Bullas para niños
Datos para niños Bullas |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Bullas
|
||||
Ubicación de Bullas en España | ||||
Ubicación de Bullas en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Noroeste | |||
• Partido judicial | Mula | |||
Ubicación | 38°02′59″N 1°40′14″O / 38.049722222222, -1.6705555555556 | |||
• Altitud | 650 m | |||
Superficie | 82,2 km² | |||
Población | 11 793 hab. (2024) | |||
• Densidad | 140,46 hab./km² | |||
Gentilicio | bullero, -a | |||
Código postal | 30180 | |||
Alcaldesa (2023-) | María Dolores Muñoz Valverde (PSRM-PSOE) | |||
Patrón | Corazón de Jesús | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | www.bullas.es | |||
Bullas es un municipio español que se encuentra en la Región de Murcia. Está situado en la comarca del Noroeste y tiene una población de 11.793 habitantes (2024). Estos habitantes viven tanto en el centro urbano como en su única pedanía, La Copa de Bullas.
A Bullas se le conoce como la Puerta del Noroeste porque es la entrada a esta comarca. Aquí se encuentra el Salto del Usero, un lugar natural muy especial. También nace el río Mula, que luego se une al río Segura. Bullas es famosa por su tradición en la elaboración de vino, con una Denominación de Origen propia que garantiza su calidad.
Contenido
Geografía de Bullas
El municipio de Bullas tiene una superficie de 82,2 kilómetros cuadrados. El río Mula nace en esta zona. El centro de Bullas está a 651 metros sobre el nivel del mar, siendo uno de los municipios más altos de la Región de Murcia. Se encuentra a 53 kilómetros de la capital, Murcia.
Bullas limita con los municipios de Cehegín al oeste y Mula al este. La comarca del Noroeste, a la que Bullas da entrada, es conocida por sus cultivos y sus paisajes de bosques. El clima en Bullas es semiárido, con una temperatura media anual de 14.6 °C y lluvias de unos 408 mm al año.
Montañas y Valles
En el municipio hay montañas de altura media. Algunas de las más importantes son:
- El Pradillo (1.032 m)
- El Garci Sánchez (1.021 m)
- El cerro de El Castellar (993 m)
- La sierra de la Silla (794 m)
- Las Atalayas (793 m)
Al suroeste se encuentran la Sierra de la Lavia y el Valle del Aceniche. El punto más bajo del municipio es el Barranco del Taray, a 483 metros.
Historia de Bullas
Bullas ha sido habitada desde hace miles de años. Se han encontrado restos arqueológicos de hace unos cuatro mil años en el Cabezo de Oro. También hay muchas pruebas de la civilización romana en villas agrícolas como Fuente Mula y Los Cantos. En la villa de Los Cantos se descubrió la escultura romana conocida como la Venus de Bullas, que ahora está en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid.
Durante la época musulmana, Bullas tuvo dos centros de población importantes:
- El Castellar, con ruinas de una fortaleza del siglo XII.
- El propio centro urbano de Bullas, que también tenía una pequeña fortaleza, el Castillo de Bullas.
Bullas obtuvo su independencia como villa el 19 de diciembre de 1689, por un decreto del rey Carlos II. Antes de eso, había pertenecido a otros municipios como Mula, Caravaca y Cehegín.
En los años siguientes se construyeron edificios importantes como la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, inaugurada en 1723, y la cárcel. En 1900 se inauguró la Torre del Reloj, que ayudaba a controlar los turnos de riego. También se construyeron casas grandes para las familias más importantes del pueblo.
En 1933 se abrió una línea de tren que conectaba la comarca con el resto de España, pero fue cerrada en 1971. En años más recientes, Bullas ha crecido mucho y en 1994 se reconoció la Denominación de Origen Bullas para sus vinos.
Población y Economía
¿Cuántas personas viven en Bullas?
Bullas tiene una población de 11.793 habitantes. La población ha crecido a lo largo de los años, con un aumento constante en las últimas décadas.
Gráfica de evolución demográfica de Bullas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Bullas?
La economía de Bullas se basa principalmente en la agricultura, especialmente el cultivo de almendros, olivos y albaricoques. El cultivo de la vid es muy importante debido a la tradición vinícola.
En la industria, Bullas cuenta con empresas de alimentos como Palancares y Rubio. Estas fábricas se encuentran en diferentes puntos del municipio, siendo el polígono industrial Marimingo el principal.
El turismo también es importante, con el camping de La Rafa, albergues rurales y muchos restaurantes.
La Ruta del Vino de Bullas
Bullas es muy conocida por sus viñedos y la producción de vino. La Denominación de Origen Bullas es un sello de calidad para los vinos producidos aquí y en municipios cercanos. Varias bodegas locales producen vinos bajo esta denominación.
La producción anual es de unos 10 millones de litros. Se elaboran:
- Vinos tintos: con uvas Monastrell, Syrah, Tempranillo, Cabernet-Sauvignon, Merlot y Petit Verdot.
- Vinos rosados: con uvas Monastrell y Tempranillo.
- Vinos blancos: con uvas Macabeo, Chardonnay, Malvasia y Airén.
La Ruta del Vino de Bullas permite a los visitantes conocer la cultura y la historia relacionadas con el vino en el municipio.
Energía Limpia
Desde 2007, Bullas tiene un huerto solar que produce el 21% de la energía que consume el municipio. Esto ayuda a reducir la emisión de dióxido de carbono (CO2) en unas 8.000 toneladas al año.
Gobierno Local
El Ayuntamiento de Bullas ha sido gobernado principalmente por el PSRM-PSOE y el PP. Actualmente, la alcaldesa es María Dolores Muñoz Valverde, del PSRM-PSOE.
