Alamor para niños
Datos para niños AlamorSan Jacinto de Alamor |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||||
![]() Iglesia Matriz de San Jacinto de Alamor.
|
||||
|
||||
Himno: Himno de Puyango | ||||
Localización de Alamor en Ecuador
|
||||
Localización de Alamor en Loja (Ecuador)
|
||||
Coordenadas | 4°01′05″S 80°01′11″O / -4.01808, -80.01971 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Ciudad del Ecuador | |||
• País | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Cantón | ![]() |
|||
Alcalde | Ignacio Vidal | |||
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |||
Fundación | 1660 | |||
Altitud | ||||
• Media | 1303 m s. n. m. | |||
Clima | 22 °C | |||
Población (2022) | Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|132].º | |||
• Total | 5981 hab. | |||
Gentilicio | alamorense | |||
Huso horario | ECT (UTC-5) | |||
Fiestas mayores | 23 de enero (Cantonización) | |||
Patrono(a) | Jacinto de Cracovia | |||
Sitio web oficial | ||||
Alamor, también conocida como San Jacinto de Alamor, es una ciudad importante en Ecuador. Es la capital del Cantón Puyango, que forma parte de la Provincia de Loja. Se encuentra en el sur de la región andina del país, cerca de las montañas de los Andes. Según el censo de 2022, Alamor tiene 5981 habitantes. Esto la convierte en la ciudad número 132 más poblada de Ecuador.
Contenido
Alamor: Una Ciudad en Ecuador
Alamor es un lugar con una rica historia y una geografía interesante. Es un centro importante para la vida de sus habitantes y para la economía local.
¿Dónde se encuentra Alamor?
Alamor está ubicada en una zona especial de Ecuador. Conocer su ubicación nos ayuda a entender su clima y sus paisajes.
Ubicación y límites
El cantón Puyango, donde se encuentra Alamor, está en el extremo suroeste de la provincia de Loja. Limita al norte con el cantón Paltas y la provincia de El Oro. Al sur, limita con los cantones de Celica y Pindal. Hacia el este, comparte límites con parte de Celica y Paltas. Finalmente, al oeste, colinda con Zapotillo y el país vecino de Perú.
Alamor se encuentra a 214 kilómetros de Loja, la capital de la provincia. También está a 140 kilómetros de la ciudad de Machala.
- Latitud: 4°02′S
- Longitud: 80°01′O
- Altura: 1080 metros sobre el nivel del mar
- Temperatura promedio: 26 °C
- Superficie: 643 km²
- Población del cantón: 16.804 habitantes
Montañas y ríos importantes
En el territorio de Puyango, hay dos cadenas montañosas destacadas. Una es la cordillera de Alamor y la otra es la de los Obreros. En esta última, sobresalen los cerros Negro y Curiachi. La cordillera de El Limo se divide en varias ramas, como Canoas, Pueblo Nuevo, Banderones, Gentil y Achiral.
Los ríos también son muy importantes. El río Puyango es el más grande y marca el límite con la provincia de El Oro y con Perú. Este río desemboca en el Océano Pacífico, donde se le conoce como río Tumbes. El río Alamor nace en las montañas de Guachanamá. En su recorrido, pasa por los cantones Pindal y Zapotillo antes de llegar al Océano Pacífico. Además, hay quebradas importantes como la del Ingenio, Cochurco y Shoa (Tunima).
¿Cómo se organiza Alamor?
La organización de Alamor y sus símbolos son parte de su identidad.
Parroquias del Cantón Puyango
El cantón Puyango se divide en seis parroquias. Una es urbana, que es Alamor, la capital del cantón. Las otras cinco son rurales: Vicentino, Mercadillo, El Limo, Ciano y El Arenal.
Símbolos de Puyango: Escudo, Bandera e Himno
Los símbolos representan la historia y las características de Puyango.
- Escudo: Está dividido en cuatro partes. Muestra el río Puyango, el sol, la bandera del cantón, herramientas de trabajo agrícola y ganado. Alrededor, tiene una rama de café y una planta de maíz. Estos son los productos agrícolas más importantes de la zona. También incluye un lazo con el nombre del cantón y la fecha de su cantonización.
- Bandera: Tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño. Los colores son: amarillo en la parte de arriba, verde en el centro y blanco en la parte de abajo.
- Himno: El Dr. Luis Antonio Aguirre, quien fue párroco de Alamor, escribió el himno a la parroquia. El escudo y la bandera de Puyango fueron aprobados el 23 de enero de 1966. Más tarde, en 1979, el Dr. Marcelo Reyes Orellana escribió la letra del himno actual de Puyango. Este himno fue declarado oficial el 3 de diciembre de 1989.
