Limonar (Cuba) para niños
Datos para niños Limonar |
||
---|---|---|
Municipio | ||
|
||
Ubicación de Limonar
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 22°57′22″N 81°24′31″O / 22.956111111111, -81.408611111111 | |
Capital | Limonar | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Matanzas | |
Superficie | ||
• Total | 442 km² | |
Altitud | ||
• Media | 5 m s. n. m. | |
Población (2013) | ||
• Total | 91,929 hab. | |
• Densidad | 81,75 hab./km² | |
Gentilicio | limonarense | |
Huso horario | Este UTC-5 | |
• en verano | UTC-4 | |
Código postal | 42800 | |
Código de área | +53-45 | |
Limonar es un municipio que forma parte de la provincia de Matanzas, en Cuba. Es un lugar con una historia interesante y un paisaje particular.
Contenido
Limonar: Un Municipio en Cuba
Limonar tiene una extensión de 442 kilómetros cuadrados (km²). En el año 2017, se estimó que vivían allí unas 26,756 personas. Esto significa que hay aproximadamente 60 personas por cada kilómetro cuadrado.
El municipio se encuentra a una altura promedio de 5 metros sobre el nivel del mar. Su nombre viene de las plantaciones de cítricos que cultivaban los primeros habitantes franceses. Más tarde, estas tierras se usaron para sembrar caña de azúcar.
¿Dónde se encuentra Limonar?
Limonar tiene vecinos importantes. Al oeste, limita con la provincia de Mayabeque. Al norte, se encuentra con los municipios de Matanzas y Cárdenas. Hacia el este, limita con Jovellanos, y al sur, con Unión de Reyes y Pedro Betancourt.
¿Cómo es el paisaje y el clima de Limonar?
El terreno de Limonar se caracteriza por tener llanuras, que son zonas planas, rodeadas de colinas o lomas suaves. El río más importante que atraviesa el municipio es el río La Palma. Generalmente, la tierra en la parte principal del municipio es de color rojo.
El clima en Limonar es cálido y húmedo. Los inviernos son suaves, con temperaturas mínimas de alrededor de 12 grados Celsius. Los veranos son calurosos, y las temperaturas pueden llegar hasta los 33 grados Celsius.
La historia de Limonar: Un lugar de lucha por la libertad
La región de Limonar, al igual que otras zonas de la provincia de Matanzas, fue escenario de importantes momentos históricos. Desde el siglo XVIII, hubo levantamientos de personas que buscaban su libertad. Esto ocurrió en las grandes plantaciones de caña de azúcar.
Museos que cuentan la historia
Para recordar y conservar la historia de esta época, se crearon dos museos y un grupo de esculturas.
- El Museo al Esclavo Rebelde está en lo que fue el antiguo ingenio azucarero Triunvirato. Aquí se recrean ambientes y se muestran objetos que representan cómo era la vida a mediados del siglo XIX.
- El Museo de Limonar guarda piezas arqueológicas de los pueblos originarios de la zona. También tiene objetos más recientes que muestran cómo se ha desarrollado la región.
- El Monumento al Esclavo Rebelde es un conjunto de esculturas que rinde homenaje a quienes lucharon por su libertad. Entre ellos, se destaca Carlota, quien fue una figura importante en una revuelta por la libertad a mediados del siglo XIX en un ingenio azucarero.
Personajes famosos de Limonar
Un atleta muy conocido que nació en Limonar es Javier Sotomayor Sanabria. Él es un medallista olímpico, famoso por sus logros en el deporte.
Véase también
En inglés: Limonar Facts for Kids