robot de la enciclopedia para niños

Enola Gay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enola Gay
Enola Gay 81-9471.jpg
El Enola Gay en 1945.
Tipo Boeing B-29 Superfortress
Fabricante Glenn L. Martin Company, Omaha,
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Introducido 18 de mayo de 1945
Retirado 24 de julio de 1946
Estado Restaurado y expuesto en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de Estados Unidos
Usuario principal Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos

El Enola Gay fue un avión bombardero Boeing B-29 Superfortress. Recibió su nombre en honor a Enola Gay Tibbets, la madre de su piloto, Paul Tibbets. Este avión se hizo famoso el 6 de agosto de 1945, durante los últimos momentos de la Segunda Guerra Mundial. Fue el primer avión en lanzar una bomba atómica, llamada Little Boy, sobre la ciudad japonesa de Hiroshima.

Tres días después, el Enola Gay también participó en un segundo evento similar. Voló como avión de reconocimiento sobre la ciudad de Kokura. Sin embargo, debido a las nubes y el humo, la bomba atómica fue lanzada sobre Nagasaki por otro bombardero B-29, el Bockscar.

Después de la guerra, el Enola Gay regresó a Estados Unidos. En 1946, fue parte de las pruebas nucleares de la Operación Crossroads en el atolón Kwajalein, aunque no fue usado para lanzar bombas allí. Ese mismo año, el avión pasó a ser propiedad del Instituto Smithsoniano. Fue trasladado a Washington D. C. y, con el tiempo, se desmanteló y guardó en almacenes.

En la década de 1980, se pidió que el Enola Gay fuera restaurado y exhibido. Su restauración comenzó en 1984. Una parte del avión se mostró en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de Estados Unidos en 1995. Desde 2003, el B-29 completamente restaurado se puede ver en el Centro Steven F. Udvar-Hazy del Smithsoniano, cerca del Aeropuerto Internacional de Washington-Dulles.

El Enola Gay en la Segunda Guerra Mundial

Construcción y primeras misiones del bombardero

El Enola Gay (número de serie 44-86292) fue construido por la Glenn L. Martin Company en Bellevue (Nebraska). Era uno de los quince B-29 conocidos como «Silverplate». Estos aviones estaban especialmente modificados para llevar bombas atómicas. Tenían una bodega especial para las bombas y motores más avanzados. Además, no llevaban blindaje ni torretas de artillería para ser más ligeros.

El coronel Paul Tibbets, quien era el comandante del 509.º Grupo de Operaciones, eligió este bombardero el 9 de mayo de 1945. El avión fue aceptado por las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos el 18 de mayo. Fue asignado al Escuadrón de Bombardeo 393d. El capitán Robert A. Lewis y su tripulación lo llevaron desde Omaha hasta la base del 509.º Grupo de Operaciones en Wendover (Utah), donde llegó el 14 de junio de 1945.

El 27 de junio, el Enola Gay voló a la isla de Guam, en el océano Pacífico. Allí se le hicieron algunas modificaciones. El 6 de julio, se trasladó a la isla de Tinian. Para mayor seguridad, el 1 de agosto se le cambió su número de identificación por el de Victor 82. Durante julio, el avión hizo ocho vuelos de entrenamiento y participó en dos misiones de bombardeo sobre objetivos industriales en Kōbe y Nagoya. El 31 de julio, el Enola Gay realizó un vuelo de prueba para la misión de bombardeo atómico.

Archivo:Enola Gay (plane)
El Enola Gay después del bombardeo de Hiroshima.

El Enola Gay y el evento de Hiroshima

Archivo:Atombombe Little Boy 2
La bomba nuclear Little Boy en Tinian, antes de ser cargada en el Enola Gay.

El 5 de agosto de 1945, Paul Tibbets tomó el mando del bombardero B-29 y lo nombró Enola Gay en honor a su madre. Allan L. Karl, un miembro del 509.º Grupo de Operaciones, pintó el nombre en el avión. El piloto anterior, Robert Lewis, se sintió molesto por el cambio de piloto y por el nombre pintado en el avión.

La ciudad japonesa de Hiroshima fue el objetivo principal de la primera misión atómica, el 6 de agosto. Kokura y Nagasaki eran objetivos alternativos. El Enola Gay, pilotado por Tibbets, despegó de la isla de Tinian. Lo acompañaron otros dos bombarderos B-29: The Great Artiste, que llevaba instrumentos, y Necessary Evil, que tomaría fotografías. El director del proyecto Manhattan, el general Leslie Groves, quería grabar el evento. Por eso, la pista de despegue se iluminó con reflectores. Antes de despegar, Tibbets saludó a las personas y cámaras presentes.