Servicios para los Ciudadanos
Educación en Bullas
Bullas ofrece varias opciones educativas para niños y jóvenes:
- Escuelas públicas de educación infantil (0-6 años).
- Colegios públicos de educación primaria.
- Un centro concertado que cubre infantil, primaria y secundaria.
- Un instituto público de educación secundaria y bachillerato.
- Un centro público para la educación de adultos.
La pedanía de La Copa también tiene su propio colegio de educación infantil y primaria.
Salud y Bienestar
El municipio cuenta con el centro de salud María Eugenia Moreno en Bullas y un consultorio médico en La Copa, que ofrecen servicios de atención médica.
Cómo moverse por Bullas
Carreteras
Bullas está conectada con Murcia por la autovía RM-15. También hay otras carreteras que la unen con municipios cercanos como Aledo y Calasparra.
Vía Verde del Noroeste
El Camino Natural Vía Verde del Noroeste es un sendero de 72,8 km ideal para senderismo y cicloturismo. Sigue el antiguo trazado de un ferrocarril entre Murcia y Caravaca de la Cruz. Este camino forma parte del Camino de Levante, una ruta de peregrinación. A lo largo de la Vía Verde hay albergues para los viajeros, uno de ellos en La Rafa, en Bullas.
Autobús
Existe una línea de autobús interurbano que conecta Bullas con Caravaca de la Cruz y Murcia.
Espacio Recreativo La Rafa
La Rafa es un lugar turístico y recreativo con instalaciones deportivas, zonas verdes, un albergue, un camping y restaurantes. También alberga el Centro de Agroecología y Medio Ambiente (CEAMA), con alojamientos especiales.
Lugares de Interés
Bullas tiene varios lugares declarados Bien de Interés Cultural (BIC), lo que significa que son muy importantes por su valor histórico o artístico. Algunos de ellos son:
- La Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario.
- El Palacete de Fuente Higuera.
- El Castellar de Bullas y los restos del Castillo de Bullas.
- El Yacimiento Los Cantos, un antiguo asentamiento romano.
- El Paraje Molino de Arriba, un lugar de interés etnográfico.
- Esculturas romanas de la Villa Romana de los Cantos.
- Los Auroros de La Copa de Bullas (tradición inmaterial).
- Las fiestas de San Antón y el Baile del Inocente de La Copa (tradición inmaterial).
Otros lugares de interés incluyen:
- Patrimonio Religioso: Varias iglesias y ermitas.
- Museos: El Museo del Vino, la Casa-Museo Don Pepe Marsilla y el Museo Alfonso Fernández Jiménez.
- Patrimonio Civil: La Casa de la Cultura, la Plaza Vieja, la Torre del Reloj y antiguas bodegas.
Mercadillo El Zacatín
Cada primer domingo de mes, se celebra el mercadillo "El Zacatín" cerca de la Plaza Vieja y la Plaza del Castillo. Cada mes tiene una temática diferente.
Naturaleza y Senderismo
Bullas es hogar del Salto del Usero, uno de los cinco Monumentos Naturales de la Región de Murcia, un lugar hermoso para visitar.
También cuenta con dos espacios protegidos dentro de la Red Natura 2000:
- El Río Mula, declarado Zona Especial de Conservación (ZEC).
- Las Sierras de Burete, Lavia y Cambrón, declaradas Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Otros parajes naturales importantes son el Valle del Aceniche, El Castellar y La Rafa.
Rutas de Senderismo
Bullas tiene seis senderos de pequeño recorrido (PR) aprobados para explorar la naturaleza:
- PR-MU 30. Sendero del Romero – Venta del Pino
- PR-MU 30.1. Variante Asomadilla – Carrascalejo
- PR-MU 31. Sendero de las Atalayas
- PR-MU 31.1 Enlace Río Mula
- PR-MU 32. Sendero del Castellar – Venta del Pino
- PR-MU 32.1. Variante del Estrecho Capitán – Vuelta al Castellar
También hay dos senderos locales (SL) en La Copa:
- SL-MU 33. Sendero de la sierra de la Silla - La Copa
- SL-MU 34. Sendero de la Fuente de la Higuera - La Copa
Fiestas y Tradiciones
Bullas celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas de San Antón y el Baile del Inocente en La Copa (enero).
- Fiestas de San Blas (febrero).
- Carnaval.
- Semana Santa.
- Fiestas de San Marcos (abril).
- Noche de San Juan (23 al 24 de junio).
- Fiestas patronales de La Copa (primer domingo de septiembre).
- Fiesta del Vino (dos semanas antes de las fiestas patronales de Bullas).
- Fiestas patronales de Bullas en honor a Nuestra Señora del Rosario (primer domingo de octubre).
- Fiestas de la Purísima Concepción en La Copa (diciembre).
Gastronomía Local
La cocina de Bullas es rica y variada, con platos tradicionales como:
- Potaje de hojas o de calabaza.
- Rin-ran y Ajoharina.
- Aletría y Olla.
- Gachasmigas.
- Arroz con conejo y caracoles serranos.
- Arroz con níscalos y alubias morunas.
- Torrijas y tortas fritas.
- Fritada de conejo, pimientos y tomate.
- Migas con cerdo.
- Toñas con almendras y nueces.
- Picardías y Michirones.
Ciudades Hermanadas
Bullas tiene lazos de amistad con otras ciudades:
- Villajoyosa (España), desde 2006.
- Betanzos (España), desde 2010.
- Groesbeek (Países Bajos), desde 2012.
- Bosa (Italia), desde 2013.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bullas Facts for Kids