robot de la enciclopedia para niños

Primera Escuadra Nacional de Chile para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Primera Escuadra Nacional de Chile
Zarpe de la Primera Escuadra Nacional.jpg
Zarpe de la Primera Escuadra Nacional, óleo sobre tela de Thomas Somerscales, 1910. Colección Club Naval, Valparaíso, salón Independencia.
Activa 1817-1826
País ChileBandera de Chile Chile
Fidelidad ChileBandera de Chile Chile
Rama/s Armada de Chile
Tipo Armada
Guerras y batallas

Guerra de la Independencia de Chile

Guerra de independencia del Perú

La Primera Escuadra Nacional de Chile fue la fuerza naval que ayudó a terminar con el control de España en la costa suroeste de América del Sur. Esta escuadra fue muy importante en las batallas navales durante las guerras de independencia hispanoamericanas.

El gobierno de Chile creó esta escuadra con un objetivo claro: llevar la lucha por la libertad hasta el Virreinato del Perú. Así, buscaban asegurar la independencia de Chile y también la de Argentina.

Para lograr esta gran misión, se encargó la tarea a José Ignacio Zenteno. En solo dos años, entre 1817 y 1818, él consiguió organizar y preparar esta importante fuerza naval.

¿Cómo empezó la independencia de Chile?

En 1808, las tropas de Napoleón invadieron España. Capturaron al rey Fernando VII y lo obligaron a dejar su trono. En su lugar, pusieron a José Bonaparte.

Al mismo tiempo, en Chile, Francisco Antonio García Carrasco se convirtió en gobernador. Era una persona estricta, lo que no gustó a la gente importante de la zona.

Las Juntas de Gobierno

La captura del rey Fernando VII hizo que en las colonias de América se formaran varias Juntas de Gobierno. En Chile, la Primera Junta de Gobierno se instaló el 18 de septiembre de 1810.

Al principio, esta Junta quería seguir siendo leal al rey. Sin embargo, el deseo de independencia creció. José Miguel Carrera, durante su gobierno, tomó medidas para separarse de España. Entre ellas, intentó formar una escuadra, creó el primer símbolo patrio y estableció un reglamento constitucional.

Historia de la Escuadra Nacional

Primer intento de formar una flota

El primer intento de Chile para tener una fuerza naval ocurrió en 1813. La fragata española Warren estaba bloqueando el puerto de Valparaíso.

José Miguel Carrera le pidió al gobernador de Valparaíso, Francisco de la Lastra, que consiguiera dos barcos para enfrentar a la Warren. De la Lastra alquiló la fragata Perla y compró el bergantín Potrillo.

El 2 de mayo de 1813, estos dos barcos salieron a luchar. Pero la Perla se unió a la Warren, y juntas vencieron al Potrillo. Fue un fracaso total. Después, los barcos se fueron a El Callao. Así terminó el primer intento de Chile de crear una escuadra.

El gobierno de Bernardo O'Higgins

Archivo:Primera escuadra nacional
Pintura que se encuentra en la Cámara de Diputados en Santiago, mostrando la Primera Escuadra Nacional.

Durante el período conocido como la Patria Nueva (1817-1818), el general Bernardo O'Higgins fue el Director Supremo. Él superó muchos desafíos para organizar la Marina de Guerra de Chile.

O'Higgins logró reunir una pequeña flota que se convirtió en la primera Escuadra de la nueva república. Después de la victoria en Chacabuco, dijo que ese triunfo y muchos más serían insignificantes si no controlaban el mar.

Para lograrlo, envió personas a Inglaterra y Estados Unidos. Su misión era comprar o construir barcos y contratar marinos y oficiales.

La labor de José Ignacio Zenteno

O'Higgins nombró a su ministro de guerra, José Ignacio Zenteno, para que hiciera realidad esta gran tarea. En solo dos años, Zenteno logró organizar la marina y conseguir los barcos y las tripulaciones necesarias.

El 26 de febrero de 1817, los patriotas en Valparaíso capturaron el bergantín español Águila. Lo hicieron usando una estrategia: mantuvieron banderas españolas izadas en los edificios del puerto. Después, el Águila fue renombrado Pueyrredón, en honor al líder de Argentina.

En abril de 1817, el bergantín español Carmelo llegó a San Antonio y fue capturado. Se le dio el nombre de Araucano. Era un barco viejo y en mal estado, por lo que su servicio fue corto. A mediados de julio de 1817, ya no estaba en uso.