¿Qué tipo de clima tiene Alamor?
El clima de Alamor es variado y agradable, lo que influye en la vida diaria de sus habitantes.
Temperaturas y estaciones
La mayor parte del cantón Puyango tiene un clima cálido. Sin embargo, en las zonas más altas de la cordillera de Celica, el clima es más templado. En las partes bajas, la temperatura puede llegar hasta los 32 °C. En las zonas de cordillera, la temperatura suele estar entre 14 °C y 22 °C.
Alamor, que se encuentra a 1300 metros sobre el nivel del mar, tiene un clima tropical. Su temperatura promedio es de 22 °C, lo que la hace muy agradable. Las temperaturas suelen variar entre 15 °C y 29 °C.
Lluvias y humedad
La temporada de lluvias en Alamor es muy húmeda y va de enero a mayo. Sin embargo, hay humedad durante todo el año. Durante la temporada seca, no hay muchas lluvias. En Alamor, las noches son frescas y es común ver neblina. La parte más despejada del año es desde mediados de junio hasta finales de noviembre.
El clima es cálido y no cambia mucho durante el año. Incluso en los años más secos, las lluvias no superan los 800 mm. Pero debido a su altitud y a las corrientes de aire de la costa, Alamor recibe mucha lluvia durante al menos cinco meses al año. En las zonas más bajas, el clima es muy seco y cálido, con temperaturas que superan los 30 °C. La sequía es un problema que afecta a gran parte del cantón.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 31.6 | 32.6 | 32.5 | 32.6 | 32.7 | 32.5 | 31.0 | 32.5 | 33.0 | 34.0 | 32.7 | 32.7 | 32.5 |
Temp. máx. media (°C) | 26.0 | 25.0 | 25.4 | 25.7 | 26.9 | 26.7 | 26.5 | 27.5 | 27.8 | 28.0 | 28.2 | 27.9 | 26.5 |
Temp. media (°C) | 21.8 | 22.0 | 22.1 | 22.2 | 22.6 | 22.8 | 22.2 | 23.0 | 23.4 | 23.6 | 23.5 | 22.0 | 22.5 |
Temp. mín. media (°C) | 17.0 | 17.0 | 17.0 | 17.0 | 16.0 | 16.0 | 16.0 | 16.0 | 16.0 | 16.0 | 16.0 | 16.0 | 16.8 |
Temp. mín. abs. (°C) | 15.0 | 14.0 | 14.0 | 13.0 | 13.0 | 12.0 | 12.0 | 12.5 | 12.0 | 12.0 | 12.0 | 12.0 | 14.0 |
Precipitación total (mm) | 189 | 294 | 290 | 255 | 101 | 21.1 | 8.3 | 0.9 | 2.6 | 4.3 | 15.4 | 21.5 | 1203.1 |
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) | 22 | 25 | 26 | 22 | 18 | 6 | 4 | 1 | 1 | 3 | 5 | 6 | 138 |
Fuente n.º 1: World Meteorological Organization | |||||||||||||
Fuente n.º 2: NOAA |
¿Qué produce Alamor?
La economía de Alamor se basa principalmente en la agricultura. El producto más importante es el café. También se cultiva caña de azúcar y otros productos agrícolas.
¿Cómo se conecta Alamor?
Las vías de comunicación son esenciales para el transporte y el comercio en Alamor.
- Carreteras principales:
- Loja - Empalme - Celica - Alamor
- Arenillas - Alamor - Pindal - Zapotillo - Puente Internacional Lalamor
- Carreteras secundarias:
- Alamor - Vicentino - Ciano - Arenal
- Alamor - El Limo - Mangahurco
Fiestas y Celebraciones en Alamor
Alamor celebra varias fiestas importantes a lo largo del año, tanto cívicas como religiosas.
- 23 de enero: Aniversario de la cantonización de Puyango.
- 16 de julio: Fiesta comercial y religiosa en honor a la Virgen de El Carmen.
- 15 de agosto: Fiesta comercial y religiosa en honor a la Virgen de la Asunción.
- 14 de septiembre: Fiesta comercial y religiosa en honor a Nuestro Señor de Girón, que se celebra en Mercadillo.
- 8 de diciembre: Fiesta comercial y religiosa en honor a la Inmaculada Concepción.
Véase también
En inglés: Alamor Facts for Kids