robot de la enciclopedia para niños

Catacocha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catacocha
San Pedro de Catacocha
Ciudad del Ecuador
Lema: Balcón lojano
Himno: Himno del Cantón Paltas
Catacocha ubicada en Ecuador
Catacocha
Catacocha
Localización de Catacocha en Ecuador
Catacocha ubicada en Provincia de Loja
Catacocha
Catacocha
Localización de Catacocha en Loja (Ecuador)
Coordenadas 4°03′08″S 79°38′43″O / -4.0522222222222, -79.645277777778
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Loja Loja
 • Cantón Paltas
Alcalde Darwin Díaz
Subdivisiones 2 parroquias urbanas
Fundación 4 de diciembre de 1571
Altitud  
 • Media 1850 m s. n. m.
Clima 20,9 °C
Población (2022) Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|114].º
 • Total 7831 hab.
Huso horario ECT (UTC-5)
Prefijo telefónico 593 7
Fiestas mayores 24 de junio (San Juan)
25 de junio (Cantonización)
Sitio web oficial

Catacocha, también conocida como San Pedro de Catacocha, es una ciudad importante en Ecuador. Es la capital del Cantón Paltas y la quinta ciudad más grande de la Provincia de Loja. Se encuentra en el sur de la Región interandina del Ecuador, en las laderas de la cordillera occidental de los Andes.

La ciudad está construida sobre una meseta, cerca del cerro Pisaca. Se encuentra a una altura de 1850 metros sobre el nivel del mar. El clima en Catacocha es templado, con una temperatura promedio de 20,9 °C. Según el censo de 2022, Catacocha tiene 7831 habitantes. Esto la convierte en la ciudad número 114 más poblada del país.

Historia de Catacocha

¿Cuándo se fundó Catacocha?

En los primeros años de la Real Audiencia de Quito, Catacocha formó parte del Corregimiento de Loja. Después de que Ecuador se independizó, Catacocha se convirtió en un cantón el 25 de junio de 1824. Esto fue gracias a una ley de división territorial creada por el General Francisco de Paula Santander.

¿De dónde viene el nombre de Catacocha?

El nombre Catacocha tiene raíces indígenas. Hay dos ideas principales sobre su origen:

  • Una historia cuenta que una pareja indígena se sorprendió al ver una laguna. La mujer se resbaló y, pensando que estaba cerca de un dios, dijo "tayta cocha". Esto significa "padre lago". Cuando llegaron los españoles, el lugar empezó a llamarse Catacocha. Más tarde, se le conoció como villa de San Pedro de Catacocha.
  • Otra versión dice que el nombre viene de la lengua palta. "Catay" significa "aquí" y "cocha" significa "laguna". Así, Catacocha significaría "aquí laguna".

Catacocha: Patrimonio Cultural del Ecuador

El 24 de mayo de 1994, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural declaró a Catacocha como Patrimonio Cultural de la Nación. Esto se debe a sus costumbres, tradiciones y comida únicas. También se valoró su variedad de climas, su riqueza arqueológica y paleontológica. Además, sus casas de estilo colonial son muy atractivas. El Hno. Joaquín Liébana Calle fue quien impulsó esta importante declaración.

Turismo en Catacocha

¿Qué atractivos turísticos tiene Catacocha?

El clima de Catacocha es cálido y seco la mayor parte del año. Por eso, es un lugar muy popular para visitar. Es conocido por sus miradores, donde se pueden ver paisajes hermosos. También tiene balnearios, lugares para aventuras, senderismo y montañismo.

La cultura y el patrimonio de Catacocha

Catacocha también es importante por su historia bien conservada. En el pasado, fue hogar de familias nobles de origen español. La ciudad ha sido el lugar de nacimiento de muchas personas importantes. Mantiene vivas costumbres y tradiciones para toda la provincia de Loja. Esto incluye su forma de hablar, su comida y su música. Por todo esto, se le considera la cuna de la cultura lojana.

La ciudad fue declarada Patrimonio Cultural del Ecuador el 25 de mayo de 1994. Este reconocimiento fue por su arquitectura, paisajes, arqueología e historia.

Los Paltas: Antiguos habitantes de Catacocha

En este lugar vivieron los Paltas, uno de los pueblos preincaicos más importantes. Ellos se opusieron con fuerza a la expansión del Tahuantinsuyo (el imperio inca). Incluso ayudaron a los españoles durante la colonización.

En Catacocha también se pueden ver muchas obras de arte de la época colonial. Hay arquitectura, esculturas y pinturas antiguas. Los libros y documentos de esa época muestran cómo era la vida. La cultura española se mezcló con la indígena Palta, dando a este cantón sus características culturales actuales.

Geografía de Catacocha

El paisaje alrededor de Catacocha está formado por matorrales y dehesas. Las zonas cercanas a la ciudad tienen colinas y un terreno erosionado. La vegetación es principalmente arbustiva y xerófila, lo que significa que está adaptada a climas secos. Se pueden encontrar árboles como acacias, faiques, algarrobos, eucaliptos y ceibos. También hay muchos tipos de pencos y cactus, arrayanes y cedros.

Clima de Catacocha

Catacocha tiene un clima subtropical seco. La temperatura promedio es de 20 °C. En verano, hace calor y el clima es seco. En invierno, el clima es más fresco. Los eventos naturales más importantes en Catacocha son la luz del sol, el viento y los chubascos fuertes.

La lluvia cae en pocos meses del año. El resto del tiempo es seco y muy soleado.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Catacocha, Ecuador WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 28.0 27.5 28.0 28.0 27.6 27.6 26.5 28.2 29.0 32.1 35.2 32.6 29.1
Temp. máx. media (°C) 25.5 24.5 25.5 25.7 25.9 25.5 25.9 26.0 27.5 27.5 27.9 27.5 27.3
Temp. media (°C) 20.5 20.4 20.6 20.5 20.6 19.5 19.2 20.1 20.9 21.2 21.5 21.3 20.9
Temp. mín. media (°C) 16.0 16.0 16.0 16.0 15.7 15.1 15.0 15.7 16.0 16.0 16.0 16.0 16.0
Temp. mín. abs. (°C) 13.0 13.0 13.0 13.0 12.0 12.0 11.0 12.0 13.0 13.0 13.0 13.0 13.0
Precipitación total (mm) 97 144 200 84 23 7.1 3.2 0.5 0.6 18.5 15 27 600
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 18 23 26 14 8 3 1 0 1 2 2 4 102
Fuente n.º 1: World Meteorological Organization
Fuente n.º 2: NOAA

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Catacocha Facts for Kids

kids search engine
Catacocha para Niños. Enciclopedia Kiddle.