robot de la enciclopedia para niños

Real Academia de Bellas Artes de San Carlos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
Museu belles arts valència2.jpg
Fundación 14 de febrero de 1768
Fundador Carlos III de España
Localización
Dirección Valencia, EspañaBandera de España España
Coordenadas 39°26′42″N 0°23′22″O / 39.445, -0.389444
Sitio web
http://www.realacademiasancarlos.com

La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos es una importante institución cultural pública que se encuentra en Valencia, España. Fue fundada el 14 de febrero de 1768 por el rey Carlos III de España. Desde sus inicios, esta academia enseñó artes como la Pintura, la Escultura y la Arquitectura.

Historia de la Real Academia de San Carlos

¿Cómo empezó la Academia?

Los orígenes de la Academia se remontan a una petición que hicieron José Vergara e Ignacio Vergara al rey Fernando VI de España. Ellos querían crear una academia de arte. El rey les dio permiso y así nació la Academia de Santa Bárbara el 7 de enero de 1753. Esta academia se llamó así en honor a la esposa del rey, Bárbara de Braganza, y estaba en la Universidad de Valencia.

Sin embargo, después de la muerte del rey y por problemas de dinero, la academia original cerró.

La fundación oficial por Carlos III

Más tarde, el rey Carlos III retomó la idea. El 14 de febrero de 1768, el rey reconoció oficialmente la academia mediante un documento real. La nueva institución siguió el modelo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Su nombre oficial fue Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos.

Cambios de sede y crecimiento

La Academia creció mucho y tuvo muchos estudiantes. Por eso, en 1838, el gobierno cedió un edificio más grande: el Convento de El Carmen. Este convento había quedado libre y era perfecto para la Academia. Allí, no solo continuaron las clases, sino que también pudieron ampliar sus colecciones de arte, formando un museo de bellas artes y antigüedades.

En 1909, se reconoció que la Academia tenía tres funciones principales:

  • Académica: Realizar estudios sobre arte y dar opiniones expertas.
  • Didáctica: Enseñar las Bellas Artes de forma teórica y práctica.
  • Educativa: Crear y mantener un museo de Pintura y Escultura.

En 1913, el museo se separó oficialmente de la Academia. Años después, en 1942, el Convento de El Carmen se dedicó a la Escuela de Bellas Artes. El museo y la Real Academia se trasladaron al antiguo Convento de San Pío V, donde comparten edificio desde entonces.

En los años 90, se hizo un inventario de todas las obras de arte que pertenecen a la Academia. Este trabajo fue realizado por Ángela Aldea Hernández, María Isabel Estela Giménez y Francisco Javier Delicado Martínez. Fueron coordinados por Concepción Martínez Carratala, con la ayuda de Herminia Arnau.

Estructura y servicios de la Academia

¿Cómo funciona la Academia?

La Academia se rige por sus propias reglas. Sus miembros pueden ser de diferentes tipos: de honor, de número, supernumerarios y correspondientes (tanto en España como en otros países).

La Academia está dividida en cuatro secciones principales:

Desde 1989, el Gobierno de la Comunidad Valenciana regula cómo se organiza y funciona la Academia. El Rey de España es el Patrono Principal y el Presidente de la Generalidad Valenciana es el Presidente de Honor. La Academia también forma parte del Instituto de España.

Servicios que ofrece

La Academia ofrece clases, tiene un archivo histórico y una biblioteca. También actúa como órgano consultivo para la Generalidad Valenciana y realiza valoraciones de obras de arte.

Su Archivo histórico guarda documentos importantes sobre la historia de la institución. Todos estos documentos están digitalizados. La Biblioteca Histórica tiene libros muy valiosos, algunos de los siglos XVI al XIX. Además, intercambia publicaciones con más de 150 centros de todo el mundo. Tanto la biblioteca como el archivo están disponibles para investigadores que lo soliciten.

Patrimonio artístico de la Academia

La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos ha logrado reunir una colección de arte impresionante. Tiene más de 15.400 obras, incluyendo pinturas, esculturas, dibujos, grabados, planos de arquitectura, medallas, fotografías, piezas arqueológicas, muebles, bajorrelieves y retablos.

Estas obras se encuentran en varios lugares. La mayoría están en el Museo de Bellas Artes de Valencia. Otras se pueden ver en el IVAM y en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia.

Su gran biblioteca está especializada en Bellas Artes. Además de libros actuales, tiene una importante colección de libros antiguos. También cuenta con una excelente colección de grabados de Piranesi. La hemeroteca (colección de revistas) reúne muchas revistas de arte especializadas. El Archivo Histórico contiene documentos valiosos que cuentan la historia de la institución desde el siglo XVIII hasta hoy.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia Facts for Kids

kids search engine
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos para Niños. Enciclopedia Kiddle.