (2003, Cehegín, Murcia): Escultura de bronce de 1,90 metros de altura. Rinde homenaje al trabajo artesano de fabricar tejas.
  • Al venerable Fray Luis Amigó (2004, Torrente, Valencia): Escultura de bronce de 2,30 metros de altura. Representa al religioso, obispo y fundador de la orden de los Terciarios Capuchinos.
  • Pantocrátor (2004, Gandía, Valencia): Altorrelieve en madera de caoba de 5,00 x 3,00 metros para el Altar Mayor de la parroquia de Cristo Rey. Es un Pantocrátor (representación de Cristo en majestad) de estilo románico.
  • Monumento A la Beata Juana Maria Condesa Lluch' (2005, Valencia): Escultura de bronce de 1,50 metros de altura. Se encuentra en la Casa Generalicia de las HH. Esclavas de María Inmaculada.
  • A los Caballos del Vino (2007, Caravaca de la Cruz, Murcia): Monumento de bronce de 2,00 x 3,64 x 3,50 metros. Representa la fiesta de "Los Caballos del Vino" en Caravaca de la Cruz.
  • San Antonio de Padua (2007, Gandía, Valencia): Escultura de madera de tilo de 1,50 metros de altura, en la Parroquia de Cristo Rey.
  • Beata Juana María Condesa Lluch con niña orante (2008, Valencia): Escultura de madera de abedul de 1,50 metros, en la Capilla del colegio de las Esclavas de María Inmaculada.
  • Cristo Crucificado (2009, Valencia): Talla en madera de abedul de 2,30 metros de altura, sobre una cruz de ciprés de 4,50 metros. Está en el altar Mayor de la parroquia de San Luis Obispo de Valencia.
  • San Luis Obispo (2009, Valencia): Talla en madera de abedul para la parroquia de San Luis Obispo de Valencia. Representa a un joven obispo.
  • Beata Juana María Condesa Lluch (2010, Almansa, Albacete): Escultura de bronce de 1,60 metros de altura, en el Centro de Espiritualidad de las HH. Esclavas de María Inmaculada.
  • Als espardenyers (2010, La Vila Vella, Castellón): Monumento de bronce de 1,80 metros de altura.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael Pi Belda Facts for Kids

kids search engine
Rafael Pi Belda para Niños. Enciclopedia Kiddle.