Stephen A. Douglas para niños
Datos para niños Stephen A. Douglas |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Senador de los Estados Unidos por Illinois |
||
4 de marzo de 1847-3 de junio de 1861 | ||
Predecesor | James Semple | |
Sucesor | Orville H. Browning | |
|
||
![]() Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por 5.º distrito congresional de Illinois |
||
4 de marzo de 1843-4 de marzo de 1847 | ||
Predecesor | Creación del distrito | |
Sucesor | William Richardson | |
|
||
![]() 7.° Secretario de Estado de Illinois |
||
30 de noviembre de 1840-15 de febrero de 1841 | ||
Gobernador | Thomas Carlin | |
Predecesor | Alexander P. Field | |
Sucesor | Lyman Trumbull | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Stephen Arnold Douglas | |
Nacimiento | 23 de abril de 1813 Brandon (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 3 de junio de 1861 Chicago (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Fiebre tifoidea | |
Sepultura | Lago Míchigan | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Stephen Arnold Douglas Sarah Granger |
|
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, juez, abogado y jurista | |
Área | Política y derecho | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Firma | ||
![]() |
||
Stephen Arnold Douglas (nacido el 23 de abril de 1813 en Brandon, Vermont; fallecido el 3 de junio de 1861 en Chicago, Illinois) fue un importante político de Estados Unidos. Representó al estado de Illinois en el Congreso y en el Senado.
En las elecciones presidenciales de 1860, Douglas fue el candidato del Partido Demócrata. Sin embargo, perdió frente a Abraham Lincoln, quien era del Partido Republicano. Antes de esto, Douglas había ganado a Lincoln en una importante contienda por un puesto en el Senado. Esta contienda es famosa por los debates que tuvieron, conocidos como los debates Lincoln-Douglas de 1858. A Douglas lo llamaban el "Pequeño Gigante" porque, aunque no era muy alto, era una figura muy influyente y poderosa en la política.
Contenido
¿Quién fue Stephen A. Douglas?
Stephen A. Douglas fue un político muy hábil y estratégico. Era conocido por su capacidad para debatir y para lograr que se aprobaran leyes. Creía firmemente en la democracia y en el principio de la soberanía popular. Este principio significa que la gente de un lugar debe decidir por sí misma sobre temas importantes, como si se permitía o no la esclavitud en los nuevos territorios.
El papel de Douglas en el Senado
Como presidente de la Comisión de Territorios, Douglas tuvo mucha influencia en el Senado durante la década de 1850. Fue clave en la creación del Compromiso de 1850, un acuerdo que buscaba resolver los desacuerdos sobre la esclavitud en los territorios.
Sin embargo, en 1854, la cuestión de la esclavitud volvió a ser un problema con la Ley Kansas-Nebraska. Esta ley permitía que los habitantes de algunos territorios decidieran si querían o no la esclavitud, incluso en lugares donde antes estaba prohibida. La oposición a esta ley fue tan fuerte que llevó a la formación del Partido Republicano.
Douglas y la decisión de la Corte Suprema
En 1857, la Corte Suprema tomó una decisión importante en el Caso Dred Scott contra Sandford. Douglas apoyó esta decisión al principio. Sin embargo, durante su campaña para el Senado en 1858, argumentó que la soberanía popular podía anular los efectos de esa decisión.
También se opuso a los intentos del presidente James Buchanan y sus aliados del sur de imponer una ley nacional sobre la esclavitud. Además, se opuso a la Constitución de Lecompton, que era un intento polémico de permitir que Kansas se uniera a la Unión como un estado donde la esclavitud fuera legal.
La división del Partido Demócrata
En 1860, el conflicto sobre la esclavitud causó una gran división en el Partido Demócrata. En la convención de ese año, el grupo del sur, que apoyaba la esclavitud, no quiso a Douglas como candidato. En su lugar, eligieron a John C. Breckinridge. Los demócratas del norte, por su parte, sí eligieron a Douglas.
Douglas creía profundamente que la voluntad del pueblo debía ser siempre la decisión final. Cuando la Guerra Civil comenzó en abril de 1861, Douglas unió a sus seguidores para apoyar al gobierno federal, conocido como la Unión. Lamentablemente, falleció pocas semanas después.