Colón (Cuba) para niños
Datos para niños Colón |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Colón en Cuba
|
||
Coordenadas | 22°43′21″N 80°54′24″O / 22.7225, -80.906666666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Cuba | |
• Provincia | Matanzas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de agosto de 1836 (Martín José Zozaya) | |
Superficie | ||
• Total | 597 km² | |
• Media | 60 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 69,881 hab. | |
• Densidad | 120,6 hab./km² | |
Gentilicio | Colombino | |
Código postal | 42400 | |
Prefijo telefónico | 53 | |
Colón es una ciudad y un municipio importante en la provincia de Matanzas, en Cuba. Es conocida por su rica historia y su arquitectura variada.
Contenido
Colón: Una Ciudad con Historia en Cuba
Colón es un lugar con mucha historia en la isla de Cuba. Es un municipio que forma parte de la provincia de Matanzas.
¿Dónde se encuentra Colón?
El municipio de Colón se ubica en la provincia de Matanzas. Limita con otros municipios como Martí al norte, Calimete al sur y Los Arabos al este. Su extensión territorial es de 597 kilómetros cuadrados. En 2017, tenía una población de casi 70,000 habitantes.
La ciudad de Colón está dividida en varios barrios. Algunos de ellos son Agüica, Este, Guareiras, Jacán, Laguna Grande, Oeste y Palmillas.
Los Primeros Años de Colón
La ciudad de Colón fue fundada el 8 de agosto de 1836. Al principio, se le dio el nombre de Nueva Bermeja. Este nombre se debía a que se estableció en un lugar llamado "corral Bermeja".
En 1855, la ciudad cambió su nombre a Colón. Es la única ciudad cubana que lleva el apellido del famoso Almirante Cristóbal Colón. Para 1846, ya contaba con 17 casas de madera y tejas, y una población de 189 personas.
¿Cómo Creció la Ciudad de Colón?
El crecimiento de Colón fue rápido. En 1851, se construyó una estación de ferrocarril. En 1855, se estableció una alcaldía mayor, que es como una oficina de gobierno local. Gracias al esfuerzo de las autoridades, en 1857 ya había cinco calles principales con viviendas. La antigua ermita (una pequeña iglesia) fue reemplazada por una iglesia más grande y bonita, dedicada a San José.
El 19 de agosto de 1855, se creó oficialmente la Alcaldía Mayor. La primera Junta Municipal, que es como un ayuntamiento, se formó el 10 de septiembre de 1858. En 1857, se realizó la primera exposición industrial y agrícola de la ciudad. El 27 de abril de 1859, Colón se convirtió en un ayuntamiento independiente. Ese mismo año, recibió el título de "villa".
Con el tiempo, Colón siguió creciendo y se convirtió en un centro importante. Está ubicada cerca de la Carretera Central, una vía principal de Cuba. También es un punto clave en la red de ferrocarriles de la región.
La Arquitectura de Colón: Un Viaje en el Tiempo
Desde su fundación, Colón ha mostrado una gran variedad de estilos arquitectónicos en sus edificios. Puedes ver desde el neoclasicismo hasta el racionalismo.
Estilos Antiguos y Modernos
El estilo neoclásico se puede admirar en el templo católico, que fue fundado el 8 de diciembre de 1872. También se ve en la sede del Ayuntamiento.
A finales de 1880, se construyó la Quinta de Tirso Mesa. Era un ejemplo del estilo Balloum Frame, que ya no existe, pero dejó una huella en la memoria de la gente.
El eclecticismo llegó a Colón con la construcción de la Escuela de Artes y Oficios. Esta escuela se levantó entre 1911 y 1912. Otros edificios eclécticos incluyen La Ferrolana y la Escuela Provincial de Agricultura.
Entre 1930 y 1959, la ciudad tuvo un gran desarrollo. Se inauguró un tramo de la Carretera Central y se construyeron nuevas joyas arquitectónicas. El estilo art déco se hizo popular, y el Teatro Canal es un gran ejemplo de ello. Más tarde, entre 1948 y 1959, el racionalismo también dejó su marca en hoteles como el Santiago-Habana y el Gran Caridad.
Lugares Importantes y Actividades en Colón
El Parque de la Libertad es un lugar central en Colón. Fue construido en 1892 y antes se llamaba Plaza de Recreo. En este parque, hay una estatua del Almirante Cristóbal Colón, rodeada por cuatro leones.
Otros edificios y monumentos importantes en Colón incluyen:
- La escuela "Luz Caballero".
- La cárcel pública.
- La Escuela de Artes y Oficios.
- El Parque Infantil.
- Monumentos dedicados a figuras históricas como Estrada Palma, Antonio Maceo, Máximo Gómez, Carlos Manuel de Céspedes y José Miguel Gómez.
- El hotel Nuevo Continental.
- El edificio del Liceo.
- El edificio del Casino Español.
- El Templo Católico.
- El edificio del colegio Hispano Americano.
- El templo de la Iglesia Bautista de Colón.
- La Plaza del Mercado.
- La Logia "Hijos del Templo".
- El edificio de la Escuela "Martí".