Archivo:Atomic cloud over Hiroshima - NARA 542192 - Edit
Nube de hongo de la explosión nuclear sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945.

Después de dejar Tinian, los aviones se separaron y se reunieron sobre Iwo Jima. Luego volaron juntos hacia Japón. Llegaron sobre Hiroshima con buena visibilidad a una altitud de 9855 metros. El capitán William Sterling Parsons terminó de preparar la bomba durante el vuelo para evitar riesgos al despegar. Su asistente, el teniente Morris Jeppson, quitó los seguros treinta minutos antes de llegar al objetivo.

La bomba Little Boy fue lanzada a las 08:15, hora de Hiroshima. Cayó durante 43 segundos desde 9470 metros y detonó a 600 metros de altura sobre la ciudad. El Enola Gay voló 18,5 kilómetros antes de sentir la onda expansiva, sin sufrir daños. La explosión fue muy potente y causó una gran destrucción. Se estima que entre 70.000 y 80.000 personas perdieron la vida.

Archivo:Enola Gay2-PS
El Enola Gay aterrizando en Tinian después de lanzar la bomba sobre Hiroshima.

El Enola Gay regresó a su base en Tinian sin problemas. Fue recibido con celebraciones a las 2:58 p.m., 12 horas y 13 minutos después de comenzar la misión. Cientos de personas, incluyendo periodistas, estaban allí. Tibbets fue el primero en bajar del avión y recibió la Cruz por Servicio Distinguido.

El Enola Gay en el evento de Nagasaki

Se planeó lanzar una segunda bomba atómica el 11 de agosto, pero se adelantó al 9 de agosto por el mal tiempo. Esta bomba se llamó Fat Man y fue lanzada por otro bombardero B-29, el Bockscar, pilotado por el mayor Charles W. Sweeney. El Enola Gay también participó, pilotado por George Marquardt, para informar sobre el clima en Kokura, el objetivo inicial.

Desde el Enola Gay se informó de buen tiempo, pero cuando el Bockscar llegó, Kokura estaba cubierta de humo por un bombardeo anterior. Después de sobrevolar la ciudad tres veces, el Bockscar se dirigió a Nagasaki, el objetivo secundario, donde finalmente lanzó su bomba. A diferencia de la misión de Hiroshima, el bombardeo de Nagasaki tuvo varios problemas en su ejecución. Los aviones tenían muy poco combustible al aterrizar en el aeródromo de Yontan en Okinawa.

Tripulantes del Enola Gay

Archivo:B-29 Enola Gay w Crews
El piloto Paul Tibbets (centro) con el equipo de tierra del Enola Gay.

Los doce tripulantes del Enola Gay durante el evento de Hiroshima el 6 de agosto de 1945 fueron:

  • Coronel Paul Tibbets (piloto y comandante)
  • Capitán Robert Lewis (copiloto)
  • Capitán Theodore Van Kirk (navegante)
  • Mayor Thomas Ferebee (encargado de lanzar la bomba)
  • Teniente Jacob Beser (oficial de contramedidas electrónicas)
  • Capitán William «Deak» Parsons (encargado de armar el detonador de la bomba)
  • Segundo teniente Morris Jeppson (técnico electrónico, encargado de activar la electrónica de la bomba)
  • Sargento Joe Stiborik (operador de radar)
  • Sargento George R. Caron (artillero de cola)
  • Sargento Wayne Duzenberry (ingeniero de vuelo)
  • Sargento Robert Shumard (segundo ingeniero de vuelo)
  • Soldado Richard Nelson (operador de radio)

Historia posterior del Enola Gay

El 6 de noviembre de 1945, Robert Lewis voló el Enola Gay de regreso a Estados Unidos. Aterrizó en la base del 509.º Grupo Compuesto en Roswell, Nuevo México, el 8 de noviembre. El 29 de abril de 1946, el bombardero despegó de Roswell para participar en las pruebas nucleares de la Operación Crossroads. El 1 de mayo, aterrizó en el atolón Kwajalein. El avión no fue elegido para las pruebas de lanzamiento de bombas en el atolón Bikini. Por eso, despegó de Kwajalein el 1 de julio y llegó al aeródromo Fairfield-Suisun, en California, al día siguiente.

