robot de la enciclopedia para niños

Castillo de San Severino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de San Severino
Fortaleza de San Carlos de Manzaneda
Ubicación
País Bandera de Cuba Cuba
Coordenadas 23°03′22″N 81°33′42″O / 23.0559935, -81.56166
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo XVII
Constructor Juan de Císcara
Juan de Herrera Sotomayor
Antonio Arredondo
Joaquín de Peramas
Archivo:Last rites of Jose Rodriguez
Una imagen histórica de 1960 en el Castillo de San Severino en Matanzas.

El Castillo de San Severino es una antigua fortificación construida en el siglo XVII en Matanzas, Cuba. Fue parte del Virreinato de Nueva España y hoy en día alberga el Museo Nacional de la Ruta del Esclavo.

Historia del Castillo de San Severino

El Castillo de San Severino tiene una historia muy interesante, marcada por varios intentos de construcción y momentos importantes para la defensa de la ciudad.

Primeros planes para la fortaleza

Los primeros planes para construir una fortaleza en la bahía de Matanzas surgieron a mediados del siglo XVII. En 1653, Francisco Gedler de Catalayud y Toledo, quien era el gobernador de Cuba, envió una propuesta al rey Felipe IV de España. Sin embargo, en ese momento, la prioridad era fortificar y proteger La Habana, por lo que todos los recursos se destinaron a la capital de la isla.

Inicio de la construcción del castillo

Años más tarde, en 1682, se aprobó un nuevo proyecto para fundar una ciudad y construir una fortaleza. Este plan fue presentado por Don José Fernández de Córdoba y Ponce de León y diseñado por el ingeniero militar Juan de Císcara.

Diez años después, en 1692, Juan de Herrera Sotomayor tomó el lugar de Císcara, quien había fallecido. Herrera Sotomayor visitó el lugar llamado Punta Gorda junto a Don Severino de Manzaneda y Salinas de Zumabale. Después de calcular cuánto costaría la fortaleza, se preparó el terreno.

El 25 de enero de 1693, el gobernador Severino de Manzaneda, Juan de Herrera Sotomayor y otros funcionarios visitaron el área para marcar dónde se construiría el fuerte. También se repartieron tierras a treinta familias de las Islas Canarias que formarían el primer grupo de habitantes de la nueva ciudad.

Fundación de Matanzas y el castillo

El 12 de octubre de 1693, el Obispo Diego Avelino de Compostela y el capitán general Severino de Manzaneda fundaron oficialmente la ciudad de Matanzas. Al día siguiente, se delimitó el área del Castillo y se bendijo la primera piedra. El gobernador la colocó en una esquina del baluarte de Santa Ana, y la fortaleza fue nombrada San Carlos de Manzaneda.

Desafíos y finalización de las obras

En 1697, las obras de construcción se detuvieron por falta de dinero y trabajadores. No se reanudaron hasta 1731, bajo la dirección del Ingeniero Antonio Arredondo. Para 1736, una parte importante de la fortaleza, la plataforma de San Juan, ya estaba terminada, aunque aún faltaba la artillería. Entre 1740 y 1746, se completaron las obras exteriores en la parte terrestre, como caminos y defensas.

En 1762, durante la toma de La Habana por los ingleses, el Comandante del Castillo, Antonio García de Solís, decidió destruir parte de la fortaleza para evitar que cayera en manos enemigas, causando daños importantes.

Después de estar abandonado por diez años, el castillo comenzó a ser reconstruido en 1772. Estos trabajos duraron hasta 1789. Para ese año, el Castillo de San Severino estaba nuevamente listo para proteger la ciudad y el puerto de Matanzas.

Usos posteriores del castillo

Con el tiempo, el castillo tuvo diferentes funciones. Entre 1774 y 1793, sirvió como aduana. De 1818 a 1850, fue la sede de la Comandancia del Sistema Defensivo de la Ciudad. Este sistema incluía fortificaciones más pequeñas en puntos clave, como las baterías El Morrillo (1720), San José de la Vigía (1748) y Peñas Altas (1819).

Después de 1821, el castillo se convirtió en una prisión militar. Allí estuvieron personas relacionadas con movimientos que buscaban la independencia, como la Conspiración de los Soles y Rayos de Bolívar (1823) y el Proceso de la Escalera (1844). Durante la Guerra de Independencia cubana (1895-1898), muchos patriotas de Matanzas también fueron encarcelados en la fortaleza.

En 1898, el control del castillo pasó al gobierno de Estados Unidos. Durante la época de la República de Cuba (1902-1958), el castillo siguió siendo una prisión para aquellos que se oponían a los gobiernos de turno.

En 2009, el Castillo de San Severino abrió sus puertas como el Museo Nacional de la Ruta del Esclavo, un lugar importante para aprender sobre la historia.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de San Severino para Niños. Enciclopedia Kiddle.