Bosque Las Petras para niños
Datos para niños Santuario de la Naturaleza Bosque Las Petras |
||
---|---|---|
Categoría UICN III | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Región de Valparaíso | |
Ciudad cercana | Loncura | |
Coordenadas | 32°47′19″S 71°30′45″O / -32.788676, -71.512454 | |
Datos generales | ||
Administración | Fuerza Aérea de Chile | |
Grado de protección | Santuario de la Naturaleza | |
Fecha de creación | 7 de junio de 1993 | |
Superficie | 42 ha | |
[www.monumentos.cl Sitio web oficial] | ||
El Bosque Las Petras es un bosque de pantano muy especial en Chile, que ocupa unas 5,63 ha. Se encuentra dentro de la Base Aérea de Quintero, en la localidad de Loncura, en la Región de Valparaíso.
Al norte de este bosque, hay una zona de pajonal (un terreno con muchas plantas como juncos), donde viven unas sesenta especies de aves y varios mamíferos. Al este del pajonal, se descubrió un conchal, que es un montón de restos de conchas y otros materiales. Este conchal nos muestra que los primeros habitantes de la región, de la Tradición Bato y la Cultura Aconcagua, vivieron allí hace mucho tiempo.
El bosque, el pajonal y el conchal juntos suman 42 ha. Debido a su importancia natural e histórica, esta área fue declarada Santuario de la Naturaleza en el año 1993.
Contenido
Historia del Bosque Las Petras
El Bosque Las Petras siempre ha sido un lugar de gran belleza. En 1842, un escritor llamado Benjamín Vicuña Mackenna describió el bosque, mencionando cómo sus árboles, como la patagua, el canelo y el lun, se entrelazaban, creando un paisaje encantador.
En la década de 1990, una empresa pesquera se instaló cerca del bosque. Esta empresa usaba el agua de la laguna y arrojaba sus desechos, lo que causó que el bosque empezara a secarse. Los vecinos de Loncura se unieron para proteger el bosque. Gracias a su esfuerzo, en 1993, el bosque fue declarado Santuario de la Naturaleza, lo que ayudó a que la empresa dejara de afectar el lugar.
A partir de 2009, la Fuerza Aérea de Chile (FACH) inició un proyecto para mejorar la Base Aérea de Quintero, donde se encuentra el bosque. Este proyecto incluyó la construcción de una pista de aterrizaje más grande. Esta construcción afectó una parte del humedal que alimentaba el bosque. Además, el ruido de los aviones ha hecho que algunas aves que vivían en el humedal se fueran a otros lugares.
¿Qué hace especial al Bosque Las Petras?
Los bosques como Las Petras son llamados "relictuales". Esto significa que son restos de bosques que existieron en épocas pasadas, cuando el clima era más húmedo. En el caso de Las Petras, el agua subterránea ayuda a mantener la humedad necesaria para que este tipo de bosque, similar al bosque valdiviano, pueda seguir creciendo en una zona que ahora es más seca.
Flora: Las plantas del bosque
En el Bosque Las Petras puedes encontrar árboles muy interesantes:
- La petra (Myrceugenia exsucca).
- El canelo (Drimys winteri).
- El peumo (Cryptocarya alba).
- El lun (Escallonia revoluta).
Se ha observado que hay pocas plantas jóvenes de petra creciendo, lo que podría llevar a que el bosque cambie y tenga más canelos en el futuro.
También hay otras plantas como el "relbún" (Relbunium hypocarpium), el "maqui" (Aristotelia chilensis), la "zarzaparrilla" (Cissus striata), y el "costilla de vaca" (Blechnum cordatum). Además, se han encontrado once tipos de musgos.
Algunas plantas que no son nativas del lugar, como la zarzamora (Rubus ulmifolius) y los eucaliptos, representan un desafío para la flora original del bosque.
Fauna: Los animales que habitan el bosque
En el Bosque Las Petras y sus alrededores viven varios animales. Uno de ellos es el Coipo (Myocastor coypus). Se han identificado 59 especies diferentes de aves, y más de la mitad de ellas construyen sus nidos en este lugar.
El pajonal y las lagunas
El pajonal y las lagunas cercanas al bosque son importantes para la vida silvestre. Allí crecen plantas como la "totora" (Typha angustifolia), el "trome" (Schoenoplectus californicus), y el "pangue" (Gunnera tinctoria).
El conchal: Un vistazo al pasado
Al este del pajonal, en una pequeña elevación, se encuentra un conchal de unos 4300 m². En este sitio se han hallado restos de moluscos, conchas y pedazos de cerámica. Estos hallazgos confirman que el lugar fue un asentamiento de las antiguas culturas Tradición Bato y Cultura Aconcagua.
Protección del área
El Bosque Las Petras fue declarado Santuario de la Naturaleza el 7 de junio de 1993, por un decreto del Ministerio de Educación de Chile.
Junto con el Humedal de Mantagua y las Dunas de Ritoque, el Bosque Las Petras es una zona muy valiosa por su patrimonio natural en la comuna de Quintero.
Actualmente, el bosque no está abierto al público, mientras se espera que las autoridades se encarguen de su administración para asegurar su cuidado.