El 22 de septiembre de 1817, el gobierno compró la goleta Fortunata, construida en el astillero de Nueva Bilbao (hoy Constitución).

Creación de instituciones navales

En octubre de 1817, se creó la Comandancia General de Marina. En noviembre de ese año, se estableció el Reglamento Provisional de Marina. Este reglamento fijó los sueldos y los rangos de los oficiales y marineros.

El 5 de diciembre de 1817, se fundó un Arsenal. Este lugar servía para guardar armas, municiones y todo lo que la Escuadra pudiera necesitar.

El 5 de marzo de 1818, llegó a Valparaíso la fragata Windham, enviada desde Londres. El 4 de abril, el gobierno la compró y la llamó Lautaro.

El 22 de mayo de 1818, el barco inglés Cumberland llegó a Valparaíso. A fines de junio, el gobierno lo compró y lo nombró San Martín.

El 23 de mayo de 1818, la corbeta Chacabuco (antes Coquimbo) llegó a Valparaíso. Sus dueños estadounidenses la vendieron al gobierno, manteniendo su nombre.

El 15 de junio de 1818, comenzó a funcionar la Comisaría de Marina, que luego se llamó Comisaría de Guerra y Marina. Esta oficina asignaba a los contadores de los barcos.

El 16 de junio de 1818, se creó el Mando en Jefe de la Flotilla. Todos los barcos estaban bajo su mando, y se crearon tropas de marina para protegerlos. Dependía directamente del Ministro de Guerra y Marina.

A principios de julio de 1818, ya existían el Batallón de Infantería de Marina y la Brigada de Artilleros de Mar. Los primeros eran para las guarniciones y los segundos para manejar los cañones de los barcos.

El 4 de agosto de 1818, se fundó la Academia de Guardiamarinas, que más tarde se convertiría en la Escuela Naval.

Desafíos con la tripulación

Dos tercios de los oficiales eran marinos extranjeros, de Inglaterra, Estados Unidos y Francia. Los únicos marineros con experiencia también eran de otros países. Para ellos, era más atractivo trabajar en barcos dedicados a la navegación privada que servir en la Escuadra Nacional.

Entrenar y preparar a estas tripulaciones fue muy difícil, empezando por el idioma. Poco a poco, se superaron los problemas. Las tripulaciones se integraron y la Escuadra Nacional se convirtió en una herramienta estratégica muy eficaz. Esto le dio a Chile el control del mar, permitiendo el transporte de tropas para liberar a Perú del control español.

El zarpe de la Primera Escuadra Nacional

Archivo:Primera Escuadra Nacional Chilena
Primera Escuadra Nacional
óleo sobre tela
Álvaro Casanova Zenteno

El 21 de mayo de 1818, un grupo de 11 barcos de transporte, escoltados por la fragata Reina María Isabel, zarpó desde Cádiz. Llevaban 2.500 soldados hacia las costas del Pacífico para intentar detener la independencia de Chile.

A fines de agosto, el gobierno chileno recibió esta información desde Buenos Aires. Un barco de transporte del grupo se había amotinado y llegado al puerto argentino el 16 de ese mes.

El general O'Higgins y su ministro Zenteno fueron a Valparaíso para acelerar la preparación de la Escuadra. Cuatro barcos zarparían el 9 de octubre bajo el mando del capitán de navío Manuel Blanco Encalada. Su misión era interceptar y capturar el grupo de barcos españoles.

¿Qué barcos formaban la Primera Escuadra Nacional?

  • Navío San Martín: bajo el mando del capitán de fragata Guillermo Wilkinson.
  • Fragata Lautaro: bajo el mando del capitán de fragata Charles Wooster.
  • Corbeta Chacabuco: bajo el mando del capitán de corbeta Francisco Díaz.
  • Bergantín Araucano: bajo el mando del teniente Raimundo Morris.

En total, estos barcos tenían 142 cañones y 1.109 hombres.

El 26 de octubre, la escuadra se detuvo cerca de Talcahuano. El 28 del mismo mes, lograron que la fragata Reina María Isabel se rindiera, y luego varios barcos de transporte. La Escuadra regresó a Valparaíso el 17 de noviembre de 1818, llena de victorias y honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: First Chilean Navy Squadron Facts for Kids

kids search engine
Primera Escuadra Nacional de Chile para Niños. Enciclopedia Kiddle.