Valle de Viñales para niños
Datos para niños Valle de Viñales |
||
---|---|---|
Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | Pinar del Río | |
Coordenadas | 22°37′00″N 83°43′00″O / 22.616666666667, -83.716666666667 | |
Características | ||
Tipo | Valle, Atracción turística y Espacio natural | |
Área | 704 km² (municipio) | |
Cota máxima | 138 m | |
Profundidad | 135 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cuba
|
||
Valle de Viñales | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Valle de Viñales
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iv | |
Identificación | 840 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 1999 (XXIII sesión) | |
El Valle de Viñales es un hermoso valle ubicado en la provincia de Pinar del Río, en la parte occidental de Cuba. Se encuentra dentro de la Sierra de los Órganos, que es parte de la Cordillera de Guaniguanico.
En 1999, esta zona fue declarada Parque Nacional de Cuba. Ese mismo año, la UNESCO lo nombró Patrimonio de la Humanidad, reconociendo su gran valor natural y cultural.
El valle está en el municipio de Viñales, en el centro de la provincia de Pinar del Río. Se encuentra a unos 178 kilómetros de La Habana y a 25 kilómetros de la ciudad de Pinar del Río.
Contenido
¿Qué hace especial al Valle de Viñales?
El Parque Nacional Valle de Viñales es famoso por sus paisajes únicos y sus formaciones rocosas. Aquí puedes encontrar lugares interesantes como la Cueva del Indio, que tiene un río subterráneo. También está el Mural de la Prehistoria, pintado en una ladera de una montaña. Otros sitios importantes son el Palenque de los Cimarrones, el Rancho San Vicente y el Mirador de Los Jazmines, que ofrece vistas increíbles.
¿Qué son los mogotes de Viñales?
Una de las características más llamativas del valle son los mogotes. Estas son montañas de piedra caliza con formas redondeadas y empinadas, que se elevan de forma impresionante sobre el terreno plano. Son formaciones geológicas muy especiales y únicas en Cuba.
Los mogotes de Viñales son similares a los que se encuentran en lugares lejanos como China y la península de Malaca. Esto demuestra que son un tipo de paisaje muy particular en el mundo.
Además de los mogotes, en el valle hay otras elevaciones formadas por rocas de pizarra. Estas rocas son de las más antiguas que existen en Cuba y en toda la región del Caribe.
El Mural de la Prehistoria: Una obra de arte en la naturaleza
En el Valle de Dos Hermanas, dentro de Viñales, puedes ver el famoso Mural de la Prehistoria. Esta enorme pintura está hecha directamente sobre una de las grandes paredes de piedra de un mogote, llamado Pita.
El mural fue creado para mostrar cómo ha evolucionado la vida en esta zona a lo largo de millones de años. Mide 120 metros de alto y 160 metros de largo, ¡es gigantesco! Fue pintado por Leovigildo González Morillo, quien era director de cartografía en la Academia de Ciencias de Cuba.
En el mural se representan doce escenas que muestran la evolución de los seres vivos en la Sierra de los Órganos. Puedes ver figuras de los antiguos habitantes, los indios guanahatabeyes, así como mamíferos, animales muy grandes y moluscos. Para mantenerlo en buen estado, el mural se repinta cada cierto tiempo.
Explorando las cuevas de Viñales
El Valle de Viñales esconde varias cuevas fascinantes. Algunas de ellas son muy largas, llegando a medir hasta 300 metros, y tienen ríos subterráneos que las atraviesan. La Cueva del Indio es una de las más populares y una de las principales atracciones para los visitantes.
También se encuentra la Caverna de Santo Tomás, conocida como "La reina de las espeluncas" (que significa "la reina de las cuevas"). Esta cueva fue estudiada y mapeada por el Dr. Antonio Núñez Jiménez, un importante explorador cubano.
¿Qué secretos guarda la tierra de Viñales?
Hace millones de años, durante el período Jurásico, esta región estaba cubierta por un mar, con deltas y llanuras. Las rocas calizas son muy importantes en la geología de la zona.
Gracias a esto, se han encontrado muchos fósiles en el valle. Se han descubierto restos de amonites (antiguos moluscos marinos), peces, y hasta partes de dinosaurios terrestres como el Diplodocus y reptiles marinos como el Ichthyosaurus. Esto nos ayuda a entender cómo era la vida aquí hace muchísimo tiempo.
La increíble flora del valle
La vegetación del Valle de Viñales es muy especial y diversa. Muchas de sus plantas son como "reliquias" del pasado, lo que significa que han evolucionado de una manera única. Hay diferencias entre las plantas que crecen en suelos de caliza y las que lo hacen en suelos de pizarra.
Entre las especies de plantas que solo se encuentran aquí (llamadas endémicas) y que crecen en suelos de pizarra, están el Pinus Caribaea, Pinus Tropicalis, Quercus Oloides ssp. Sagraeana, Hypericum Stiphellioide, Befaria Cubensis y Roigella Correifolia.
En total, existen alrededor de diecisiete especies de plantas endémicas en el valle que no se pueden encontrar en ningún otro lugar del mundo.
Explorando el Valle: Tours y excursiones
El Valle de Viñales ofrece muchos senderos para recorrer y disfrutar de su belleza natural. Al caminar por estos caminos, puedes ver la gran variedad de plantas y animales propios de la zona. También es común ver a los campesinos trabajando la tierra de la misma manera que lo hacían hace mucho tiempo.
Durante tu visita, podrías tener la oportunidad de probar el famoso tabaco y café de la región, directamente de manos de los agricultores locales. Es muy recomendable hacer estos recorridos con guías oficiales y profesionales. Ellos conocen bien el valle y pueden asegurar que tu experiencia sea segura y llena de información interesante.
Véase también
En inglés: Viñales Valley Facts for Kids