Se decidió no usar el Enola Gay en estas pruebas para conservarlo. Por ello, el 24 de julio de 1946, voló a la Base de la Fuerza Aérea Davis-Monthan, en Arizona, para ser almacenado. El 30 de agosto de ese año, el bombardero pasó a ser propiedad del Instituto Smithsoniano y fue dado de baja de la fuerza aérea. Desde 1946 hasta 1961, el avión estuvo guardado en varios lugares.

Archivo:Enola 0079
Detalle del exterior de la cabina del Enola Gay cuando estaba en el almacén del Instituto Smithsoniano en Suitland en 1987.

Se esperaba que la fuerza aérea cuidara bien el avión, pero estuvo a la intemperie por falta de espacio. Algunas de sus partes fueron dañadas o robadas, y animales entraron en el avión. Paul E. Garber, el primer director del Museo Nacional del Aire del Instituto Smithsoniano, se preocupó por el estado del Enola Gay. El 10 de agosto de 1960, empleados de la institución comenzaron a desmantelar el bombardero. Sus componentes fueron trasladados el 21 de julio de 1961 al almacén del Smithsoniano en Suitland, Maryland.

El Enola Gay estuvo allí muchos años. A principios de los años 80, dos veteranos, Don Rehl y Frank B. Stewart, pidieron que el avión fuera restaurado y exhibido. Contaron con el apoyo de Paul Tibbets y el senador Barry Goldwater. En 1982, Walter Boyne, director del Museo Nacional del Aire y el Espacio, hizo de la restauración del Enola Gay una prioridad. Al ver el bombardero desmantelado, Tibbets dijo que era una "triste reunión" y que el avión nunca le falló.

Restauración y exhibición del Enola Gay

La exhibición de 1995 y su debate

Archivo:Enola gay 20040710 170220 1.4
El Enola Gay en el Centro Steven F. Udvar-Hazy del Museo Nacional del Aire y el Espacio de Estados Unidos, junto al Aeropuerto Internacional Dulles (foto de 2004).

El Enola Gay fue el centro de un debate en 1995. El Instituto Smithsoniano anunció que exhibiría parte del avión en una exposición para conmemorar el 50.º aniversario del evento de Hiroshima. La exposición se tituló The Crossroads: The End of World War II, the Atomic Bomb and the Cold War. La parte restaurada del Enola Gay era la pieza principal.

Hubo diferentes opiniones sobre la exposición. Algunas personas pensaban que se enfocaba demasiado en las consecuencias de la bomba atómica. Otros creían que debía resaltar más la razón de su uso y cómo ayudó a terminar la guerra con Imperio del Japón. Este debate llevó a la renuncia de Martin Harwit, el director del Museo Nacional del Aire y el Espacio en ese momento.

La parte delantera del Enola Gay se exhibió el 28 de junio de 1995. La exposición cerró el 18 de mayo de 1998. Después, la parte delantera del avión regresó al almacén para continuar con su restauración.

Proceso de restauración y exposición permanente

La restauración del bombardero comenzó el 5 de diciembre de 1984 en las Instalaciones Paul E. Garber en Silver Hill (Maryland). Las hélices de la misión de Hiroshima se enviaron a la Universidad de Texas A&M. Dos de los motores se reconstruyeron en las instalaciones Garber y otros dos en el Museo del Aire y el Espacio de San Diego. El trabajo fue muy cuidadoso. Cada componente se limpió con esmero. Algunos elementos del avión se habían perdido, otros se encontraron y algunos tuvieron que fabricarse de nuevo. En total, la restauración del bombardero tomó 300.000 horas de trabajo.

Mientras la parte delantera estuvo expuesta entre 1995 y 1998, se siguió trabajando en otras partes del avión. Entre marzo y junio de 2003, el bombardero se trasladó en varias piezas al Centro Steven F. Udvar-Hazy del Museo Nacional del Aire y el Espacio, en Chantilly (Virginia). Allí, las alas y el fuselaje del avión se unieron por primera vez desde 1960. El ensamblaje se completó el 8 de agosto de 2003. Desde el 15 de diciembre de 2003, el Enola Gay completo está en exposición permanente en el Centro Steven F. Udvar-Hazy del Instituto Smithsoniano, junto a otros aviones históricos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enola Gay Facts for Kids

kids search engine
Enola Gay para Niños. Enciclopedia Kiddle.