Loncura para niños
Datos para niños Loncura |
||
---|---|---|
Pueblo | ||
![]() |
||
Coordenadas | 32°47′20″S 71°30′19″O / -32.788918, -71.505388 | |
Entidad | Pueblo | |
• País | Chile | |
• Región | Valparaíso | |
• Provincia | Valparaíso | |
• Comuna | Quintero | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1865 | |
Gentilicio | Loncurano -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
![]() Playa de Loncura
|
||
Loncura es un pueblo chileno que significa "cabeza de piedra" en el idioma mapudungún. Se encuentra en la Región de Valparaíso, cerca de la Base Aérea de Quintero y del Santuario de la Naturaleza Bosque Las Petras. Loncura es parte de la zona urbana de la comuna de Quintero y es conocida por su extensa playa y una pequeña caleta.
Historia de Loncura
Loncura tiene una historia muy interesante, desde sus primeros habitantes hasta convertirse en un lugar turístico.
Los Primeros Habitantes de Loncura
Los primeros grupos humanos que vivieron en Loncura fueron parte de la Tradición Bato (entre los años 860 a.C. y 800 d.C.) y la Cultura Aconcagua (entre los años 900 y 1400). Se sabe que sus descendientes seguían viviendo en la bahía hasta el siglo XIX. Aún se pueden encontrar restos de su presencia en un conchal, que es un montón de conchas y otros desechos de comida que dejaron, cerca del Bosque Las Petras.
La Llegada de los Exploradores
En 1536, un pequeño barco español llamado "Santiaguillo" llegó a Loncura. Estaba al mando de Alonso de Quintero, quien tenía la misión de ayudar y llevar provisiones por mar a la expedición de Diego de Almagro, que viajaba por tierra. La bahía recibió el nombre de Quintero gracias a él.
La bahía de Quintero es un lugar ideal para que los barcos se detengan. Es cerrada, tiene forma de herradura y está protegida del viento. Además, cuenta con llanuras amplias, agua dulce de esteros, el cercano Río Aconcagua, mucha madera y abundantes productos del mar y animales para cazar. Por estas razones, Loncura fue un lugar importante para que los navegantes que llegaban a estas costas pudieran abastecerse y protegerse.
Visitas Importantes a la Bahía
A lo largo de la historia, varias figuras importantes visitaron la bahía de Quintero:
- En diciembre de 1578, el inglés Francis Drake se refugió aquí después de haber atacado el puerto de Valparaíso.
- En abril de 1587, llegó Thomas Cavendish. Los jesuitas y colonos españoles se defendieron, lo que llevó a la primera batalla del Chile colonial.
- En junio de 1615, el neerlandés Joris van Spilbergen también visitó la zona.
Personajes Destacados y Eventos Naturales
En 1822, Thomas Cochrane, un importante marino, se mudó a la zona para dedicarse a la agricultura. Con él llegó la escritora inglesa María Graham, quien en su libro Diario de mi residencia en Chile describió la belleza de Quintero y sus alrededores, destacando su vegetación y lagunas con vida acuática. Ese mismo año, un fuerte terremoto afectó al pueblo.
En 1834, el naturalista inglés Charles Darwin visitó la bahía de Quintero. Él hizo observaciones sobre los conchales mientras iba hacia el pueblo de Quillota.
El Desarrollo de Loncura
En 1871, Luis Cousiño Squella y su esposa Isidora Goyenechea compraron los terrenos de la bahía con la idea de construir un nuevo puerto. Aunque Luis Cousiño falleció antes de ver su proyecto, su hijo, Luis Alberto Cousiño Goyenechea, y su esposa, María Luisa Sebire, invirtieron para construir el puerto. En 1913, fundaron la "Sociedad Ferrocarril Puerto y balneario de Quintero". Dividieron la antigua hacienda en lotes grandes para crear una comunidad costera de descanso para familias de Santiago.
El 24 de noviembre de 1865, durante la Guerra contra España, el presidente José Joaquín Pérez declaró a Quintero como "Puerto Mayor". Esta fecha es el aniversario oficial del puerto, la ciudad de Quintero y Loncura.
En 1891, tropas del Congreso desembarcaron en Quintero durante la guerra civil chilena de 1891, lo que marcó el fin del gobierno de José Manuel Balmaceda.
En 1904, se comenzaron a vender terrenos cerca de la playa (Loncura bajo), y las primeras familias de colonos se establecieron allí.
En 1947, se fundó el "Campamento Vida Sana" por el profesor checo Benedicto Kocian. Era un lugar para practicar deportes y promover la salud al aire libre.
En 1967, los descendientes de los Cousiño dividieron el "Fundo El Bato", en la parte alta del pueblo (Loncura alto). Esto permitió la creación de las primeras villas para veraneantes.
Hoy en día, Loncura es un lugar muy atractivo para el turismo. Tiene una costanera que la conecta con el centro de Quintero. También cuenta con un puesto de Carabineros y una Posta Rural para atender a sus habitantes y visitantes.
Turismo y Celebraciones en Loncura
Loncura ofrece varios atractivos para los visitantes, especialmente sus tradiciones y paisajes.
¿Qué Celebraciones Importantes Hay en Loncura?
Una de las celebraciones más destacadas es la "Celebración de San Pedro", el santo patrono de los pescadores. Se realiza cada año el domingo más cercano al 29 de junio. En esta fiesta, son muy importantes los bailes chinos, que muestran cómo se mezclaron las creencias católicas con las indígenas. Estos bailes tienen sus raíces en el uso de antiguas flautas de la Cultura Aconcagua, que vivió en la zona central de Chile hace muchos siglos.
Lugares de Interés Cercanos
- Quintero
- Santuario de la Naturaleza Bosque Las Petras
- Base Aérea de Quintero